La misi¨®n Rosetta preselecciona cinco sitios para aterrizar en el cometa
Los cient¨ªficos e ingenieros tienen ahora que elegir el mejor lugar teniendo en cuenta los potenciales descubrimientos y los riesgos que puede correr la sonda 'Philae'
Cinco lugares interesantes y, en principio, factibles t¨¦cnicamente han sido seleccionados en la superficie del cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko como candidatos id¨®neos para el descenso a la superficie del m¨®dulo Philae que lleva la nave espacial Rosetta, listo para realizar, el pr¨®ximo noviembre, el primer aterrizaje en el suelo de un objeto celeste de este tipo. Tres de los lugares elegidos est¨¢n en el l¨®bulo peque?o del cometa y dos en el grande, ambos configurando un cuerpo ¨²nico de unos cuatro kil¨®metros de largo que, seg¨²n los cient¨ªficos, tiene forma de pato de goma. Los expertos han trabajado en esta criba de lugares candidatos con los datos detallados que est¨¢n recibiendo sobre todo desde que, el pasado seis de agosto, la Rosetta lleg¨® al cometa, acompasando su velocidad al mismo y situ¨¢ndose a unos cien kil¨®metros de distancia. ¡°El cometa es muy diferente de cualquier cosa que hayamos visto antes y muestra rasgos espectaculares a¨²n pendientes de ser comprendidos ¡°, ha comentado Jean Pierre Bibring, uno de los investigadores de la misi¨®n, en un comunicado de la Agencia Europea del Espacio (ESA). ¡°Los cinco sitios elegidos nos ofrecen las mejores oportunidades de aterrizaje y de estudio de la composici¨®n, estructura interna y actividad del cometa con los diez experimentos de la zona de descenso¡±.
Los cinco lugares candidatos (una selecci¨®n sobre los 10 considerados anteriormente) compaginan las exigencias de los investigadores, que quieren enviar el Philae al sitio m¨¢s prometedor para obtener importantes resultados cient¨ªficos, con los requisitos de los ingenieros y responsables de control de la misi¨®n que buscan zonas de menor riesgo en las fases de descenso, anclaje al suelo y operaci¨®n de la sonda.
Un grupo de expertos reunidos en Toulouse (en la agencia espacial francesa CNES) ha sido el encargado de realizar la preselecci¨®n de los cinco lugares, que son:
A) Est¨¢ situado en el l¨®bulo grande del cometa, pero tiene una buena visibilidad del peque?o. Hacen falta im¨¢genes de mayor resoluci¨®n que las proporcionadas hasta ahora por la Rosetta para estudiar potenciales obst¨¢culos en el suelo como peque?as depresiones o pendientes. Tambi¨¦n hay que evaluar a fondo las condiciones de iluminaci¨®n del lugar.
B) Est¨¢ dentro de una estructura que parece un cr¨¢ter en el l¨®bulo peque?o del cometa y es un terreno plano aparentemente id¨®neo para el aterrizaje, pero las condiciones de iluminaci¨®n all¨ª pueden suponer un problema de cara a una operaci¨®n prolongada del m¨®dulo. Hay que estudiar con detalle las rocas en el sitio. Adem¨¢s, esas rocas pueden ser material procesado hace relativamente poco en el cometa y, por tanto, no ser¨ªa un sitio tan pr¨ªstino como otros.
C) En el l¨®bulo grande y con una variedad de superficies, incluidas algunas de material brillante, depresiones, elevaciones y zonas planas, este sitio es prometedor, aunque tambi¨¦n hacen falta im¨¢genes de mayor resoluci¨®n para evaluar el riesgo. Est¨¢ bien iluminado.
I) Es una zona plana en el l¨®bulo peque?o que puede contener material interesante pero tambi¨¦n hacen falta m¨¢s detalles para estudiar los riesgos para la sonda dado lo accidentado del terreno. Las condiciones de iluminaci¨®n son buenas.
J) Es un sitio parecido al I, tambi¨¦n en el l¨®bulo peque?o, que ofrece rasgos interesantes en la superficie y buena iluminaci¨®n. Dado que hay rocas y es un terreno recortado en terrazas, hay que estudiarlo a fondo.
Las letras con que se identifican los cinco sitios no corresponden a ning¨²n orden de preferencia, sino que proceden de la lista previa de diez lugares. Los especialistas han tenido en cuenta cuestiones clave como la posici¨®n adecuada para mantener la comunicaci¨®n entre el Philae y la Rosetta, la cantidad de rocas, fisuras en el terreno y pendientes acusadas en cada uno de los sitios o la iluminaci¨®n para cargas las bater¨ªas de los equipos y realizar las operaciones cient¨ªficas. Adem¨¢s de las im¨¢genes de alta resoluci¨®n de la superficie del cometa, los expertos han contado con informaci¨®n de la temperatura all¨ª y la presi¨®n y densidad del gas alrededor del n¨²cleo, as¨ª como datos de la rotaci¨®n del objeto celeste su orientaci¨®n respecto al Sol, la masa y la gravedad.
El siguiente paso a dar, mientras la nave se sit¨²a a unos 50 kil¨®metros de distancia de la superficie del cometa y toma im¨¢genes con m¨¢s detalle, es estudiar a fondo los lugares preseleccionados y las operaciones orbitales de descenso del Philae en cada uno. Luego se elegir¨¢ un lugar de aterrizaje y otro de reserva.
El cometa y Rosetta est¨¢n ahora a unos 522 millones de kil¨®metros del Sol y viajando en direcci¨®n a la estrella: dentro de un a?o (el 13 de agosto de 2015), ambos estar¨¢n a 185 millones de kil¨®metros, en el punto de m¨¢xima aproximaci¨®n solar de la ¨®rbita de 67P/Churyumov-Gerasimenko.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.