El genoma de la oveja: los secretos de la panza y la lana
El ADN completo de estos animales ilumina la evoluci¨®n de los rumiantes
![Javier Sampedro](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Ff4fe3a63-24aa-4307-b98b-0898f7504501.png?auth=ad0967079a714237e587294667ed2519efe395806827a3a666768bfa07b00933&width=100&height=100&smart=true)
![Ovejas de la estirpe Texel utilizadas para obtener el genoma de la especie.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/2L464PA47MQYSJ75WDOAKZ2K6U.jpg?auth=42dea13731a3fc23c6cf71e79637ccce2aa3a085831f911901395aa06c3d03f0&width=414)
Un consorcio cient¨ªfico de ocho pa¨ªses ha le¨ªdo el genoma de la oveja, uno de los primeros animales domesticados en la revoluci¨®n neol¨ªtica, en un intento de mejorar y racionalizar la producci¨®n de lana. Y tambi¨¦n de comprender los secretos del est¨®mago de los rumiantes, cuya eficacia para digerir la hierba ¨Cuno de los alimentos m¨¢s pobres y correosos imaginables¡ª ser¨ªa muy bien recibida por la industria para generar biocombustibles m¨¢s sostenibles, basados en los residuos de la agricultura alimentaria convencional.
El genoma de la oveja, que ha llevado ocho a?os de trabajo a 73 cient¨ªficos de 26 instituciones de todo el mundo, revela, seg¨²n los autores, ¡°los eventos gen¨®micos y transcript¨®micos¡± ¨Ces decir, los cambios en la estructura de los genes y las variaciones en sus niveles y lugares de activaci¨®n¡ª que est¨¢n asociados con la evoluci¨®n del rumen (o panza, la primera c¨¢mara del sistema digestivo de los rumiantes) y con la del peculiar metabolismo de las grasas de estos animales, imprescindible para la producci¨®n de su lana. El trabajo se presenta en Science.
La comparaci¨®n del genoma de la oveja con el de los otros dos rumiantes secuenciados, la cabra y la vaca, ha sido particularmente iluminadora, porque los cambios en el ADN que comparten estas tres especies ¨Cy que ninguno comparte con los dem¨¢s mam¨ªferos¡ª han puesto el foco sobre los procesos evolutivos que crearon el est¨®mago de cuatro c¨¢maras que les permite alimentarse de hierba. Estos cambios gen¨®micos no tienen nada que ver con la domesticaci¨®n de estos animales, que ocurri¨® solo unos milenios atr¨¢s. Su evoluci¨®n data en realidad de 35 o 40 millones de a?os atr¨¢s, en coincidencia con la diversificaci¨®n de la hierba y las dem¨¢s gram¨ªneas terrestres. Primero fue el pasto, y luego la panza.
El rumen, o panza, es la primera c¨¢mara del est¨®mago rumiante, y es la que posee la capacidad de convertir la lignocelulosa, la parte m¨¢s resistente e indigerible de las plantas, en productos utilizables por las c¨¦lulas del rumiante, y en ¨²ltimo t¨¦rmino en la prote¨ªna animal que nosotros consumimos en forma de chuletas.
Los cient¨ªficos han secuenciado (le¨ªdo) el genoma de dos ovejas de la raza Texel. La secuencia de ADN resultante 2.610 millones de bases (o letras a, g, t, c del ADN). Tambi¨¦n han analizado la actividad de los genes en 94 muestras de 40 tejidos distintos (como tejido muscular, nervioso, hep¨¢tico y dem¨¢s). La comparaci¨®n de este genoma ovino con el de cabra, vaca, yak, cerdo, camello, caballo, rat¨®n, humano y un marsupial (el did¨¦lfido, u opossum) ha definido 4.850 genes ort¨®logos, es decir, que no solo existen en todas esas especies, sino que son el mismo gen en todas ellas. Este es un material muy valioso para reconstruir de forma fiable el ¨¢rbol filogen¨¦tico (o geneal¨®gico) de los mam¨ªferos.
Un genoma es m¨¢s el principio que el final de una investigaci¨®n. Los cient¨ªficos predicen que el genoma de la oveja dar¨¢ lugar a un brote de nuevos estudios sobre este animal que ha resultado esencial durante milenios para alimentar y vestir a la especie humana.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.