Fotografiado directamente un planeta extrasolar gigante
Est¨¢ a 155 a?os luz de la Tierra, su estrella es tres veces menos masiva que el Sol y el a?o all¨ª dura 80.000 a?os terrestres
![Ilustración del nuevo planeta extrasolar GU Psc b y su estrella GU Psc, a 155 años luz de distancia de la Tierra.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/2D3US6OCCTTW5JLJNQ4TPPDFG4.jpg?auth=a32aec33288d20751ef34428a941461cb4bb7aa62b87855bc1f2cfeb6a438b7f&width=414)
De los m¨¢s de mil planetas extrasolares descubiertos hasta ahora, solo unos pocos han sido fotografiados, y el resto se han detectado por m¨¦todos indirectos. Ahora unos cient¨ªficos en Canad¨¢ aumentan con un objeto extra?o la lista de los que se ha captado imagen directa. El planeta en cuesti¨®n gira en torno a una estrella (en la constelaci¨®n de Piscis) con tres veces menos masa que el Sol, a una distancia de 2.000 veces la que separa la Tierra de nuestra estrella, y tarda en cumplir una ¨®rbita completa 80.000 a?os terrestres. Es un gigante gaseoso, como J¨²piter, pero entre 9 y 13 veces m¨¢s masivo.
![Fotograf¨ªa del planeta GU PSc b y su estrella GU Psc A compuesta por imagines captadas en luz visible y en infrarrojo.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/BVILSCFGBPKKUUHT33SAMTTO24.jpg?auth=656d5c7a36f83e595504ba1b94c6844cf1ad067bb749cc62c1d1b2a3b98a039c&width=414)
La gran distancia que separa el planeta GU psc b de su astro GU Psc ha dado ventaja a estos astr¨®nomos, liderados por Marie-Eve Naud (Universidad de Montreal, Canad¨¢), para dar con ¨¦l y poder fotografiarlo. El problema al que se enfrentan los cient¨ªficos es que los planetas son demasiado oscuros en comparaci¨®n con la estrella en torno a la que orbitan para poder verlos. Es como intentar sacar una foto de un garbanzo que est¨¦ cerca de un gran foco de potente luz. Al estar GU psc b tan lejos de su astro, se ha facilitado la detecci¨®n.
Estos astr¨®nomos no han buscado indiscriminadamente en el cielo, sino que se han centrado en un grupo de astros j¨®venes (AB Doradus), de solo unos cien millones de a?os (el Sol tiene m¨¢s de 4.500 millones de a?os). En ese entorno, los posibles planetas estar¨ªan todav¨ªa en el proceso de enfriarse y ser¨ªan m¨¢s brillantes de lo que llegar¨ªan a ser. Naud y sus colegas han escudri?ado m¨¢s de 90 estrellas y solo han encontrado un planeta.
Los astr¨®nomos han utilizado varios telescopios en este trabajo incluidos los grandes Gemini y Keck de Haw¨¢i, y, combinando los registros tomados en distintas longitudes de onda, han logrado detectar el objeto. ¡°Los planetas son mucho m¨¢s brillantes en infrarrojo que el luz visible porque la temperatura de su superficie es inferior comparada con la de las estrellas¡±, explica Naud en un comunicado de su universidad. ¡°Esto nos ha permitido identificar el GU Psc b¡±.
Con la ayuda de modelos te¨®ricos de evoluci¨®n planetaria, los investigadores deducen las caracter¨ªsticas del planeta que han fotografiado y estiman que la temperatura en su superficie es de unos 800 grados cent¨ªgrados.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.