En defensa de las ni?as violadas
En la zona congole?a de Kivu del Sur las ni?as son raptadas y violadas desde los dos a?os. La reci¨¦n galardonada periodista de radio, que denuncia desde hace a?os la violencia sexual en la regi¨®n, escribe su historia para EL PA?S

Al este de la Rep¨²blica Democr¨¢tica del Congo, en el territorio de Kabare, a 25 kil¨®metros de la ciudad de Bukavu (de 245.000 habitantes), 40 ni?as peque?as entre 2 y 15 a?os fueron v¨ªctimas de violencia sexual entre enero y agosto de 2014. En el pueblo de Bughore, una poblaci¨®n a varios kil¨®metros del aeropuerto de la provincia de Kivu del Sur, las ni?as son raptadas y violadas antes de ser abandonadas por sus secuestradores. Es un nuevo modus operandi a incluir en el cap¨ªtulo de la violencia sexual contra las mujeres en el pa¨ªs.
Seg¨²n los testimonios de las familias de las v¨ªctimas, hombres sin identificar entran por la noche en las casas donde duermen las ni?as, las sacan de sus camas y las llevan lejos de sus hogares para violarlas. Luego las devuelven a sus domicilios con graves lesiones en los genitales. Las familias solo se dan cuenta de lo ocurrido cuando la ni?a, despu¨¦s de ser devuelta, llora de dolor.
Estas familias viven en la precariedad y la pobreza. Habitan en chozas: hogares sin seguridad, expuestos a cualquier peligro. Las ni?as reciben atenci¨®n m¨¦dica y son devueltas a su entorno. Seg¨²n las familias de la zona, entonces la situaci¨®n se repite.
La madre de una v¨ªctima relata: ¡°Mi marido se fue a otro pueblo lejano para buscar trabajo porque ¨¦ramos pobres. Vivo sola desde hace dos a?os con mis seis hijos. La m¨¢s peque?a tiene 4 a?os. Una noche, mientras yo dorm¨ªa en una habitaci¨®n y mis hijos en la de al lado, o¨ª de repente un ruido y en seguida el llanto de mi hija de 4 a?os. Me despert¨¦ e imag¨ªnese lo que vi: Mi ni?a sangrando. No entend¨ª enseguida lo que hab¨ªa ocurrido. Me acerqu¨¦ a mi hija y la mir¨¦ bien. Era horrible. La hab¨ªan violado y hecho da?o de verdad. Llam¨¦ a mis vecinos para que me ayudaran, y la llevamos al hospital¡±.
En 2014 han sido violadas 40 ni?as de 2 a 15 a?os en una sola regi¨®n
La madre prosigue: ¡°Unos meses despu¨¦s volvimos a casa, pero hasta hoy no consigo pegar ojo porque no pasan dos noches sin que esos malhechores ronden mi casa. Una vez volvieron a intentar romper mi puerta, pero como ya no duermo, grit¨¦ con todas mis fuerzas y huyeron. De verdad, vivo angustiada. No tengo una casa s¨®lida para protegerme de estas incursiones. Mi vivienda es de barro, con agujeros por todas partes. Un maleante puede entrar sin dificultad. No s¨¦ qu¨¦ hacer. No tengo recursos¡±. El suyo es uno entre los varios casos identificados en un solo pueblo, que est¨¢ cerca de un destacamento del ej¨¦rcito congole?o, y a unos metros de un puesto de polic¨ªa.
?Qu¨¦ papel desempe?a la Polic¨ªa Nacional? La violaci¨®n es un crimen castigado por la lgislaci¨®n congole?a con una pena de 10 a 20 a?os de prisi¨®n. Una ley especial de violencia sexual fue aprobada en 2006, tras la presi¨®n ejercida por diversas organizaciones de derechos humanos y contra la violencia de g¨¦nero, que hab¨ªan observado el alcance del problema en el pa¨ªs. La polic¨ªa es la garante de la protecci¨®n de civiles, y tiene el deber de proteger a los ni?os y a las mujeres, a menudo v¨ªctimas de atroces violaciones.
Hasta ahora ninguna persona ha sido condenada por las violaciones a menores de 15 a?os en el territorio de Kabare. La polic¨ªa asegura que detiene a los presuntos criminales, pero hasta la fecha nadie ha sido imputado. Algunos detenidos salen en libertad por falta de pruebas. Por ello, la sociedad civil pone en cuesti¨®n la eficacia de la polic¨ªa y las estrategias del cuerpo en la lucha contra estos cr¨ªmenes. Los violadores son libres. Contin¨²a aterrorizando a las mujeres: las madres de las v¨ªctimas y las ni?as que siguen sufriendo los ataques.
Una madre: ¡°Me despert¨® el llanto de mi ni?a. Estaba sangrando. La mir¨¦ bien: la hab¨ªan violado¡±
?Qui¨¦nes son los violadores? Los criminales son personas sin identificar. Operan en la clandestinidad con total impunidad. Ni la Justicia ni la sociedad civil tienen una respuesta clara ante la duda de si son hombres armados o civiles podridos. Se barajan varias hip¨®tesis para explicar el fen¨®meno. Algunas fuentes locales hablan de creencias m¨ªsticas y m¨¢gicas: ¡°Violar a una ni?a de 2 a?os es una fuente de riqueza, poder y gloria¡±. En una sociedad tocada por un pobreza y una precariedad graves, cualquier supuesta forma de enriquecimiento es aprovechable por quienes carecen de moral. El cuerpo de las mujeres sigue siendo un campo de batalla: por el enriquecimiento y por el poder.
?C¨®mo terminar con el problema? Las organizaciones de defensa de los derechos humanos y de los ni?os contemplan varias soluciones posibles. Organizan campa?as de sensibilizaci¨®n para combatir las supersticiones que promueven las violaciones de ni?as peque?as. Tambi¨¦n tratan de concienciar a las autoridades para que tomen en cuenta el problema a la hora de elaborar sus estrategias, y para que refuercen los medios de intervenci¨®n de la polic¨ªa. Las organizaciones locales de mujeres han pedido al Gobierno la creaci¨®n de una comisi¨®n mixta especializada para llevar a cabo las investigaciones.
Las reparaciones a las v¨ªctimas. En la Rep¨²blica Democr¨¢tica del Congo se ha avanzado en la persecuci¨®n judicial contra los distintos cr¨ªmenes de violencia sexual en los ¨²ltimos a?os. La legislaci¨®n cuenta con un arsenal jur¨ªdico a nivel nacional e internacional para plantar cara a la impunidad de la violaci¨®n. Sin embargo, la indemnizaci¨®n de las v¨ªctimas no llega. Tras el proceso judicial estas son abandonadas a su suerte, lo que les impide reinsertarse a nivel social y econ¨®mico.
Deber¨ªa existir un acompa?amiento jur¨ªdico eficaz de las v¨ªctimas, utilizando recursos internacionales cuando se terminen los nacionales. Es necesario que la comunidad internacional ayude al Gobierno congole?o con la indemnizaci¨®n de las v¨ªctimas de violencia sexual, a trav¨¦s de la financiaci¨®n de proyectos de desarrollo y de apoyo a las mujeres victimizadas por la violencia de g¨¦nero.
Traducci¨®n: Laura Rivas Mart¨ªnez
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Princesa Asturias Concordia
- Ni?as
- Concordia
- Rep¨²blica Democr¨¢tica del Congo
- Premios Princesa de Asturias
- Ni?os
- Negociaciones paz
- ?frica central
- Violaciones
- Fundaci¨®n Princesa de Asturias
- Premios
- Agresiones sexuales
- Infancia
- Violencia sexual
- ?frica
- Violencia
- Proceso paz
- Fundaciones
- Delitos sexuales
- Mujeres
- Delitos
- Sucesos
- Eventos
- Problemas sociales
- Conflictos
- Planeta Futuro