La Junta acuerda el toque de queda para Granada y fija restricciones para dos millones de personas
La medida est¨¢ pendiente del aval del TSJA mientras el virus se dispara en la ciudad, con 966 casos por cada 100.000 habitantes
¡°Yo puedo entubar al que venga, pero no puedo hacer que vengan menos. Estamos muy cerca del colapso del sistema sanitario, porque llega un momento en que pierdes el control y el siguiente paso a la transmisi¨®n descontrolada es el colapso. Los tiempos de la pol¨ªtica siempre son m¨¢s lentos que los de la realidad, pero vamos con tres meses de retraso y esto se nos va de las manos¡±. El grito contenido de un m¨¦dico intensivista de Granada que exige anonimato denuncia la lentitud de la Junta andaluza (PP y Ciudadanos) para adoptar medidas en una ciudad con la expansi¨®n del coronavirus disparada: 966 casos por cada 100.000 habitantes, cuando el umbral fijado por el Gobierno para adoptar medidas est¨¢ en 500.
Semanas despu¨¦s de superar ese tope de 500, el Ejecutivo andaluz ha decretado el toque de queda a partir de este domingo para Granada y 30 municipios de su ¨¢rea metropolitana entre las 23.00 y las 6 de la madrugada, una decisi¨®n que est¨¢ pendiente del aval del Tribunal Superior de Justicia de Andaluc¨ªa (TSJA). Pero mientras las decisiones pol¨ªticas surten efecto, los quir¨®fanos de esta ciudad ya han suprimido el 25% de las operaciones no urgentes por la presi¨®n hospitalaria de la covid, que amenaza con ser insoportable ante la curva imparable de contagios. Granada es un foco con todas las alertas en rojo, pero de momento la Junta no ha planteado el confinamiento de sus vecinos, mientras que Burgos por ejemplo est¨¢ confinada con una tasa acumulada de 551 casos, un poco m¨¢s de la mitad.
¡°Hace dos semanas las cifras ya eran muy altas y la Junta, apoyada por el Ayuntamiento, decidi¨® no intervenir en Granada y adopt¨® la orden equivocad¨ªsima de cerrar el campus universitario y no los bares [matizada despu¨¦s al limitar sus horarios]¡±, censura Joan Carles March, profesor y exdirector de la Escuela Andaluza de Salud P¨²blica. ¡°500 casos [por cada 100.000 habitantes] ya es una barbaridad, son much¨ªsimos y las decisiones ten¨ªan que haber llegado mucho antes. Otros pa¨ªses y ciudades han tomado medidas mucho antes y Granada ha puesto la econom¨ªa como elemento ¨²nico, y siempre pierde la salud. Esa visi¨®n de que Andaluc¨ªa iba bien ha generado din¨¢micas que no han sido buenas en la sociedad, los empresarios y la Junta. Hay una falta de visi¨®n global¡±, censura el experto en salud p¨²blica.
Este jueves el portavoz de la Junta, El¨ªas Bendodo, ha vuelto a destacar que el Gobierno andaluz ¡°se anticipa¡± al virus con sus decisiones. ¡°Vienen momentos m¨¢s dif¨ªciles todav¨ªa y nos preocupa la escalada de ingresos hospitalarios¡±, ha admitido, con 1.675 pacientes por covid en los hospitales andaluces, 201 de ellos en las UCI.
En paralelo, la Junta fija el horario de cierre de bares a las 22.00 en Sevilla, C¨®rdoba y Ja¨¦n ¡ªadem¨¢s de Granada¡ª, una restricci¨®n que afecta a m¨¢s de dos millones de personas, obligadas a mantener la mascarilla puesta mientras est¨¦n en bares y restaurantes. Solo se la podr¨¢n quitar en el momento de comer o beber y las reuniones quedan limitadas a seis personas en estos establecimientos. Tampoco se podr¨¢n desprender de la mascarilla estos dos millones de personas cuando practiquen deporte y haya otras personas alrededor. Los parques, jardines y parques infantiles permanecer¨¢n cerrados durante las pr¨®ximas dos semanas. El aforo de las bodas se limita a 30 personas y los velatorios a 15.
Este jueves Andaluc¨ªa recibi¨® el mazazo de otros 2.954 nuevos contagiados y 44 fallecidos, con una incidencia acumulada muy alta en estas ciudades: si Ja¨¦n se eleva hasta los 482 casos por cada 100.000 habitantes, C¨®rdoba mantiene 441 y Sevilla 370. Andaluc¨ªa es la comunidad que menos pruebas PCR realiza de todo el pa¨ªs (1.010 por cada 100.000 habitantes, menos de la tercera parte que Navarra, con 3.698 pruebas, seg¨²n datos del Ministerio de Sanidad). Los rastreadores andaluces dedicados en exclusiva al rastreo son 953, seg¨²n datos de la Junta, muy lejos de la cifra de 2.000 que recomiendan los expertos [uno por cada 4.000 habitantes]. ¡°Faltan recursos y estamos sobrepasados por las necesidades¡±, confirma Bego?a L¨®pez, presidenta de la Sociedad Andaluza de Epidemiolog¨ªa (Saepi). El resto hasta llegar a la cifra de 9.000 que difunde el Ejecutivo auton¨®mico son m¨¦dicos y enfermeros de atenci¨®n primaria que roban tiempo a otros pacientes para rastrear casos, pero que confiesan que dejan contactos sin llamar, al estar desbordados.
¡°Estamos peor que en primavera y hay muchas personas que no llamamos, a pesar de que hacemos entre 60 y 80 pacientes, muchos presenciales. Ha habido demoras de hasta ocho d¨ªas en dar respuesta a las pruebas PCR¡±, relata Mar¨ªa Jos¨¦ Gonz¨¢lez, m¨¦dica en el centro de salud Fuensanta P¨¦rez Quir¨®s en Sevilla. El presidente andaluz, Juan Manuel Moreno, ha admitido este mi¨¦rcoles que la atenci¨®n primaria est¨¢ ¡°desbordada¡±. Durante los ¨²ltimos meses, el vicepresidente andaluz, Juan Mar¨ªn (Ciudadanos), ha promocionado Andaluc¨ªa como destino tur¨ªstico y ha repetido que el turismo no multiplica la expansi¨®n del virus. Este jueves el consejero de Salud, Jes¨²s Aguirre, ha dicho lo contrario: ¡°Mientras mayor es la movilidad, mayor es la contagiosidad, ese tema lo tenemos clar¨ªsimo¡±.
A pesar de una incidencia acumulada menor de 301 casos por 100.000 habitantes, el peligro latente en Andaluc¨ªa, con una media diaria de ingresos hospitalarios que ronda los 175 casos, est¨¢ en el colapso de las UCI para atender a los enfermos cr¨ªticos. ¡°Hay que informar a la gente de la situaci¨®n real. Los profesionales est¨¢n machacados, no pueden m¨¢s, con calambres en las piernas y ahora tienen que jugar una pr¨®rroga¡±, ejemplifica el m¨¦dico intensivista de Granada que exige preservar su identidad.
La Junta ha confirmado este jueves que al margen del peligro en las UCI, el colapso en atenci¨®n primaria no se traducir¨¢ en m¨¢s personal contratado. Es decir, las plantillas de m¨¦dicos y enfermeros continuar¨¢n igual de diezmadas hasta la ansiada llegada de la vacuna el pr¨®ximo a?o, seg¨²n ha admitido Aguirre, que ha alegado que no hay m¨¦dicos en las bolsas de contrataci¨®n. En paralelo, la Junta ha ampliado este jueves los conciertos con la sanidad privada para realizar operaciones quir¨²rgicas por 36 millones.
Informaci¨®n sobre el coronavirus
- Aqu¨ª puede seguir la ¨²ltima hora sobre la evoluci¨®n de la pandemia
- As¨ª evoluciona la curva del coronavirus en el mundo
- Desc¨¢rguese la aplicaci¨®n de rastreo para Espa?a
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.