La sanidad privada asume unos 200 casos positivos por coronavirus
Algunos hospitales de la red de pago acusan tambi¨¦n la falta de provisi¨®n de mascarillas y pruebas de diagn¨®stico
El aluvi¨®n de casos positivos por coronavirus ha obligado a las autoridades sanitarias a requerir una participaci¨®n m¨¢s activa de la sanidad privada. Si bien los centros p¨²blicos asum¨ªan hasta ahora el grueso del proceso asistencial ¨Ddesde las pruebas a los pacientes hasta los ingresos¡ª, los hospitales de la red de pago han dado un paso al frente y, a petici¨®n de las autoridades sanitarias de alguna autonom¨ªa, han comenzado a ingresar pacientes. La Alianza de la Sanidad Privada Espa?ola (ASPE), la patronal que aglutina a buena parte del sector, estima que sus 470 centros est¨¢n atendiendo a unos 200 infectados por coronavirus.
La red privada forma parte del Sistema Nacional de Salud (SNS) y, como tal, est¨¢ obligada a cumplir las mismas directrices que se le exigen a los hospitales p¨²blicos. Aunque desde el inicio de la crisis estos centros de pago han asumido m¨¢s un papel en la retaguardia, cumpliendo los protocolos del Ministerio de Sanidad en la detecci¨®n y notificaci¨®n de casos sospechosos, el incremento de afectados (hay m¨¢s de 2.200 personas contagiadas este mi¨¦rcoles y 55 fallecidos) en algunos territorios, como la Comunidad de Madrid, donde se acumulan la mitad de los positivos, ha precipitado una intervenci¨®n por parte de la sanidad privada.
Seg¨²n ASPE, en una muestra de 50 centros se han registrado 30 casos positivos y se han descartado 150 sospechosos. En la Comunidad de Madrid, hay, al menos, unas 25 personas ingresadas en hospitales privados, seg¨²n la Asociaci¨®n de Hospitales Privados de Madrid. ¡°Es nuestra responsabilidad poner los recursos disponibles al servicio de la Administraci¨®n en estos momentos de crisis, ya que los centros sanitarios privados son parte integrante del Sistema Nacional de Salud y lo demuestran con su total implicaci¨®n y colaboraci¨®n¡±, se?ala el presidente de ASPE, Carlos Rus.
Las autoridades sanitarias de las comunidades aut¨®nomas son las que deciden el nivel de intervenci¨®n y participaci¨®n de la red privada en la crisis del coronavirus. La Rioja, Catalu?a y la Comunidad Valenciana, por ejemplo, han confirmado que todos sus pacientes est¨¢n ingresados en centros p¨²blicos y que no han tenido que recurrir a la red privada. ¡°La toma de muestras la realizamos nosotros en nuestros hospitales y las enviamos a los centros de referencia que nos indique Salud P¨²blica. No obstante, en Vithas estamos en disposici¨®n de asumir todo el proceso gracias a nuestra red de laboratorios VithasLab. Si ya est¨¢ confirmado como positivo de Covid-19, en funci¨®n de su estado cl¨ªnico y sintomatolog¨ªa, Salud P¨²blica nos indica si debe ser trasladado a su domicilio en aislamiento controlado o ingresado en r¨¦gimen de aislamiento en nuestros hospitales¡±, explica una portavoz de Vithas, uno de los grupos sanitarios privados espa?oles. La sanidad privada dispone del 58% de los hospitales de Espa?a (460) y del 32% de camas disponibles (51.373), seg¨²n el ¨²ltimo informe de la Fundacion Idis.
Aunque ASPE no ha concretado si han tenido una directriz concreta por parte de las autoridades sanitarias para asumir los test de diagn¨®stico PCR, hasta ahora realizados solo en laboratorios de referencia de centros p¨²blicos, la patronal s¨ª ha advertido de que ocho de sus hospitales asociados han informado de la escasez de pruebas de diagn¨®stico, ¡°debido en parte al r¨¢pido avance de los casos detectados en Espa?a que ha obligado a la multiplicaci¨®n de las pruebas en los ¨²ltimos d¨ªas¡±, se?ala la patronal en un comunicado.
En Andaluc¨ªa, la sanidad privada realiza los primeros tests diagn¨®sticos a pacientes para descartar o confirmar que est¨¢n contagiados por el coronavirus con la toma de muestras, informa Javier Mart¨ªn-Arroyo. A continuaci¨®n, las muestras obtenidas en hospitales de grupos como Quir¨®n, Sanitas o Vhitas son remitidas a la decena de laboratorios p¨²blicos de referencia para obtener los resultados. Desde el comienzo de la crisis la colaboraci¨®n p¨²blico/privada es continua y un representante de la sanidad privada est¨¢ presente en el grupo asesor, confirman fuentes de la Junta andaluza. ¡°La colaboraci¨®n con los grupos de sanidad privada es total, ya lo hicimos con la crisis de la listeriosis¡±, explican fuentes de la Consejer¨ªa de Salud andaluza.
La sanidad privada tambi¨¦n acusa problemas de aprovisionamiento de material. De hecho, cerca de una quincena de centros asociados a ASPE han advertido de falta de mascarillas, una escasez que se repite tambi¨¦n en algunos hospitales de la sanidad p¨²blica. ¡°El Ministerio de Sanidad ha transmitido a ASPE un mensaje de tranquilidad en referencia al abastecimiento de material m¨¦dico, informando de conversaciones con distintos proveedores para garantizar el normal acceso al mismo¡±, ha explicado la patronal, que tambi¨¦n ha tenido que enviar a casa en aislamiento preventivo a los sanitarios que han estado en contacto con casos positivos, aunque no ha concretado cu¨¢ntos.
Como ha ocurrido con la p¨²blica, la privada tambi¨¦n ha tenido que bajar el nivel de actividad programada para centralizar esfuerzos en la crisis del coronavirus. ¡°El sector privado de provisi¨®n sanitaria ha comenzado a notar una disminuci¨®n en su actividad de intervenciones quir¨²rgicas y en consultas ordinarias de atenci¨®n sanitaria¡±, ha admitido la patronal. De hecho, algunos hospitales privados de Madrid ya se adelantaron a las directrices de su consejer¨ªa ¨Dque instaba a anular procedimientos no urgentes¨D y el pasado lunes ya empezaron a cancelar intervenciones quir¨²rgicas para liberar camas de las ¨¢reas m¨¢s cr¨ªticas de los centros, la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) y Reanimaci¨®n.
Informaci¨®n sobre el coronavirus
- Aqu¨ª puedes seguir la ¨²ltima hora sobre la evoluci¨®n del coronavirus.
- El mapa del coronavirus: as¨ª crecen los casos d¨ªa a d¨ªa y pa¨ªs por pa¨ªs
- Gu¨ªa de actuaci¨®n ante el coronavirus
- En caso de tener s¨ªntomas, estos son los tel¨¦fonos que se han habilitado en cada comunidad.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.