30 millones de europeos han probado ya el cigarrillo electr¨®nico
La mayor¨ªa son j¨®venes o personas que han intentado dejar de fumar recientemente
![Un hombre fuma un cigarrillo electrónico.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/6NYH47W4Q7X5HCGF4LJCMHSGEY.jpg?auth=10149e185b9419203b2bdaf09b7e6e233a466ef4bd1acdd05b20734839fd748a&width=414)
Casi 30 millones de fumadores de la UE han probado ya el cigarrillo electr¨®nico, seg¨²n una encuesta de investigadores de la Universidad de Harvard (EE UU) que publica la revista Tobacco control. En su mayor¨ªa son j¨®venes o personas que han intentado dejar de fumar recientemente. La cifra es relativamente baja si se compara con los 125 millones de fumadores que hay en la UE (aproximadamente el 25% de los 500 millones de habitantes de la Uni¨®n, seg¨²n Eurostat), pero indica el auge que han alcanzado estos productos en pocos a?os.
Los investigadores, dirigidos por Constantine Vardavas, se?alan que esta cuota de consumo se ha alcanzado a pesar de que a¨²n no hay estudios concluyentes sobre el riesgo para la salud que pueden suponer estos art¨ªculos. Y que su utilizaci¨®n, en muchos casos por personas que han intentado dejar de fumar sin conseguirlo, impone que estos trabajos se completen cuanto antes.?
Entre los usuarios, est¨¢n un 20,3% de los fumadores, un 4,4% de exfumadores y un 1,1% de personas que nunca hab¨ªan fumado.
El debate sobre la seguridad de estos dispositivos est¨¢ vivo en el ¨¢mbito cient¨ªfico. Hay quienes creen que, si son menos perjudiciales que el tabaco, podr¨ªan considerarse como una pol¨ªtica de reducci¨®n de da?os. En cambio otros, como la Sociedad Espa?ola de Medicina de Familia y Comunitaria (Semfyc), afirma que, como tambi¨¦n son peligrosos, deben regularse igual que el tabaco y, en una encuesta realizada a personas que iban a los ambulatorios, obtuvieron que?el 87% est¨¢ a favor de que haya una legislaci¨®n para su control, que un 90%? est¨¢ de acuerdo en prohibir su consumo en los espacios p¨²blicos cerrados, incluidos bares y restaurantes, al desconocerse los efectos que tienen sobre las personas, y que una mayor¨ªa tambi¨¦n apuesta porque se limite su publicidad.
En el lado contrario, algunos estudios apuntan a que son ¨²tiles en algunos casos para dejar de fumar.
Al margen de este debate, la revista da otro dato sobre el auge de estos productos: que en los ¨²ltimos dos a?os han aparecido en Internet 10 marcas y 240 sabores de cigarrillos electr¨®nicos al mes.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.