M¨¢s c¨¢ncer pero menos muertes
Los diagn¨®sticos aumentaron en Espa?a un 9,6% y las defunciones cayeron un 1,3% desde 2008 Con el envejecimiento de los pa¨ªses pobres se disparar¨¢
El c¨¢ncer es una enfermedad asociada al envejecimiento. Por eso, en Espa?a, donde una de cada seis personas tiene m¨¢s de 65 a?os, los diagn¨®sticos van en aumento. Fueron 196.902 en 2008, 215.534 en 2012 (un 9,6% m¨¢s) y la Sociedad Espa?ola de Oncolog¨ªa M¨¦dica (SEOM) prev¨¦ que sean 227.076 en 2015. Es la segunda causa de muerte en el pa¨ªs.
En cambio, los avances en los tratamientos, con la incorporaci¨®n de terapias personalizadas (f¨¢rmacos biol¨®gicos que responden al perfil gen¨¦tico del paciente) han hecho que el n¨²mero de fallecimientos bajara hasta 2012. En 2008 fueron 104.156, y cuatro a?os despu¨¦s 102.762, un descenso del 1,3%. Los datos de la SEOM coinciden con los recientemente publicados por el Instituto Nacional de Estad¨ªstica (INE) que establec¨ªa una tasa de mortalidad, medida como fallecimientos por cada 100.000 habitantes, de 269,34 en 2008, mientras que en 2012 eran 237,34.
El avance no es gratis. La factura de la enfermedad crece: m¨¢s de 8.000 millones de euros al a?o solo en Espa?a, incluyendo tambi¨¦n el coste de los a?os de vida perdida, pero donde el impacto de los tratamientos va en aumento. Por ejemplo, en los hospitales m¨¢s de la mitad del gasto en medicamentos (unos 2.000 millones al a?o) se reparte entre oncolog¨ªa, VIH y enfermedades reum¨¢ticas, seg¨²n el Ministerio de Sanidad. De hecho, onc¨®logos y pacientes se quejan de que la Administraci¨®n pone obst¨¢culos para usar las novedades por su precio.
Cifras de Espa?a
C¨¢ncer colorrectal. Es el m¨¢s frecuente en el conjunto de la poblaci¨®n, con 32.240 diagn¨®sticos en 20012. Va en aumento. Sanidad va a empezar los cribados este a?o a la poblaci¨®n entre lso 50 y 69 a?os.
C¨¢ncer de pr¨®stata. El primero en hombres y segundo del conjunto. 27.853 doagn¨®sticos en un a?o. En cambio, las muertes van en descenso, porque muchos son leves y el cribado lo detecta muy pronto. Es, proporcionalmente, el que m¨¢s muertes causa.
C¨¢ncer de mama. El primero en mujeres (25.215 diagn¨®sticos). Va en aumento por el tabaquismo femenino aunque fren¨¢ndose. Tambi¨¦n disminuye proporcionalmente la mortlidad.
C¨¢ncer de vejiga. El siguiente en incidencia (13.789 casos). Tambi¨¦n sube.
Pilar Garrido, presidenta de SEOM, advierte que la informaci¨®n de que se dispone es a¨²n en Espa?a muy pobre, y que eso impide hacer muchos an¨¢lisis. ¡°Es la ofrecida por algunas comunidades que representan el 17% de la poblaci¨®n¡±. Sin embargo, yendo a una lectura m¨¢s cualitativa que cuantitativa, cree que, aparte del envejecimiento, ¡°estamos viendo ahora los efectos de una mayor presencia anterior en el tiempo de las causas que con m¨¢s frecuencia inducen c¨¢ncer: tabaco, dieta, virus, radiaciones, alcohol, poluci¨®n atmosf¨¦rica, agentes t¨®xicos¡±.
Adem¨¢s, los programas de cribado (en Espa?a est¨¢n generalizados los de mama, cuello de ¨²tero y pr¨®stata y, a partir de este a?o, Sanidad plantea implantar el de c¨¢ncer colorrectal para la poblaci¨®n de entre 50 y 69 a?os) tienen tambi¨¦n un impacto: ¡°Conducen a un aumento en la incidencia, aunque sea en estadios m¨¢s precoces¡±, dice Gallardo.
Hasta aqu¨ª la evoluci¨®n ha sido, a grandes rasgos, positiva, pero es dif¨ªcil que se mantenga. De hecho, la serie del INE apunta a que hubo un m¨ªnimo en la tasa de mortalidad en 2009, y que desde entonces hay un repunte. La SEOM prev¨¦ que de 2012 a 2015 el n¨²mero total de defunciones suba un 5,4% m¨¢s. Con cautela, Gallardo indica que esto puede estar condicionado ¡°porque se est¨¢ produciendo un envejecimiento de la poblaci¨®n que conduce a una mayor incidencia del c¨¢ncer, pero tambi¨¦n a un peor pron¨®stico del mismo¡±. Porque no solo es m¨¢s f¨¢cil que una persona mayor tenga un tumor. Es que la ¡°edad es un factor pron¨®stico negativo¡±.
Hay que hacer otro matiz a esta comparaci¨®n de datos. La incidencia es la que es y se mide a?o a a?o, pero la mortalidad que se calcula corresponde a tumores m¨¢s antiguos. En oncolog¨ªa, un c¨¢ncer se considera curado ¡ªen un sentido amplio¡ª si la persona sobrevive cinco a?os. Y eso no quiere decir que el afectado pueda olvidarse del proceso. Hasta un 30% de las personas que superan un tumor tiene luego otro, seg¨²n el Grupo Espa?ol de Pacientes con C¨¢ncer (Gepac).
Garrido destaca este retraso en las muertes. ¡°La mortalidad en un momento determinado no est¨¢ relacionada directamente con la incidencia en ese mismo momento. Es m¨¢s correcto evaluar la incidencia en un momento en el tiempo y la supervivencia a cinco a?os para conocer la eficacia de los sistemas de atenci¨®n sanitaria, y en Espa?a la supervivencia a cinco a?os est¨¢ aumentando¡± se?ala. Por ejemplo, en la OCDE la mortalidad por c¨¢ncer entre 1991 y 2011 baj¨® de media un 15% (un 14% en Espa?a). Solo en Eslovenia, Corea del Sur, Sud¨¢frica y Brasil aument¨®. En el extremo opuesto, en Suiza, Luxemburgo y la Rep¨²blica Checa baj¨® m¨¢s del 25%.
En la situaci¨®n actual de los pacientes espa?oles hay otro factor: la crisis. La Asociaci¨®n Espa?ola Contra el C¨¢ncer (Aecc) ha visto c¨®mo las demandas de atenci¨®n social crec¨ªan un 52% desde 2010. ¡°Parece que hasta entonces la gente ten¨ªa reservas; ahora ya no tienen de d¨®nde tirar y nosotros nos hemos quedado sin fondos¡±, dice una portavoz. Se trata de ayudas de todo tipo. El 34,6% de las m¨¢s de 11.000 del ¨²ltimo a?o son de tipo econ¨®mico y el 21% son solicitudes en pisos y residencias, por ejemplo. Es el caso de Mar¨ªa del Mar, una mujer de 40 a?os con c¨¢ncer de mama con met¨¢stasis hep¨¢tica y un hijo de nueve a?os con una discapacidad. ¡°Me dieron dinero durante unos meses para la casa y para comer, porque en mi situaci¨®n nadie te contrata¡±, cuenta.
La prevenci¨®n ser¨¢ clave para evitar el impacto en los sistemas sanitarios
Si esa es la situaci¨®n espa?ola, la del mundo en desarrollo no va a ser mejor. Hasta hace poco, el c¨¢ncer era poco frecuente en pa¨ªses pobres porque ten¨ªan baja esperanza de vida. Pero un informe presentado el pasado martes por la Organizaci¨®n Mundial de la Salud y la Agencia Internacional para la Investigaci¨®n del C¨¢ncer se?ala que se producir¨¢ un ¡°alarmante¡± aumento de casos en el mundo, y se calcula que dentro de dos d¨¦cadas se diagnosticar¨¢n 22 millones al a?o, frente a los 12 millones actuales. Y ello puede suponer un factor estresante a?adido para los sistemas de salud de los pa¨ªses menos ricos, que en ese tiempo no habr¨¢n acabado de enfrentarse a las que ahora son todav¨ªa las principales causas de muerte, las enfermedades transmisibles. Ser¨¢ a?adir una enfermedad cr¨®nica, como son los tumores en muchos casos, a otras como la infecci¨®n por VIH, con gastos crecientes y dif¨ªcilmente asumibles. De hecho, ya hay movimientos en pa¨ªses como India y Sud¨¢frica para que su sistema de patentes no sea un obst¨¢culo para la entrada cuanto antes de f¨¢rmacos gen¨¦ricos contra el c¨¢ncer que abaraten las terapias (aun a costa de enfrentarse a las multinacionales).
Ante esta situaci¨®n, la detecci¨®n precoz y la prevenci¨®n del tabaquismo, la obesidad y la contaminaci¨®n son factores clave. ¡°Es necesaria una acci¨®n inmediata para afrontar este desastre humano¡±, ha dicho Christopher Wild, uno de los autores del informe.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Envejecimiento poblaci¨®n
- Patentes
- Met¨¢stasis
- OMS
- AECC
- Oncolog¨ªa
- C¨¢ncer
- Problemas demogr¨¢ficos
- ONG
- Pacientes
- ONU
- Legislaci¨®n cultural
- Solidaridad
- Asistencia sanitaria
- Salud p¨²blica
- Especialidades m¨¦dicas
- Pol¨ªtica cultural
- Enfermedades
- Derecho
- Organizaciones internacionales
- Medicina
- Pol¨ªtica sanitaria
- Demograf¨ªa
- Cultura
- Sanidad