Una prote¨ªna menos, m¨¢s a?os de vida
El bloqueo de un gen asociado a la producci¨®n de energ¨ªa en las c¨¦lulas protege a ratones frente al envejecimiento
Buscaban un medicamento contra el c¨¢ncer y dieron con ratones protegidos frente a enfermedades asociadas al envejecimiento. El hallazgo ¨Ccasual, pero hallazgo, al fin y al cabo- lo describen en Cell Report investigadores del Instituto Wistar de Filadelfia (EE UU). En el art¨ªculo explican c¨®mo roedores de laboratorio a los que se anul¨® la capacidad de producir una prote¨ªna (TRAP-1) mostraban una menor degeneraci¨®n de tejidos asociada a la edad, inferiores tasas de obesidad y de desarrollo de tumores respecto a los ratones normales a los que se compararon, por lo que viv¨ªan m¨¢s.
El grupo estadounidense trabajaba sobre los efectos del gamitrinib, un nuevo medicamento antitumoral en periodo de experimentaci¨®n que act¨²a sobre el TRAP-1. En las c¨¦lulas sanas, el gen TRAP-1 es un importante regulador del metabolismo. Su papel consiste en modular la producci¨®n de energ¨ªa en las mitocondrias, unos org¨¢nulos celulares que funcionan como la central energ¨¦tica de la c¨¦lula.
En las c¨¦lulas cancerosas, el TRAP-1 se encuentra activado en exceso. Este gen produce una de las prote¨ªnas que, adem¨¢s de regular la actividad de las mitocondrias, es tambi¨¦n un aliado involuntario de los tumores: sirve a las c¨¦lulas cancerosas para repeler los tratamientos contra la enfermedad.?
De ah¨ª su importancia como diana terap¨¦utica para combatir el c¨¢ncer. ¡°En los tumores, la p¨¦rdida de TRAP-1 es devastadora, al activar una serie de procesos, entre ellos algunos relacionados con el metabolismo celular que acaban con la muerte de estas c¨¦lulas malignas¡±, relata Dar¨ªo Altieri, del Instituto Wistar, un centro de la red de los Institutos Nacionales del C¨¢ncer de Estados Unidos.
En ensayos con ratones, los investigadores emplearon roedores incapaces de producir esta prote¨ªna para observar el resultado de eliminarla. Lo previsible era que, adem¨¢s, de combatir el tumor, las c¨¦lulas desarrollaran mecanismos alternativos para la producci¨®n de energ¨ªa, al faltar un elemento clave en este proceso como el TRAP-1.
Lo que los investigadores no esperaban era encontrar ratones con menores se?ales de envejecimiento. No s¨®lo ten¨ªan menos tumores (de pulm¨®n y sarcoma), sino que estaban "m¨¢s sanos", seg¨²n Altieri. Comparados?a los 15 meses de edad (no viven m¨¢s all¨¢, en casos excepcionales, de los 30) con el grupo de control? los investigadores observaron "una incidencia significativamente inferior" de m¨²ltiples enfermedades asociadas a la edad. Entre ellas, menor peso corporal,inferiores niveles de glucosa en sangre (asociado a la diabetes) o mejores resultados en inflamaci¨®n cr¨®nica de pulmones, est¨®mago, p¨¢ncreas e intestino. Tambi¨¦n mostraron marcadores m¨¢s favorables en degeneraci¨®n de p¨¢ncreas o por h¨ªgado graso.
"La relaci¨®n de un gen vinculado al c¨¢ncer con el envejecimiento es curiosa, pero no es la primera vez que se detecta" apunta Consuelo Borras, coordinadora junto a Jos¨¦ Vi?a del programa de envejecimiento del Instituto de Investigaci¨®n Sanitaria del Hospital Cl¨ªnico de Valencia (Incliva).
Borr¨¢s destaca otro aspecto del trabajo. Se refiere al sorprendente efecto contrario que genera la inhibici¨®n del gen TRAP-1. En teor¨ªa, al estar entre sus funciones proteger a las mitocondrias, si se impide su expresi¨®n, la consecuencia esperable deber¨ªa consistir en una lesi¨®n celular ligada a la degeneraci¨®n de los tejidos y el envejecimiento. "La teor¨ªa del envejecimiento mitocondrial relaciona el da?o en estos org¨¢nulos con una reducci¨®n de los a?os de vida", apunta. Y, sin embargo, en este caso sucede todo lo contrario."Parece que se produce un da?o en las mitocondrias, pero muy limitado, y es esta peque?a lesi¨®n la que permite a la c¨¦lula estar mejor adaptada? para hacer frente a futuras lesiones" y por ello, explica, resistir mejor no s¨®lo a la agresi¨®n que supone el c¨¢ncer, sino al resto de procesos descritos ligados a la edad.
En todo caso, como advierte la especialista en envejecimiento del Incliva, se trata de un trabajo de investigaci¨®n b¨¢sica, lejos a¨²n de posibles aplicaciones cl¨ªnicas. Aunque no por ello descarta su relevancia: "Es un estudio que nos servir¨¢ para entender mejor el metabolismo interno celular". En ello coincide Altieri: "Nuestros hallazgos abren una fascinante variedad de cuestiones que pueden tener repercusiones en el metabolismo y la longevidad".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.