El Constitucional de Uganda anula por un defecto de forma la ¡®ley antigais¡¯
El Gobierno anuncia inmediatamente que recurrir¨¢ la medida
![Un grupo de activistas celebra la decisi¨®n en Kampala.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/IBVKENUSQUIRUIG3ZERI244P2E.jpg?auth=88edb6da9c4b1d165f8134c8a54f1338051033117581cd9e277a841242802198&width=414)
El Tribunal Constitucional de Uganda ha anulado la ley aprobada el pasado febrero que endurec¨ªa la persecuci¨®n de gais, lesbianas y transexuales. La causa es que la norma se aprob¨® en el Congreso sin el suficiente qu¨®rum, como denunci¨® un grupo de activistas. David Bahati, el diputado que hab¨ªa promovido la norma, se apresur¨® a afirmar que el Gobierno de Yoweri Museveni iba a recurrir la decisi¨®n del tribunal. "La decisi¨®n del tribunal no es una victoria [de los demandantes] en absoluto. La moralidad de la gente de Uganda prevalecer¨¢", declar¨® en rueda de prensa.
Pese a ello, la decisi¨®n ha sido acogida con gran alegr¨ªa por los colectivos gais de todo el mundo. La directora de la Comisi¨®n Internacional para los Derechos Humanos de Gais y Lesbianas de Uganda, Jessica Stern, ha dicho: "El Tribunal Constitucional de Uganda ha revocado una ley terror¨ªfica que ha elevado el nivel de violencia contra la poblaci¨®n LGTB [siglas de lesbianas, gais, transexuales y bisexuales] y pr¨¢cticamente hab¨ªa criminalizado el activismo a favor de los derechos humanos".
Se refer¨ªa Stern a que las relaciones homosexuales ya estaban prohibidas en Uganda, pero en la pr¨¢ctica se toleraban en privado. La nueva ley persegu¨ªa cualquier actividad p¨²blica que pudieran ver ni?os, aunque fuera dar una charla, y prohib¨ªa, por tanto, las asociaciones de activistas. Tambi¨¦n castigaba hasta con cadena perpetua las relaciones homosexuales en p¨²blico, en las que intervinieran menores o que involucraran a una persona con VIH. Museveni aprob¨® la ley argumentando que, seg¨²n sus expertos, la homosexualidad se adquir¨ªa, y que quer¨ªa proteger a los ni?os de "ese pecado".
"Ahora es el momento de que el Gobierno haga una agresiva campa?a para que todos sus agentes est¨¦n informados de que la ley no est¨¢ en vigor y se asegure de que todos los servicios, especialmente aquellos que se refieren a la salud y la integridad f¨ªsica, se ofrecen a la poblaci¨®n LGTB", a?adi¨®. "Espero que la decisi¨®n lleve a los gobernantes en una direcci¨®n m¨¢s tolerante y orientada hacia los derechos humanos", concluy¨®.
De hecho, Uganda y Rusia fueron, como s¨ªmbolo de los m¨¢s de 80 pa¨ªses en el mundo que persiguen a gais, lesbianas y transexuales, especialmente criticados en la reciente conferencia de sida de Melbourne, ya que la criminalizaci¨®n de ciertas poblaciones causa que no puedan acceder ni a la prueba ni a los tratamientos contra el VIH.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.