Un millar de personas apoya a los j¨®venes condenados a c¨¢rcel por reconstruir un pueblo abandonado
Los jueces impusieron una pena de a?o y medio de prisi¨®n y una multa de 16.380 euros por rehabilitar Fraguas, un pueblo de la Sierra Norte (Guadalajara), en ruinas desde hace m¨¢s de 50 a?os.
M¨¢s de un millar de personas de toda Espa?a han salido a las calles madrile?as este s¨¢bado para protestar contra la condena de la Audiencia Provincial de Guadalajara de un a?o y medio de prisi¨®n y una multa de 16.380 euros contra seis j¨®venes de la asociaci¨®n Fraguas Revive, un colectivo que decidi¨® en 2013 reconstruir Fraguas, un pueblo de la Sierra Norte (Guadalajara) abandonado y en ruinas desde hace m¨¢s de 50 a?os. ¡°La ocupaci¨®n rural es la soluci¨®n¡±, han entonado m¨¢s de un centenar de voces durante la marcha. Antes, en una rueda de prensa informativa, el portavoz del movimiento Isaac Alc¨¢zar ha explicado que su iniciativa ¡°no fue la de repoblar un pueblo abandonado, sino uno expropiado¡± durante la dictadura franquista.
¡°La manifestaci¨®n que hemos convocado tiene dos motivos: mostrar solidaridad con las personas encausadas y criticar la filosof¨ªa de la administraci¨®n respecto al medio rural. Su receta es la industria y el turismo. Con esos par¨¢metros no se puede fijar poblaci¨®n¡±, ha declarado Alc¨¢zar. Junto a una mayor¨ªa de j¨®venes, varios centenares de personas mayores han acudido a la capital para mostrar su apoyo al discurso de los repobladores. A Santos Noguerales, vecino jubilado de una localidad vecina de Fraguas, le parece injusto que la Junta de Castilla-La Mancha obligue a los?okupas, adem¨¢s de abandonar el poblado, a pagar los costes de la demolici¨®n de lo que han construido, unos 30.000 euros, seg¨²n un peritaje realizado por el Gobierno castellano manchego. ¡°Los pueblos se vac¨ªan y encima quieren echar a esta gente que lo ha construido todo con su dinero. Lo que tienen que hacer es facilitar estos proyectos¡±, ha opinado Noguerales.
En la manifestaci¨®n, que ha comenzado en la plaza de Tirso de Molina, se han concentrado cientos de habitantes de pueblos rurales, algunos en los que solo vive un habitante. Es el caso de Juan Ram¨®n Vidal. Desde hace unos a?os, resiste en Ures (Sig¨¹enza). ¡°No se hace una pol¨ªtica que favorezca a la repoblaci¨®n, los pueblos se vac¨ªan y acaban abandonados y olvidados.¡±, cuenta. Como ¨¦l, otras personas han llegado desde Soria, Zaragoza y Burgos. Como Ka Pascual, una casa rural sostenible de la Sirra Collserola (Barcelona) que aboga por la reconstrucci¨®n de lugares abandonados.
Tras dictarse el fallo el pasado enero, los acusados decidieron recurrir al Tribunal Constitucional. EL abogado de los j¨®venes, Erlantz Ibarrondo, ha comentado que no hay una ¡°certeza legislativa¡± que condene, como ha hecho la Audiencia Provincial, la ocupaci¨®n y reconstrucci¨®n de Fraguas. ¡°Si el Constitucional no admite el recurso de amparo, volver¨¢ al juzgado de lo penal y har¨¢ la ejecutoria. La Junta tendr¨¢ de nuevo la posibilidad de continuar con la destrucci¨®n del proyecto o iniciar una etapa de di¨¢logo¡±, ha aseverado Ibarrondo.
Con cencerros y batukadas, pero tambi¨¦n con performances teatrales, los asistentes han mostrado su malestar con la situaci¨®n actual que se vive en los pueblos con baja poblaci¨®n. ¡°La asistencia sanitaria es insuficiente y no hay trabajo¡±, comenta uno de ellos. Apartados del bullicio de los tambores, dos jubilados que pasaban por all¨ª se detienen y discuten sobre la okupaci¨®n. ¡°Yo soy de un pueblo y no me parece mal que, si mi casa no se utiliza, entre gente joven a vivir all¨ª y que de vida al pueblo. Lo que pasa es que los millonarios quieren que todos nos vengamos a vivir a las ciudades como hormigas¡±, cuenta a su compa?ero mientras mueve en¨¦rgicamente la mano.
La zona donde se ubica el poblado pertenece a la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha desde 1969, cuando el Gobierno franquista decidi¨® expropiar forzosamente a los habitantes de Fraguas mediante un ¡°procedimiento de urgencia¡±. El terreno, de 1.134 hect¨¢reas, fue catalogado como ¡°monte de utilidad p¨²blica¡± y en 2011 pas¨® a formar parte del Parque Natural de Sierra Norte, espacio protegido por la Ley de Conservaci¨®n. Ecologistas en Acci¨®n de Guadalajara tambi¨¦n han caminado junto a los manifestantes para mostrar su apoyo y subrayar que este tipo de proyectos tienen un fuerte car¨¢cter ecol¨®gico. ¡°Las administraciones invierten en la despoblaci¨®n rural. Esto es una alternativa y, sin dinero, se est¨¢ consiguiendo hacer. ?Por qu¨¦ le vamos a poner puertas al campo?¡±, ha afirmado el ecologista Sebasti¨¢n Rivera.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.