Fernando Sim¨®n: ¡°Ahora no parece necesario confinar ninguna zona m¨¢s¡±
De los 73 brotes activos en toda Espa?a, al director del Centro de Coordinaci¨®n de Alerta y Emergencias Sanitarias le preocupa sobre todo el de Lleida
Nota a los lectores: EL PA?S ofrece en abierto la informaci¨®n esencial del coronavirus durante la crisis. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscr¨ªbete aqu¨ª.
Mientras los brotes de coronavirus suman y siguen ¡ª...
Nota a los lectores: EL PA?S ofrece en abierto la informaci¨®n esencial del coronavirus durante la crisis. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscr¨ªbete aqu¨ª.
Mientras los brotes de coronavirus suman y siguen ¡ªse contabilizaban 73 activos en todas las comunidades excepto Asturias y La Rioja¡ª, la preocupaci¨®n de Sanidad sigue centrada en tres lugares: Lugo, Lleida y Arag¨®n, si bien el foco de esta ¨²ltima, seg¨²n ha dicho este jueves Fernando Sim¨®n, parece estar en v¨ªas de control. M¨¢s all¨¢ de esos nuevos focos de contagio, los dem¨¢s son peque?os, familiares o est¨¢n ya pr¨¢cticamente sofocados, como el caso del centro de acogida de inmigrantes en M¨¢laga. ¡°Ahora no vemos ninguna zona de Espa?a con necesidad de confinar, no parece necesario¡±, ha a?adido el director del Centro de Coordinaci¨®n de Alerta y Emergencias Sanitarias (CCAES).
Pese a una significativa subida en el n¨²mero de casos diarios, Sim¨®n no cree que la situaci¨®n sea especialmente preocupante. El mi¨¦rcoles llegaron a 257 y este mi¨¦rcoles se han sumado otros 241, cifras que no se ve¨ªan desde mayo. La clave es que muchos de ellos se han producido precisamente haciendo un rastreo minucioso en estos grandes brotes, donde casi el 70% de los nuevos positivos son asintom¨¢ticos o ya hab¨ªan superado la infecci¨®n.
Un buen ejemplo es Arag¨®n, que aunque lleva siendo dos d¨ªas consecutivos la comunidad que m¨¢s casos reporta (60 el mi¨¦rcoles y 59 el jueves) por un brote en cuatro comarcas de Huesca y Zaragoza (que suman casi 450), tiene una situaci¨®n en v¨ªas de control. ¡°Al hacer muchos test se est¨¢n detectando positivos y hay alguna acumulaci¨®n que se refleja ahora en las estad¨ªsticas. No dar¨ªa un grado de preocupaci¨®n importante, aunque s¨ª lo daba hace una semana. Hoy no, parece que se ha solucionado¡±, ha dicho Sim¨®n.
En el brote de la Mari?a lucense ¡°se van reduciendo los casos¡± (hay un total de 165), con lo que epicentro del coronavirus en Espa?a es hoy la comarca leridana del Segri¨¤, donde han sido confinadas perimetralmente m¨¢s de 210.000 personas y se ha diagnosticado en las ¨²ltimas dos semanas a 800 personas.
Sanidad espera que en los pr¨®ximos d¨ªas se observe una tendencia a la baja, una vez que se cumpla una semana de las medidas de cuarentena adoptadas por la Generalitat de Catalu?a. Es el tiempo medio del periodo de incubaci¨®n del virus. Al principio de la epidemia, los retrasos en los diagn¨®sticos produc¨ªan que las acciones del Gobierno tardasen alrededor de dos semanas en plasmarse en las estad¨ªsticas, pero la mejora en la capacidad de detecci¨®n hace posible reducir estos tiempos. ¡°Los datos que vamos viendo dan la sensaci¨®n de que las medidas que se tomaron han tenido impacto; de momento, no estoy seguro de que confinar a las personas en sus domicilios tuviera un impacto mucho mayor¡±, ha dicho Sim¨®n. Habr¨¢ que esperar unos d¨ªas para comprobar si se cumplen sus pron¨®sticos.
Una de las grandes preocupaciones en Lleida era que la presi¨®n en los servicios hospitalarios volviera a desbordarlos. En los ¨²ltimos d¨ªas, seg¨²n director del CCAES, esta se ha estabilizado. Esto se explica, a pesar de que sigue aumentando el n¨²mero de casos ¡ªen Catalu?a este jueves se han sumado 52 nuevos¡ª porque los afectados son personas cada vez m¨¢s j¨®venes y muchas de ellas son detectadas sin siquiera presentar s¨ªntomas.
Esto sucede tambi¨¦n en toda Espa?a. Pese a que en las ¨²ltimas tres semanas, desde que termin¨® el estado de alarma, la tendencia de diagn¨®sticos es ascendente, el n¨²mero de personas hospitalizadas contin¨²a bajando. Este jueves hay ingresadas 1.150, de las cuales 139 est¨¢n en cuidados intensivos. La cifra diaria de nuevas hospitalizaciones permanece estable, en unas 150 diarias. Y a engrosarla contribuye, ha explicado Sim¨®n, que algunos de los temporeros est¨¢n siendo ingresados pese a no estar graves porque, por sus precarias condiciones de vida, es la ¨²nica forma de mantenerlos aislados.
Adem¨¢s de los tres grandes brotes, el Servicio Vasco de Salud sigue haciendo pruebas PCR a todas las personas que hayan estado en la zona de bares de Ordizia y sus contactos, donde se han detectado 58 infecciones, lo que ha obligado al Gobierno vasco a declarar obligatorio el uso de mascarilla en la localidad. La comunidad con m¨¢s brotes sigue siendo Andaluc¨ªa, con 18. Madrid solo ha informado de un brote, pese a ser la cuarta comunidad que m¨¢s contagios reporta. Esto sucede por varios factores, seg¨²n ha explicado Sim¨®n. Uno es que muchos casos se dan en una misma familia y esto no es considerado oficialmente brote. Otro es que la comunidad ha sido la m¨¢s afectada y no ha logrado eliminar por completo la transmisi¨®n comunitaria, por lo que sigue reportando positivos que no tienen v¨ªnculo, algo que sucede en un 50% de los diagn¨®sticos en toda Espa?a.
En la ¨²ltima semana se han hecho pruebas a 49.210 personas sospechosas, ya fuera por tener s¨ªntomas compatibles con el coronavirus o por ser contacto de alg¨²n positivo. Se les ha hecho prueba PCR al 97% y un 1,2% ha dado positivo. Antes del 11 de mayo esta cifra oscilaba entre el 5% y el 10% lo que es signo, seg¨²n Sim¨®n, de la reducci¨®n de la transmisi¨®n.
Con informaci¨®n de Oriol G¨¹ell, Virginia L¨®pez Enano y Eva Saiz.
Informaci¨®n sobre el coronavirus
- Aqu¨ª puede seguir la ¨²ltima hora sobre la evoluci¨®n de la pandemia
- As¨ª evoluciona la curva del coronavirus en Espa?a y en cada autonom¨ªa
- Buscador: La nueva normalidad por municipios
- Preguntas y respuestas sobre el coronavirus
- Gu¨ªa de actuaci¨®n ante la enfermedad