¡°A menos 30 grados te congelas en un minuto¡±
A temperaturas tan bajas todo el cuerpo debe estar protegido La hipotermia es el efecto m¨¢s grave
Hablar del efecto del fr¨ªo es f¨¢cil con alguien acostumbrado a ir a la monta?a, como la directora del Instituto de Medicina de Monta?a y del Deporte, Anna Carceller. Claro que todo depende de la protecci¨®n que se tenga. ¡°A menos 30 grados, la temperatura a la que se ha llegado en partes de EE UU, una persona mal preparada se congela en un minuto¡±, afirma.
Y no hace falta que haga tanto fr¨ªo. La sensaci¨®n, y sus efectos, se multiplica hasta 14 veces si hay humedad, y m¨¢s de 30 si hay agua. El viento tampoco ayuda, indica Carceller.
¡°El fr¨ªo duele¡±. La m¨¦dica contesta a EL PA?S justo despu¨¦s de bajar del Pirineo oscense. ¡°Siempre he ido muy protegida, pero una vez -y fue culpa m¨ªa-, aunque llevaba guantes, no eran impermeables, y las manos tardaron un par de semanas en recuperarse¡±. Guantes, gorros, m¨¢scaras¡ la protecci¨®n es fundamental, insiste. ¡°La ropa tiene que ser la adecuada. Hay que llevar varias capas, tres o cuatro, m¨¢s algo para parar el viento¡±, dice.
Los efectos de no estar bien acondicionados son dos. ¡°Uno, todo lo expuesto se hiela. La nariz, las orejas, las manos, los pies son las zonas m¨¢s susceptibles de helarse. El fr¨ªo entra como agujas. Pero son zonas perif¨¦ricas y, si todo va muy mal, se soluciona cortando¡±, dice con resignaci¨®n. En cambio, la hipotermia ¡°supone un riesgo vital¡±. ¡°El cuerpo humano est¨¢ a unos 37 grados. Cuando hace mucho fr¨ªo no somos capaces de generar el calor suficiente, y nos vamos enfriando¡±, explica Carceller. Por debajo de los 35 grados aparece la hipotermia.
Los s¨ªntomas empiezan por temblores, tiritonas. ¡°Los movimientos se vuelven m¨¢s lentos, se razona peor¡±, dice la experta. La p¨¦rdida de la consciencia es paulatina. Las manos se entumecen. ¡°Uno no se da cuenta de que se est¨¢ muriendo. Por eso sa la muerte por congelaci¨®n se le llama la muerte dulce¡±. Pero el organismo tiene sus defensas. Cuando no puede calentar todo el cuerpo, se concentra en el tronco, en los ¨®rganos vitales. Por eso esa es la zona que hay que calentar preferentemente.
Otras medidas a tomar con comer adecuadamente (meter calor¨ªas), hidratarse, no beber alcohol (que es un vaso dilatador y, por tanto, ayuda a perder temperatura), no fumar (tiene un efecto similar en los pulmones), y aislarse del suelo fr¨ªo, indica Carceller. Parece la gu¨ªa de lo que una persona con pocos recursos tiene m¨¢s dif¨ªcil hacer: buena ropa, buenos alimentos, un buen entorno convenientemente aislado. ¡°Por eso los indigentes son los m¨¢s perjudicados en las olas de fr¨ªo¡±, afirma la m¨¦dica.
Pese a todo, Carceller afirma que ha visto casos sorprendentes. El cuerpo humano tiene una extraordinaria capacidad de resistencia. ¡°Cuando hace mucho fr¨ªo, las funciones vitales se ralentizan¡±. As¨ª, quien puede parecer muerto por congelaci¨®n a lo mejor revive al recuperar la temperatura. Por eso ¡°los m¨¦dicos decimos que un muerto no lo est¨¢ hasta que vuelve a estar caliente¡±.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.