Portugal: misma pen¨ªnsula y con cinco veces menos muertes por habitante que Espa?a
El pa¨ªs luso tuvo m¨¢s tiempo para reaccionar y tom¨® medidas con el coronavirus mucho menos extendido
Espa?a, un pa¨ªs todav¨ªa confinado que suma m¨¢s de 26.000 muertos por coronavirus, mira con una mezcla de envidia y perplejidad a los vecinos del oeste. Portugal no ha impuesto en ning¨²n momento cuarentena obligatoria para la poblaci¨®n general ¡ªera un deber c¨ªvico¡ª, no ha parado su econom¨ªa ¡ªaunque s¨ª ha cerrado restaurantes y comercios¡ª y, a pesar de todo, acumula algo m¨¢s de un millar de fallecidos con una cuarta parte de la poblaci¨®n. En otras palabras: cinco veces menos v¨ªctimas mortales por...
Espa?a, un pa¨ªs todav¨ªa confinado que suma m¨¢s de 26.000 muertos por coronavirus, mira con una mezcla de envidia y perplejidad a los vecinos del oeste. Portugal no ha impuesto en ning¨²n momento cuarentena obligatoria para la poblaci¨®n general ¡ªera un deber c¨ªvico¡ª, no ha parado su econom¨ªa ¡ªaunque s¨ª ha cerrado restaurantes y comercios¡ª y, a pesar de todo, acumula algo m¨¢s de un millar de fallecidos con una cuarta parte de la poblaci¨®n. En otras palabras: cinco veces menos v¨ªctimas mortales por habitante.
?Cu¨¢l es el secreto? ?Cu¨¢les son las diferencias entre dos pa¨ªses de cultura similar que comparten una misma pen¨ªnsula? Los expertos de uno y otro lado de la frontera se?alan varios factores, como el menor tr¨¢nsito de viajeros (especialmente con Italia), pero, sobre todo, coinciden en que los lusos actuaron antes. Tuvieron tiempo de ver lo que pasaba en otros pa¨ªses y, con un centenar de positivos y sin fallecimientos, declararon el estado de alarma, algo que en Espa?a se decidi¨® con 4.209 positivos y 120 decesos.
Para la epidemi¨®loga Rita S¨¢ Machado, lo fundamental ha sido ¡°la anticipaci¨®n y aplicaci¨®n precoz de las medidas de salud p¨²blica, como el cierre de las escuelas¡±. El Gobierno lo orden¨® el jueves 12 de marzo (78 contagios en el pa¨ªs) y se aplic¨® el lunes 16 (331 contagios y la primera muerte). Una semana despu¨¦s comenzaba el estado de emergencia (1.200 contagios y 12 muertes), ¡°tambi¨¦n fueron muy importantes la variedad de medidas aplicadas entonces, pues permitieron controlar la expansi¨®n de la epidemia¡±.
Alberto Infante, experto en salud p¨²blica, coincide con esta lectura: ¡°El c¨®mo act¨²as al principio determina todo lo que pasa despu¨¦s. Porque, aunque esto no lo sab¨ªamos hasta finales de febrero o principios de marzo, los asintom¨¢ticos han tenido un papel muy importante. Portugal tuvo la suerte de ver lo que pasaba en Espa?a o Italia y el acierto de tomar medidas cuando all¨ª la epidemia estaba empezando¡±.
Adem¨¢s de esta anticipaci¨®n, que es la clave para todos los consultados, Infante se?ala tres caracter¨ªsticas que han podido marcar diferencias con Espa?a: ¡°No tienen el sistema auton¨®mico, que complica la toma de decisiones; Gobierno y oposici¨®n han ido a una, lanzando el mismo mensaje desde el principio; y, quiz¨¢s por esto y porque ve¨ªan lo que pasaba fuera del pa¨ªs, la poblaci¨®n ha estado muy concienciada¡±, a?ade.
Ant¨®nio Pires de Lima, ministro de Econom¨ªa con el Gobierno conservador de Passos Coelho (2011-2015), elogia la rapidez con que se reaccion¨®. ¡°El virus lleg¨® unas semanas despu¨¦s que a Italia y Espa?a. Vimos la situaci¨®n ca¨®tica en Italia y con la detecci¨®n del primer contagio (2 de marzo), el Gobierno tom¨® medidas r¨¢pidas, tuvo la consciencia de que hab¨ªa que adelantar etapas. Fue fundamental que el pueblo portugu¨¦s entendiera el riesgo de un crecimiento exponencial de los contagios y, con ello, la ruptura de los servicios p¨²blicos. Se comport¨® con gran sentido de la responsabilidad y se qued¨® en casa. As¨ª se consigui¨® achatar la curva de los contagios y el Servicio Nacional de Salud no colaps¨®, tuvo una respuesta muy positiva¡±.
Noveno lugar
Pero lo cierto es que, aunque Portugal presenta cifras mejores que las espa?olas en t¨¦rminos de casos y muertes por 100.000 habitantes, tampoco son un ejemplo perfecto. Es un ¨¦xito respecto a Espa?a, pero no respecto a la Uni¨®n Europea. De peor a mejor, Portugal ocupa el noveno lugar en muertes por mill¨®n de habitantes entre los 27 pa¨ªses de la UE y el sexto por n¨²mero de contagios. Espa?a es segunda por detr¨¢s de B¨¦lgica en ambos aspectos.
De hecho, comparativamente, las cifras portuguesas no son mejores que las de algunas comunidades aut¨®nomas espa?olas en las que las medidas de confinamiento llegaron m¨¢s temprano con respecto al avance de la epidemia. Porque en Espa?a probablemente se tomaron tarde en varios territorios, especialmente en Madrid y Catalu?a, pero el confinamiento lleg¨® m¨¢s a tiempo a otras. En concreto, Murcia y Canarias tienen menos casos y muertes por 100.000 habitantes que Portugal. ¡°No es que estas regiones hayan hecho nada especialmente bien con respecto a las dem¨¢s, la cuarentena empez¨® cuando a¨²n hab¨ªa poca incidencia¡±, asegura Jes¨²s Molina Cabrillana, miembro de la Sociedad Espa?ola de Medicina Preventiva, Salud P¨²blica e Higiene.
La r¨¢pida adopci¨®n de medidas en Portugal no impidi¨® la escasez de material de protecci¨®n personal. ¡°Ese fue el lado negativo¡±, asegura Pires de Lima, ¡°como en la mayor¨ªa de los pa¨ªses, por otra parte. Creo que todos miramos de forma displicente a China y no cre¨ªamos que el virus llegar¨ªa. Enero y febrero no se aprovecharon para adquirir batas y mascarillas, y hasta desvalorizamos su importancia en la protecci¨®n personal de los ciudadanos¡±.
En Portugal est¨¢ detect¨¢ndose los ¨²ltimos d¨ªas un incipiente repunte. ¡°Donde hay relajamiento surgen focos¡±, ha explicado la directora de salud, Gra?a Freitas. ¡°Apenas un porcentaje m¨ªnimo fue infectado, el resto estamos en riesgo. Si no continuamos con un buen comportamiento social corremos el riesgo de perder todo lo conseguido¡±. Si se compara su gr¨¢fica de casos acumulados en los ¨²ltimos 14 d¨ªas con la espa?ola, los resultados son parecidos, apunta Andrea Bur¨®n, de la Sociedad Espa?ola de Salud P¨²blica. En los ¨²ltimos d¨ªas, incluso algunos datos portugueses han sido peores en t¨¦rminos relativos. ¡°Con respecto a los casos, habr¨ªa que comprobar si es que se est¨¢n haciendo m¨¢s pruebas, y por tanto, detectando m¨¢s¡±, matiza.
La pandemia no es una competici¨®n entre pa¨ªses para ver qui¨¦n lo hace mejor. La comparaci¨®n de resultados, sin embargo, puede servir para aprender. Pero los expertos advierten de que hasta que no termine esta ola epid¨¦mica, las conclusiones no ser¨¢n s¨®lidas. Nadie sabe hasta cu¨¢ndo va a infectar el virus, c¨®mo pueden ser sus rebrotes ni cu¨¢nto da?o puede seguir haciendo.
"El brote evidenci¨® problemas estructurales de Portugal"
En el aspecto legislativo, el Partido Comunista (PCP) fue el ¨²nico que se opuso sistem¨¢ticamente a la declaraci¨®n del estado de emergencia decretada por el Gobierno socialista, por eliminar derechos constitucionales como el de manifestaci¨®n y huelga. Su posici¨®n es muy cr¨ªtica con el Gobierno. ¡°El brote epid¨¦mico evidenci¨® y ampli¨® muchos de los problemas estructurales del pa¨ªs y ha sido aprovechado por sectores de la gran patronal para aumentar la explotaci¨®n y la liquidaci¨®n de derechos, No es posible dejar de destacar el papel decisivo del Servicio Nacional de Salud y de sus profesionales como la garant¨ªa m¨¢s decisiva en el derecho a la salud, a la prevenci¨®n y a la respuesta cl¨ªnica¡±, seg¨²n la declaraci¨®n oficial del partido a petici¨®n de este peri¨®dico.
Si en la labor sanitaria reconoce el trabajo del SNS y soslaya al Gobierno, en las consecuencias econ¨®micas que va a dejar la epidemia, es implacable. ¡°La realidad econ¨®mica del pa¨ªs, evidenciada en centenas de millares de despidos, y en m¨¢s de 1,2 millones de trabajadores con cortes salariales, arbitrariedad en los horarios y condiciones de trabajo, en la apropiaci¨®n de recursos p¨²blicos por los grupos econ¨®micos, en la liquidaci¨®n de la actividad de millares de micro, peque?as y medianas empresas y peque?os productores y en la ca¨ªda de la producci¨®n, exige respuestas y soluciones correspondientes a la gravedad de la situaci¨®n. Una respuesta que encuentra en las opciones del Gobierno, de sumisi¨®n a las imposiciones de la UE y del euro y a los intereses del gran capital, las limitaciones que de ah¨ª derivan¡±.
Informaci¨®n sobre el coronavirus
- Aqu¨ª puede seguir la ¨²ltima hora sobre la evoluci¨®n de la pandemia
- As¨ª evoluciona la curva del coronavirus en Espa?a y en cada autonom¨ªa
- Preguntas y respuestas sobre el coronavirus
- Gu¨ªa de actuaci¨®n ante la enfermedad
- En caso de tener s¨ªntomas, estos son los tel¨¦fonos que se han habilitado en cada comunidad
- Pinche aqu¨ª para suscribirse a la newsletter diaria sobre la pandemia