Ana Mar¨ªa Tepedino, te¨®loga brasile?a feminista
Fallece Ana-Mar¨ªa Tepedino, una de las te¨®logas con mayor reconocimiento en Am¨¦rica Latina

Acaba de fallecer la te¨®loga brasile?a Ana-Mar¨ªa Tepedino, profesora em¨¦rita en la Pontificia Universidad Cat¨®lica de R¨ªo de Janeiro y una de las te¨®logas con mayor reconocimiento en la reflexi¨®n teol¨®gica latinoamericana, gran influencia en la teolog¨ªa feminista y amplia proyecci¨®n internacional, tambi¨¦n en Espa?a. De sus obras publicadas en castellano cabe destacar: Teolog¨ªa de la mujer en la teolog¨ªa de la liberaci¨®n, en I. Ellacur¨ªa y I. Sobrino, Conceptos fundamentales de la teolog¨ªa de la liberaci¨®n (Trotta, Madrid 1990); Las disc¨ªpulas de Jes¨²s (Narcea, Madrid 1994); Entre la indignaci¨®n y la esperanza. La teolog¨ªa feminista latinoamericana, coeditora con Mar¨ªa Pilar Aquino; ?Qui¨¦n dicen las mujeres que soy yo?, en Juan Jos¨¦ Tamayo (dir.), 10 palabras clave sobre Jes¨²s de Nazaret (Verbo Divino, Estella 1999). Estos y otros estudios de Ama-Mar¨ªa constituyen referentes obligados en la elaboraci¨®n de una teolog¨ªa desde la perspectiva de g¨¦nero.
La reflexi¨®n teol¨®gica de Ana Mar¨ªa se caracteriza por un profundo conocimiento de las fuentes, rigor metodol¨®gico, radicaci¨®n en la realidad hist¨®rica y compromiso por la transformaci¨®n de la sociedad en clave de justicia y liberaci¨®n. La perspectiva en la que se sit¨²a es la de las mujeres, pero no en abstracto e indiferenciadamente, sino de manera inter-seccional, es decir, las mujeres marginadas por razones sociales, ¨¦tnico-culturales, religiosas y de g¨¦nero, con la mirada puesta en su emancipaci¨®n. Lleva a cabo una cr¨ªtica radical de la teolog¨ªa patriarcal, que deforma el rostro ¡ªmasculino y femenino¡ª de Dios y de Jes¨²s de Nazaret.
Original es su metodolog¨ªa, que parte de la experiencia de la vida de las mujeres (sobre todo, las de los sectores populares) y de la experiencia de Dios, arm¨®nicamente relacionadas. Recurre a una doble mediaci¨®n: la re-lectura de la Biblia a trav¨¦s de una "hermen¨¦utica de la sospecha" y el an¨¢lisis de la situaci¨®n de las mujeres. Opera, as¨ª, en clave interdisciplinar, sin por ello renunciar a las bases y fuentes del pensar teol¨®gico.
Esta perspectiva est¨¢ muy presente en sus reflexiones sobre Jes¨²s de Nazaret, el campo donde las aportaciones de Tepedino son m¨¢s innovadoras. Lo primero que hace es la deconstrucci¨®n patriarcal de la figura de Jes¨²s, tanto la tradicional como la moderna, incluida la de la teolog¨ªa de la liberaci¨®n. A continuaci¨®n reconstruye dicha figura desde la perspectiva de g¨¦nero con dos resultados. El primero es la propuesta de una imagen de Jes¨²s integradora de los elementos masculinos y femeninos y sensible a la exclusi¨®n social, religiosa y sexista de las mujeres ¡ªcon frecuencia las m¨¢s pobres entre los seres humanos pobres¡ª. El segundo es el "discipulado de iguales", donde las mujeres son protagonistas igual que los varones y tienen un papel fundamental en el reconocimiento mesi¨¢nico de Jes¨²s, en el anuncio de la utop¨ªa del reino de Dios y en su seguimiento. Aqu¨ª tiene su base el estatuto igualitario del cristianismo.
La teolog¨ªa de Ana Mar¨ªa se sustenta en una antropolog¨ªa, una ¨¦tica y una espiritualidad cuyas principales categor¨ªas son: el cuerpo, como la realidad primera que somos y conocemos, la relaci¨®n intersubjetiva como v¨ªa de conocimiento y aprendizaje, que integra lo afectivo y lo racional, y la vida cotidiana, como el espacio privilegiado de vivir la experiencia de la fraternidad-sororidad.
Tras su muerte, la te¨®loga brasile?a feminista seguir¨¢ jugando un papel fundamental en el discurso y la pr¨¢ctica de la teolog¨ªa de la liberaci¨®n a trav¨¦s de su obra en campos de reflexi¨®n como las nuevas im¨¢genes de lo Divino desde la perspectiva de g¨¦nero, el laicado y el poder y el empoderamiento de las mujeres laicas en Am¨¦rica Latina. Y lo har¨¢ ¡°entre la indignaci¨®n y la esperanza¡±.
Juan Jos¨¦ Tamayo es director de la C¨¢tedra de Teolog¨ªa y Ciencias de las Religiones, de la Universidad Carlos III de Madrid y autor de Teolog¨ªas del Sur. El giro descolonizador (Trotta, 2017).
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.