Los abortos registran un ligero repunte por segundo a?o consecutivo
En 2018 se practicaron 95.917 interrupciones voluntarias del embarazo en Espa?a, 1.794 (un 1,91%) m¨¢s que en 2017
![C. J.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F373de4fe-9007-411a-acdb-4536c5947a78.png?auth=eab0c9722a62c0e6c35d57943d447b2b0279510d0a46b9d5f6298233be4957fa&width=100&height=100&smart=true)
![Un especialista realiza una ecograf¨ªa en la cl¨ªnica Dator de Madrid.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/VGR4GUBTYBVQRQNX2CDYLEH7XU.jpg?auth=0bc6a2cd720178ff200251700242cd915c0c8eafb5df22341ed30fe5950549f6&width=414)
En 2018 se practicaron 95.917 abortos en Espa?a, 1.794 (un 1,91%) m¨¢s que en 2017. Esto supone una tasa de 11,12 por cada mil mujeres de entre 15 y 44 a?os. Seg¨²n el Ministerio de Sanidad,?Consumo y Bienestar Social, que ha publicado los datos este mi¨¦rcoles, el incremento supone, en t¨¦rminos estad¨ªsticos, "una tendencia a la estabilizaci¨®n".?
Sanidad destaca que en 2010, a?o en el que entr¨® en vigor la ley de plazos, en julio, se practicaron 113.031 interrupciones voluntarias del embarazo. Al a?o siguiente, se registr¨® un repunte, con 118.611 abortos. Desde entonces, los datos reflejan descensos todos los a?os hasta 2016, cuando se alcanz¨® el m¨ªnimo de estos procedimientos, con 93.131. Sin embargo, los dos ¨²ltimos a?os se han cerrado con ligeras subidas: el 1% en 2017, con 94.123, y el 1,91% de 2018.
Francisca Garc¨ªa Gallego, presidenta de la Asociaci¨®n de Cl¨ªnicas Acreditadas para la Interrupci¨®n del Embarazo, vincula esta tendencia al repunte a "cambios demogr¨¢ficos y en los flujos migratorios". Se basa en que, seg¨²n los datos desglosados por nacionalidad de las pacientes, en estos dos a?os, 2017 y 2018, se registraron descensos en los abortos practicados a gestantes espa?olas y de la Uni¨®n Europea, frente a subidas entre las africanas y de Am¨¦rica Central y del Sur. Por este motivo, pide que las autoridades presten una especial atenci¨®n al colectivo de mujeres inmigrantes.
Garc¨ªa critica que ning¨²n gobierno haya desarrollado hasta ahora la estrategia de salud sexual y reproductiva que contemplaba la ley, y que hubiera contribuido a un descenso mayor en las cifras de abortos. "Se ha desarrollado la parte que contempla el acceso a un aborto seguro, pero no la de prevenci¨®n de los embarazos no deseados, que incluye, entre otras cosas, la educaci¨®n sexual en todos los niveles educativos y el acceso universal a los anticonceptivos".
Precisamente este mi¨¦rcoles, Sanidad ha informado, de la formalizaci¨®n de un acuerdo con el Ministerio de Educaci¨®n para coordinar "iniciativas transversales y efectivas" de educaci¨®n afectivo-sexual en el entorno escolar, as¨ª como la inclusi¨®n en la cartera p¨²blica del anillo vaginal hormonal, como "un paso m¨¢s en la reactivaci¨®n de la Estrategia de Salud Sexual y Reproductiva que, hasta el a?o pasado, se encontraba inactiva".
Los datos de Sanidad muestran que en el ¨²ltimo a?o, han aumentado los abortos practicados a petici¨®n de la mujer (un 90,44% del total, frente al 89,75% de 2017), una tendencia creciente desde 2014, mientras que han disminuido los practicados por riesgo para la salud o la vida de la madre (del 6,38% al 5,95%), por riesgo de graves anomal¨ªas en el feto (del 3,56% al 3,32%) o por anomal¨ªas fetales incompatibles con la vida (del 0,3% al 0,28%).?
Por edad, las cifras muestran un estancamiento en las intervenciones realizadas a j¨®venes menores de 20 a?os, uno de los grupos de riesgo de los embarazos no deseados. As¨ª, en 2018 se registraron 9.828 abortos, 73 m¨¢s que en 2017, lo que supone un 10,25% del total. La mayor¨ªa (el 65,37%) interrumpe la gestaci¨®n antes de la octava semana. La tasa de abortos en esta franja de edad (8,96 por 1.000), seg¨²n destaca Sanidad, muestra un descenso hasta 2016. En 2010, era bastante superior, del 12,71 por 1.000.
A partir de julio de 2010, cuando entr¨® en vigor la ley de plazos, las mujeres pudieron interrumpir su embarazo sin dar justificaciones en las 14 primeras semanas de gestaci¨®n. Se introdujo un modelo de plazos que ya funcionaba en pr¨¢cticamente toda Europa. La norma anterior, de 1985, lo permit¨ªa solo en tres supuestos ¡ªviolaci¨®n, malformaci¨®n fetal y grave riesgo para la vida o la salud f¨ªsica o ps¨ªquica de la mujer¡ª, que terminaron por interpretarse de forma muy amplia y con pocas garant¨ªas tanto para las mujeres como para los m¨¦dicos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![C. J.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F373de4fe-9007-411a-acdb-4536c5947a78.png?auth=eab0c9722a62c0e6c35d57943d447b2b0279510d0a46b9d5f6298233be4957fa&width=100&height=100&smart=true)