_
_
_
_

Siete medidas para acabar con el hambre del campesino

El peque?o agricultor produce el 80% de los alimentos consumidos en pa¨ªses en desarrollo El 75% de las personas m¨¢s pobres del planeta son campesinos

Bel¨¦n Hern¨¢ndez
Un campesino trabaja en un campo de arroz cerca de Haiphong.
Un campesino trabaja en un campo de arroz cerca de Haiphong. Corbis

Resulta parad¨®jico que el peque?o productor sea el responsable del 80% de los alimentos consumidos en pa¨ªses en desarrollo y que el 75% de las personas m¨¢s pobres del mundo vivan en las zonas rurales y sean campesinos. Asia Meridional y el ?frica Subsahariana son las regiones m¨¢s afectadas por la pobreza y el hambre seg¨²n el informe de la pobreza rural 2011 del Fondo Internacional de Desarrollo Agr¨ªcola (FIDA), una de las agencias de las Naciones Unidas especializadas en el mundo rural. La falta de una gobernanza global, la p¨¦rdida de diversidad en las semillas, la agricultura a gran escala, la reducci¨®n de la inversi¨®n p¨²blica y los productos que recorren medio mundo y dejan una gran huella ambiental son algunos de los problemas a los que se enfrenta el campesinado para salir de su situaci¨®n extrema de pobreza, hambre y miseria. Diversos expertos se?alan hasta siete medidas que debe adoptarse para luchar contra el hambre del campesinado.

Adoptar medidas pol¨ªticas globales

Jos¨¦ Mar¨ªa Sumpsi, que fuera subdirector general de la FAO durante la crisis alimentaria de 2008, recuerda ¨¦sta como un claro ejemplo donde se demostr¨® la ausencia de un poder ejecutivo que impusiera medidas y acciones a los pa¨ªses en materia de alimentaci¨®n y agricultura y del que hoy todav¨ªa se carece, a pesar de que el nuevo Comit¨¦ Mundial de Seguridad Alimentaria de la FAO y el G20 se hayan erigido como los pilares de una nueva arquitectura institucional mundial que gobierna la econom¨ªa, la agricultura y la alimentaci¨®n mundial: ¡°Aunque en su origen la subida de los precios de los alimentos fue provocada por una escasez de oferta como consecuencia de sequ¨ªas y otros fen¨®menos clim¨¢ticos adversos en importantes regiones productoras del mundo, no cabe duda que se produjeron decisiones pol¨ªticas y comerciales err¨®neas que agravaron mucho la situaci¨®n de desabastecimiento. Entre ellas podemos citar la prohibici¨®n total de exportar o la imposici¨®n de diversas trabas a la exportaci¨®n que desabastecieron el mercado internacional de alimentos, las importaciones excesivas de pa¨ªses importadores netos de alimentos ante el miedo de quedarse sin alimentos, o las pol¨ªticas de fomento de la producci¨®n de biocombustibles a partir de granos de cereales y oleaginosas en pa¨ªses como EE UU o la UE. A ello podemos a?adir la entrada masiva de capitales a los mercados de granos que hu¨ªan de la crisis de las hipotecas. No hab¨ªa entonces un sistema de gobernanza global de la agricultura y la alimentaci¨®n que evitara o al menos suavizara estos elementos que incidieron de forma clara en la subida de los precios de los alimentos¡±.

Proteger la biodiversidad de las semillas

La angustia en el campo indio

A Narasimhulu, su cultivo de cacahuete, en el pueblo de Pemmanakuntapalli, situado en el distrito de Anantapur, (Estado de Andhra Pradesh, en India), no le proporcionaba suficientes beneficios para subsistir ¨¦l y su familia. La sequ¨ªa que afecta a la zona donde vive pon¨ªa en peligro su modo de subsistencia, que no es otro que la agricultura. El sistema de irrigaci¨®n gota a gota, que subvenciona la fundaci¨®n Vicente Ferrer, y el apoyo estructural que la ONG espa?ola ha aportado a este beneficiario para la diversificaci¨®n de su cultivo, con verduras y mangos, ha mejorado la calidad del subsuelo que le ha ofrecido m¨¢s garant¨ªas a Narasimhulu, campesino casado con 3 hijos, para que su cosecha de cacahuetes no resultara buena. Desde India, la Fundaci¨®n Vicente Ferrer denuncia que la introducci¨®n de semillas modificadas, el uso de fertilizantes y pesticidas supone un coste cada vez mayor para los campesinos, adem¨¢s de la sequ¨ªa, las inundaciones, las plagas y la reducci¨®n de los precios de los productos agrarios resultantes de las pol¨ªticas de libre comercio han generado un contexto que propicia el endeudamiento y la angustia de los campesinos indios.

¡°De mi padre aprend¨ª que si hab¨ªa una semilla buena, por ejemplo una de sand¨ªa cuyo fruto fuera dulce, se guardaba para preservar esa variedad. Es parte de la responsabilidad de cada comunidad local la de preservar y cuidar sus variedades. Soy genetista y entiendo que desde un punto de vista cient¨ªfico solo puedes seleccionar desde la diversidad; la uniformidad no vale para nada. Tener s¨®lo una variedad es una hipoteca cuando se producen cambios ambientales imprevisibles o plagas que no se conocen. Resulta parad¨®jico que para encontrar las claves de la enfermedad de una semilla que no es de la zona, el Norte dependa totalmente del Sur y no al rev¨¦s¡±, explica Jos¨¦ Esquinas, quien fuera el padre del Tratado Internacional sobre los Recursos Fitogen¨¦ticos para la Alimentaci¨®n y la Agricultura, ratificado por 132 pa¨ªses y por sus parlamentos, y trabajador de la FAO durante m¨¢s de 30 a?os. Las cifras que arroja Esquinas sobre la p¨¦rdida de variedad son escalofriantes: A lo largo del siglo XX, En Estados Unidos se ha perdido m¨¢s del 90% de variedad de plantas hort¨ªcolas y frut¨ªcolas; de las 30.000 variedades de semillas que se cultivaban en la India, ahora solo se cultivan 12 en el 75% del territorio nacional. De las 380 variedades de mel¨®n que Esquinas recolect¨® en los a?os 70, solo se encuentran hoy en el mercado 10-12 de ellas.

Aitor Urkiola, miembro de Grain, una organizaci¨®n internacional que defiende al campesinado, recuerda que uno de los problemas de las semillas es que las grandes multinacionales de pesticidas compraron las compa?¨ªas locales para cerrarlas, lo que provoc¨® el acaparamiento del mercado con semillas transg¨¦nicas: ¡°El tratado internacional de comercio ha prohibido el intercambio de semillas entre campesinos. Son ellos quienes llevan milenios intercambi¨¢ndolas y han sido, tradicionalmente, los custodios de ¨¦stas. De lo que se trata es de que se respeten los derechos tradicionales que se les niega con estos acuerdos¡±, razona Urkiola.

Luchar contra el acaparamiento de la tierra

Desde el Centro de Investigaci¨®n y Promoci¨®n del Campesinado en Bolivia (CIPCA) se lucha para un mayor acceso de los ind¨ªgenas a las tierras, desde donde han conseguido algunos avances: ¡°En los ¨²ltimos 15 a?os sobre todo en la parte tropical, chaco y Amazon¨ªa de Bolivia, se ha conseguido un mayor acceso a las tierras de los campesinos ind¨ªgenas gracias a la capacidad de propuesta, movilizaci¨®n y presi¨®n de ellos mismos. En el per¨ªodo de 1996-2012 los propietarios peque?os han incrementado la tenencia de la tierra en su poder de 17,16 millones de hect¨¢reas en 1996 a 36 millones el 2012. Ahora los retos son el control efectivo de esos espacios conquistados y gesti¨®n productiva y sostenible de los mismos, entre otros¡±, explica Lorenzo Soliz, director del organismo.

¡°Es un bien social [la tierra] y desde donde hay que abordar la producci¨®n alimentaria. Los medios de producci¨®n deben estar en manos de quien produce los alimentos, como son los campesinos, pero a¨²n sigue habiendo dificultades de acceso a las tierras por parte de los campesinos. Un ejemplo, sin irse a los pa¨ªses empobrecidos, es que cada minuto desaparece en Europa una explotaci¨®n familiar¡±, argumenta Paul Nicholson, agricultor, ganadero y miembro de la comisi¨®n coordinadora y fundadora de V¨ªa Campesina.

Otra de las causas que dificultan el acceso a la tierra es el monopolio de las explotaciones en manos de pocos: ¡°Las nuevas fuentes de negocio y donde la banca invierte su dinero es en los recursos naturales y los bienes comunes. Es la llamada especulaci¨®n alimentaria. Hemos pasado de la burbuja inmobiliaria a la burbuja alimentaria¡±, puntualiza Esther Vivas, activista en pol¨ªticas agr¨ªcolas y alimentarias y miembro del Centro de Estudios sobre Movimientos Sociales (CEMS) de la Universidad Pompeu Fabra.

Consumir productos de los mercados locales

Olivier Schutter, el responsable del departamento del Derecho a la comida de Naciones Unidas, asegura que una agricultura local y de proximidad garantiza en mayor medida la seguridad alimentaria, ya que hay un mayor control y una relaci¨®n m¨¢s directa entre productor y consumidor, adem¨¢s de abaratar costes y mejorar las condiciones econ¨®micas del campesinado. ¡°El modelo agroalimentario actual es irracional, no s¨®lo porque se basa en alimentos kilom¨¦tricos, cuando podr¨ªamos consumirlos de proximidad sino que acaba con la agricultura local, en lugar de defender un mundo rural vivo. Apuesta por unas pocas variedades agr¨ªcolas y condena al hambre y al anonimato a las que tienen un papel central en la producci¨®n de la comida¡±, asegura Esther Vivas

Apoyar la agricultura familiar frente a la agroindustrial

En 2014 se celebrar¨¢ el a?o de la agricultura familiar, establecido por Naciones Unidas, que busca incentivar un desarrollo agr¨ªcola sostenible, que respete el medio ambiente y que est¨¦ basado en un sistema de rotaci¨®n y tenga un manejo integrado de las plagas. Desde Amigos de la Tierra Espa?a se denuncia que los grandes monocultivos de soja y palma han provocado una gran huella ambiental y social en el ¨¢mbito del campesinado: ¡°Estos cultivos intensivos en Latinoam¨¦rica y parte de Asia han provocado la deforestaci¨®n, la huida de muchos campesinos de sus tierras y que, por ejemplo, en Brasil se destruya el Amazonas y el Serrado. Adem¨¢s, los habitantes de estas zonas se vean afectados por los productos qu¨ªmicos que se usan espec¨ªficamente en estos cultivos¡± explica Blanca Ruibal, Responsable del ¨¢rea de Agricultura y Alimentaci¨®n de la organizaci¨®n.

Jos¨¦ Esquinas, que considera que "un pueblo puede vivir sin televisores pero no sin alimentos", achaca el problema del hambre a la falta de ¡°voluntad pol¨ªtica¡± para apoyar la agricultura familiar. ¡°Benin es un ejemplo claro de c¨®mo el apoyo de una agricultura familiar a una industrial cambia todo. Ben¨ªn era un pa¨ªs que se pod¨ªa alimentar a si mismo y no sufr¨ªa hambrunas. El Gobierno empieza a incentivar las plantaciones de algod¨®n y los campesinos venden sus tierras y se hacen jornaleros en los grandes campos de algod¨®n. As¨ª se pasa de una agricultura familiar a una agroindustrial, lo que provoca que sufrieran con mayor crueldad la subida de precios de la crisis alimentaria en 2008. Ellos, que invert¨ªan el 70% de su dinero en comida se vieran ahogados porque los precios de la comida se duplicara por dos y tampoco pod¨ªan volver a sus tierras para cultivarlas porque al venderlas, mataron la gallina de los huevos de oro ¡°, apunta Esquinas.

M¨¢s inversi¨®n p¨²blica para el desarrollo agr¨ªcola

El fomento de la investigaci¨®n y el desarrollo de cultivos infrautilizados, que se les suele denominar ¡°el cultivo de los pobres¡± es fundamental para paliar el hambre, seg¨²n el experto Jos¨¦ Esquinas: ¡°El grado de hambre es distinto en cada pa¨ªs, al igual que el desarrollo agr¨ªcola y en cada uno se necesitan soluciones distintas. En 1987 la ayuda oficial al desarrollo destinados a la agricultura era de un 16% y actualmente es del 4,5%, mientras que el Banco Mundial asegura que la inversi¨®n del sector agr¨ªcola es el factor que m¨¢s contribuye a eliminar el hambre. La inversi¨®n privada llega solo cuando es rentable. El error ha sido pensar que el alimento es una mercanc¨ªa¡±.

Relanzar el papel de la mujer en el campo

Desde Honduras se ha tratado de relanzar el papel de la mujer en el campo, adem¨¢s de apoyar la soberan¨ªa alimentaria con el fomento de la producci¨®n agroecol¨®gica y la conservaci¨®n de las semillas. Para ello, se ha demandado la aprobaci¨®n ¡°con urgencia¡± de la Ley de Transformaci¨®n Agraria Integral con perspectiva de g¨¦nero que se present¨® al Congreso Nacional en octubre del 2011, ¡°con el fin de reactivar la agricultura local y no depender m¨¢s de la importaci¨®n del 70% de los alimentos que se consumen en Honduras¡±, explica Wendy Cruz, miembro de V¨ªa Campesina. ¡°Es importante destacar el importante papel que juegan las mujeres campesinas e ind¨ªgenas en la producci¨®n agr¨ªcola como un elemento de vital importante para garantizar la alimentaci¨®n de miles de familias campesinas¡±, concluye Cruz.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo

?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?

Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.

?Por qu¨¦ est¨¢s viendo esto?

Flecha

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.

?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.

En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.

Sobre la firma

Bel¨¦n Hern¨¢ndez
Redactora de Estilo de Vida, ha desarrollado la mayor parte de su carrera en EL PA?S, donde escribe sobre cultura y tendencias, pero tambi¨¦n sobre infancia, medio ambiente y pobreza en pa¨ªses en desarrollo. Antes trabaj¨® en El Mundo y Granada Hoy. Es granadina, licenciada en Periodismo por la Universidad de M¨¢laga y M¨¢ster de Periodismo de EL PA?S.

Archivado En

Recomendaciones EL PA?S
Recomendaciones EL PA?S
Recomendaciones EL PA?S
_
_
universo-virtual.com
buytrendz.net
thisforall.net
benchpressgains.com
qthzb.com
mindhunter9.com
dwjqp1.com
secure-signup.net
ahaayy.com
soxtry.com
tressesindia.com
puresybian.com
krpano-chs.com
cre8workshop.com
hdkino.org
peixun021.com
qz786.com
utahperformingartscenter.org
maw-pr.com
zaaksen.com
ypxsptbfd7.com
worldqrmconference.com
shangyuwh.com
eejssdfsdfdfjsd.com
playminecraftfreeonline.com
trekvietnamtour.com
your-business-articles.com
essaywritingservice10.com
hindusamaaj.com
joggingvideo.com
wandercoups.com
onlinenewsofindia.com
worldgraphic-team.com
bnsrz.com
wormblaster.net
tongchengchuyange0004.com
internetknowing.com
breachurch.com
peachesnginburlesque.com
dataarchitectoo.com
clientfunnelformula.com
30pps.com
cherylroll.com
ks2252.com
webmanicura.com
osostore.com
softsmob.com
sofietsshotel.com
facetorch.com
nylawyerreview.com
apapromotions.com
shareparelli.com
goeaglepointe.com
thegreenmanpubphuket.com
karotorossian.com
publicsensor.com
taiwandefence.com
epcsur.com
odskc.com
inzziln.info
leaiiln.info
cq-oa.com
dqtianshun.com
southstills.com
tvtv98.com
thewellington-hotel.com
bccaipiao.com
colectoresindustrialesgs.com
shenanddcg.com
capriartfilmfestival.com
replicabreitlingsale.com
thaiamarinnewtoncorner.com
gkmcww.com
mbnkbj.com
andrewbrennandesign.com
cod54.com
luobinzhang.com
bartoysdirect.com
taquerialoscompadresdc.com
aaoodln.info
amcckln.info
drvrnln.info
dwabmln.info
fcsjoln.info
hlonxln.info
kcmeiln.info
kplrrln.info
fatcatoons.com
91guoys.com
signupforfreehosting.com
faithfirst.net
zjyc28.com
tongchengjinyeyouyue0004.com
nhuan6.com
oldgardensflowers.com
lightupthefloor.com
bahamamamas-stjohns.com
ly2818.com
905onthebay.com
fonemenu.com
notanothermovie.com
ukrainehighclassescort.com
meincmagazine.com
av-5858.com
yallerdawg.com
donkeythemovie.com
corporatehospitalitygroup.com
boboyy88.com
miteinander-lernen.com
dannayconsulting.com
officialtomsshoesoutletstore.com
forsale-amoxil-amoxicillin.net
generictadalafil-canada.net
guitarlessonseastlondon.com
lesliesrestaurants.com
mattyno9.com
nri-homeloans.com
rtgvisas-qatar.com
salbutamolventolinonline.net
sportsinjuries.info
topsedu.xyz
xmxm7.com
x332.xyz
sportstrainingblog.com
autopartspares.com
readguy.net
soniasegreto.com
bobbygdavis.com
wedsna.com
rgkntk.com
bkkmarketplace.com
zxqcwx.com
breakupprogram.com
boxcardc.com
unblockyoutubeindonesia.com
fabulousbookmark.com
beat-the.com
guatemala-sailfishing-vacations-charters.com
magie-marketing.com
kingstonliteracy.com
guitaraffinity.com
eurelookinggoodapparel.com
howtolosecheekfat.net
marioncma.org
oliviadavismusic.com
shantelcampbellrealestate.com
shopleborn13.com
topindiafree.com
v-visitors.net
qazwsxedcokmijn.com
parabis.net
terriesandelin.com
luxuryhomme.com
studyexpanse.com
ronoom.com
djjky.com
053hh.com
originbluei.com
baucishotel.com
33kkn.com
intrinsiqresearch.com
mariaescort-kiev.com
mymaguk.com
sponsored4u.com
crimsonclass.com
bataillenavale.com
searchtile.com
ze-stribrnych-struh.com
zenithalhype.com
modalpkv.com
bouisset-lafforgue.com
useupload.com
37r.net
autoankauf-muenster.com
bantinbongda.net
bilgius.com
brabustermagazine.com
indigrow.org
miicrosofts.net
mysmiletravel.com
selinasims.com
spellcubesapp.com
usa-faction.com
snn01.com
hope-kelley.com
bancodeprofissionais.com
zjccp99.com
liturgycreator.com
weedsmj.com
majorelenco.com
colcollect.com
androidnews-jp.com
hypoallergenicdogsnames.com
dailyupdatez.com
foodphotographyreviews.com
cricutcom-setup.com
chprowebdesign.com
katyrealty-kanepa.com
tasramar.com
bilgipinari.org
four-am.com
indiarepublicday.com
inquick-enbooks.com
iracmpi.com
kakaschoenen.com
lsm99flash.com
nana1255.com
ngen-niagara.com
technwzs.com
virtualonlinecasino1345.com
wallpapertop.net
nova-click.com
abeautifulcrazylife.com
diggmobile.com
denochemexicana.com
eventhalfkg.com
medcon-taiwan.com
life-himawari.com
myriamshomes.com
nightmarevue.com
allstarsru.com
bestofthebuckeyestate.com
bestofthefirststate.com
bestwireless7.com
declarationintermittent.com
findhereall.com
jingyou888.com
lsm99deal.com
lsm99galaxy.com
moozatech.com
nuagh.com
patliyo.com
philomenamagikz.net
rckouba.net
saturnunipessoallda.com
tallahasseefrolics.com
thematurehardcore.net
totalenvironment-inthatquietearth.com
velislavakaymakanova.com
vermontenergetic.com
sizam-design.com
kakakpintar.com
begorgeouslady.com
1800birks4u.com
2wheelstogo.com
6strip4you.com
bigdata-world.net
emailandco.net
gacapal.com
jharpost.com
krishnaastro.com
lsm99credit.com
mascalzonicampani.com
sitemapxml.org
thecityslums.net
topagh.com
flairnetwebdesign.com
bangkaeair.com
beneventocoupon.com
noternet.org
oqtive.com
smilebrightrx.com
decollage-etiquette.com
1millionbestdownloads.com
7658.info
bidbass.com
devlopworldtech.com
digitalmarketingrajkot.com
fluginfo.net
naqlafshk.com
passion-decouverte.com
playsirius.com
spacceleratorintl.com
stikyballs.com
top10way.com
yokidsyogurt.com
zszyhl.com
16firthcrescent.com
abogadolaboralistamd.com
apk2wap.com
aromacremeria.com
banparacard.com
bosmanraws.com
businessproviderblog.com
caltonosa.com
calvaryrevivalchurch.org
chastenedsoulwithabrokenheart.com
cheminotsgardcevennes.com
cooksspot.com
cqxzpt.com
deesywig.com
deltacartoonmaps.com
despixelsetdeshommes.com
duocoracaobrasileiro.com
fareshopbd.com
goodpainspills.com
kobisitecdn.com
makaigoods.com
mgs1454.com
piccadillyresidences.com
radiolaondafresca.com
rubendorf.com
searchengineimprov.com
sellmyhrvahome.com
shugahouseessentials.com
sonihullquad.com
subtractkilos.com
valeriekelmansky.com
vipasdigitalmarketing.com
voolivrerj.com
zeelonggroup.com
1015southrockhill.com
10x10b.com
111-online-casinos.com
191cb.com
3665arpentunitd.com
aitesonics.com
bag-shokunin.com
brightotech.com
communication-digitale-services.com
covoakland.org
dariaprimapack.com
freefortniteaccountss.com
gatebizglobal.com
global1entertainmentnews.com
greatytene.com
hiroshiwakita.com
iktodaypk.com
jahatsakong.com
meadowbrookgolfgroup.com
newsbharati.net
platinumstudiosdesign.com
slotxogamesplay.com
strikestaruk.com
trucosdefortnite.com
ufabetrune.com
weddedtowhitmore.com
12940brycecanyonunitb.com
1311dietrichoaks.com
2monarchtraceunit303.com
601legendhill.com
850elaine.com
adieusolasomade.com
andora-ke.com
bestslotxogames.com
cannagomcallen.com
endlesslyhot.com
iestpjva.com
ouqprint.com
pwmaplefest.com
qtylmr.com
rb88betting.com
buscadogues.com
1007macfm.com
born-wild.com
growthinvests.com
promocode-casino.com
proyectogalgoargentina.com
wbthompson-art.com
whitemountainwheels.com
7thavehvl.com
developmethis.com
funkydogbowties.com
travelodgegrandjunction.com
gao-town.com
globalmarketsuite.com
blogshippo.com
hdbka.com
proboards67.com
outletonline-michaelkors.com
kalkis-research.com
thuthuatit.net
buckcash.com
hollistercanada.com
docterror.com
asadart.com
vmayke.org
erwincomputers.com
dirimart.org
okkii.com
loteriasdecehegin.com
mountanalog.com
healingtaobritain.com
ttxmonitor.com
bamthemes.com
nwordpress.com
11bolabonanza.com
avgo.top