La asfixia del mar Menor
La contaminaci¨®n por los abonos de la agricultura de regad¨ªo intensiva y el urbanismo desaforado est¨¢n detr¨¢s de la cat¨¢strofe medioambiental que ha arruinado la mayor laguna salada de Europa


¡°Los cangrejos intentaban escapar por las rocas, los langostinos se amontonaban formando casi una pasta, las anguilas saltaban, el agua herv¨ªa¡¡±, as¨ª describe Carmen Rodr¨ªguez el terrible espect¨¢culo que presenci¨® el s¨¢bado 12 de octubre desde el restaurante donde trabaja, en la playa de San Pedro del Pinatar (Murcia). Los peces asfixi¨¢ndose por la falta de ox¨ªgeno se han convertido en el s¨ªmbolo del colapso ecol¨®gico al que ha llegado el mar Menor, la mayor laguna salada de Europa, tras d¨¦cadas de maltrato.
Los expertos en la laguna sit¨²an el origen del desastre en la gesti¨®n de la tierra que rodea las 17.000 hect¨¢reas de la masa de agua. Sobre todo apuntan a la agricultura intensiva que ha contaminado el terreno y las aguas subterr¨¢neas con nitratos procedentes de los abonos, que acaban en el mar Menor y lo eutrofizan [suben los nutrientes que hacen crecer al fitoplancton, provocando una disminuci¨®n del ox¨ªgeno]. La poca o nula planificaci¨®n urban¨ªstica con unas redes de saneamiento mal dise?adas multiplica el problema, que se est¨¢ cronificando de tal forma que ¡°en cualquier momento se pueden volver a desencadenar episodios agudos de mortandad¡±, advierte Juan Manuel Ruiz, cient¨ªfico del Instituto Espa?ol de Oceanograf¨ªa (IEO).
Los efectos de las riadas son mucho mayores al haber desaparecido una agricultura de secano, ubicada en terrazas y bancales, que reten¨ªa el agua. La soluci¨®n es muy compleja porque, incluso si no entraran m¨¢s nitratos de la cuenca, la liberaci¨®n de los que ya contaminan los acu¨ªferos que descargan en el mar Menor continuar¨¢ durante bastante tiempo.

En Los Nietos (Cartagena) ¡ªuno de los municipios que m¨¢s sufri¨® con la gota fr¨ªa de septiembre, la peor en 140 a?os¡ª saben de lo que habla el cient¨ªfico. La riada fue de tal magnitud que, a pesar de haber transcurrido m¨¢s de un mes, varios operarios continuaban el jueves pasado limpiando las calles con mangueras y todav¨ªa quedaba barro de las casas acumulado en contenedores de obra. ¡°Antes se cultivaban almendros, limoneros y se usaban cipreses y setos para delimitar campos, adem¨¢s de que se plantaba en terrazas. Eso hac¨ªa que las trombas de agua tuvieran alguna retenci¨®n¡±, recuerda un vecino del municipio, Antonio Luengo. En uno de los extremos del pueblo, Nani Vergara, presidenta de la asociaci¨®n de vecinos, muestra un gran campo roturado y listo para recibir la pr¨®xima plantaci¨®n. ¡°Lechugas con sabor a anchoas¡±, ironiza su compa?era de asociaci¨®n Ver¨®nica Garc¨ªa, por la proximidad a la costa. Ella y su marido son pescadores y est¨¢n en dique seco, igual que sus otros 150 compa?eros. ¡°?Qui¨¦n quiere pescado de la laguna despu¨¦s de las im¨¢genes que han salido?¡±, lamenta la mujer. Estaban en plena racha de doradas, de la que depende entre el 50% y el 70% de sus ingresos anuales, y temen tardar a?os en recuperarse.
La laguna lanz¨® su primer grito de auxilio en 2016, cuando el fitoplancton se dispar¨® y las aguas se volvieron una pasta verde. La luz no llegaba al fondo y el 85% de la vegetaci¨®n desapareci¨®. En los a?os posteriores, las aguas recuperaron transparencia. Volvi¨® la esperanza, pero en realidad era un espejismo, como demostr¨® la mortandad de la semana pasada. Esta vez, al mal estado de la laguna se uni¨® la entrada de agua dulce y sedimentos contaminados arrastrados por la riada. Las estimaciones preliminares del IEO indican que al mar Menor llegaron entre 35 y 60 toneladas de nitratos, de 25 a 45 de amonio y m¨¢s de 100 de fosfatos, junto con el agua dulce y el barro.

El cambio del modelo agr¨ªcola en el Campo de Cartagena, que drena hacia el mar Menor, comenz¨® con el trasvase Tajo-Segura en 1979. El secano se convirti¨® en regad¨ªo, avanzando hasta multiplicarse por diez: ¡°Se han detectado 49.488 hect¨¢reas de regad¨ªo, de las que 12.165 (el 25%) no cuentan con los permisos de riego¡±, se?ala un informe de WWF y la Asociaci¨®n Naturalistas del Sureste (Anse) que estudia lo ocurrido en el Mar Menor entre 1977 y 2017. Los datos de la Confederaci¨®n Hidrogr¨¢fica del Segura indican que en 2018 la superficie neta de regad¨ªo era de 43.071 hect¨¢reas.
Los conservacionistas denuncian que el crecimiento fue ¡°empujado¡± por las Administraciones p¨²blicas porque, aunque exist¨ªan prohibiciones, el regad¨ªo creci¨® hasta en lugares protegidos. Adem¨¢s, las grandes desaladoras como Valdelentisco y Torrevieja no se han utilizado para el riego que se deb¨ªa cubrir con el trasvase Tajo-Segura en momentos de d¨¦ficit de agua, sino que se usaron para nuevos regad¨ªos ilegales.

El presidente de la asociaci¨®n de agricultores Proagua, Santiago P¨¦rez, reconoce ¡°una parte de responsabilidad¡±. ¡°La gente se ha acostumbrado a vivir en la alegalidad, porque se estuvo regando sin permisos sacando agua del subsuelo, desal¨¢ndola y tirando la salmuera al cauce del dominio p¨²blico¡±. Se refiere a la red de desaladoras que autoriz¨® la Confederaci¨®n Hidrogr¨¢fica del Segura (CHS) en 1994 para usar el agua de acu¨ªferos salobres para riego. Aunque no se renov¨® la concesi¨®n, se siguieron utilizando. ¡°M¨¢s de un millar de desaladoras estuvieron en marcha, y sus vertidos favorecieron la llegada de nitratos al Mar Menor, con la tolerancia de las Administraciones competentes hasta 2017¡±, denuncian WWF y Anse.Ese a?o, el fiscal present¨® una querella que acusaba a 34 pol¨ªticos, funcionarios, agricultores y empresarios de ¡°haber sido conscientes¡± de la ¡°desmesurada¡± actividad agr¨ªcola que hab¨ªa deteriorado la laguna. Como consecuencia, en abril la Guardia Civil clausur¨® medio centenar de desaladoras ilegales. La CHS, por su parte, tambi¨¦n abre expedientes por pozos y riegos ilegales, adem¨¢s de vertidos. La cantidad lleg¨® a 842 en 2013. El a?o pasado fueron 671 y en 2019 van por 641.
Proexport (Productores de Frutas y Hortalizas de Murcia) aglutina a 30.000 personas, unas 150 sociedades (cooperativas de entre 200 y 300 agricultores y alh¨®ndigas de 2.000 a 3.000 agricultores). Su presidente, Juan Mar¨ªn, admite parte de la responsabilidad, pero compartida. Aboga por denunciar el ¡°100% de todas las irregularidades que se detecten¡± y aumentar la sostenibilidad de las explotaciones. ¡°Sin embargo, no cuestionan reducir la cantidad de superficie regada¡±, indican desde WWF y Anse.

Otro sector que teme por la supervivencia de la laguna es el tur¨ªstico. ¡°Nos ha afectado directamente por la cancelaci¨®n de reservas. La imagen actual es horrible, una gran preocupaci¨®n para el futuro¡±, advierte el presidente de la Estaci¨®n Na¨²tica del Mar Menor, Luis Cabello. La soluci¨®n es muy compleja. Anse y WWF consideran necesaria la acci¨®n coordinada de todos los actores implicados en la zona, adem¨¢s de acometer una moratoria a nuevos regad¨ªos en el entorno del Mar Menor.
La ley que nunca fue
Tras el dantesco episodio que dej¨® tres toneladas de peces muertos a orillas del mar Menor el pasado fin de semana, el Gobierno murciano (PP, con apoyo de C's y Vox) ha anunciado que pondr¨¢ en marcha, antes de que acabe el a?o, una ley de protecci¨®n integral de la laguna salada. La comunidad aut¨®noma ya cont¨® con una norma de esas caracter¨ªsticas que trataba de blindar este espacio natural contra las agresiones del urbanismo desaforado y la agricultura. Estuvo vigente durante 14 a?os, hasta que el PP la derog¨® en 2001.
La ley, que oficialmente se denomin¨® ¡°de protecci¨®n y armonizaci¨®n de usos del mar Menor¡±, se aprob¨® bajo el mandato del socialista Carlos Collado en abril de 1987, pero unos meses despu¨¦s el cartagenero Federico Trillo encabez¨® un grupo de 56 diputados del PP que llevaron la norma ante el Tribunal Constitucional. Argumentaban que la ley interfer¨ªa con las competencias del Estado y de los municipios. En 1994 el alto tribunal desestim¨® el recurso y aval¨® la norma. Un a?o despu¨¦s, el PP de Ram¨®n Luis Valc¨¢rcel acced¨ªa a la presidencia regional, que han seguido ocupando los populares desde entonces, y guardaba la ley en un caj¨®n hasta en que en 2001 se deshizo definitivamente de ella a trav¨¦s de una ¡°disposici¨®n derogatoria¡± en la ley regional del suelo que se aprob¨® ese a?o.
En la pasada legislatura ¨Cel PP gobernaba sin mayor¨ªa absoluta¨C?tras la situaci¨®n de colapso que vivi¨® la laguna salada en el verano de 2016, se redact¨® un "decreto de medidas urgentes para garantizar la sostenibilidad ambiental en el entorno del mar Menor". Curiosamente, en su tramitaci¨®n en la Asamblea Regional, el PP vot¨® en contra, ya que no estaba de acuerdo con las enmiendas que consiguieron introducir los partidos de la oposici¨®n. Entre las que quedaron fuera, la que daba un plazo de un a?o para impulsar una ley de protecci¨®n integral como la que ahora se anuncia. El PP vot¨® en contra y su actual socio de Gobierno, Ciudadanos, se abstuvo, con lo que la propuesta qued¨® rechazada.

PROBLEMAS HIST?RICOS
PRESI?N URBAN?STICA?
+ Construcci¨®n excesiva y ocupaci¨®n de zonas inundables
+ Redes de saneamiento deficientes que se han quedado peque?as
+ Ocupaci¨®n de la costa por puertos, playas artificiales y exceso de urbanizaci¨®n

AGRICULTURA INTENSIVA
+ Desaparici¨®n de las terrazas y bancales de secano, que reten¨ªan el agua
+ Aumento del regad¨ªo
+ Contaminaci¨®n por nitratos y salinizaci¨®n del acu¨ªfero
+ Ocupaci¨®n de cauces de dominio p¨²blico (ramblas, por donde baja el agua en las riadas)

LAXITUD LEGISLATIVA
+ Campo de Cartagena es zona declarada vulnerable a la contaminaci¨®n por nitratos agr¨ªcolas
+ La normativa para blindar a la laguna de las pr¨¢cticas insostenibles fue derogada en 2001

POSIBLES SOLUCIONES
GESTI?N DEL TERRITORIO
+ Moratoria urban¨ªstica y retirada de las edificaciones para evitar da?os en riadas
+ Separar redes de aguas pluviales y fecales y redimensionar la red de alcantarillado
+ Modificaci¨®n y eliminaci¨®n de puertos deportivos y restauraci¨®n ambiental de tramos de costa

GESTI?N AGR?COLA
+ Evitar el cultivo en pendiente y recuperar la plantaci¨®n horizontal, en bancales
+ Eliminar regad¨ªo ilegal
+ Control de la fertilizaci¨®n agr¨ªcola y reducci¨®n de abonos nitrogenados
+ Eliminar los cultivos que ocupan las ramblas y recuperar antiguos cauces

LEYES
+ Aplicar las directivas de la UE de marco del agua y de nitratos (para eliminar fertilizantes)
+ Desarrollar el plan estrat¨¦gico de protecci¨®n integral del Mar Menor
Sobre la firma
