Espa?a impondr¨¢ pruebas PCR en origen a los viajeros que lleguen de pa¨ªses de riesgo desde el 23 de noviembre
Ser¨¢ obligatorio dar negativo 72 horas antes de llegar al pa¨ªs por puerto o aeropuerto
Espa?a impondr¨¢ la obligatoriedad de una prueba PCR negativa 72 horas antes de la llegada a todos los viajeros procedentes de pa¨ªses de riesgo por coronavirus. As¨ª lo ha anunciado este mi¨¦rcoles el Ministerio de Sanidad despu¨¦s de que su titular, Salvador Illa, se lo haya comunicado a los consejeros auton¨®micos en el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud. La medida entrar¨¢ en vigor el 23 de noviembre.
En el caso de los pa¨ªses europeos y de la zona Schengen se seguir¨¢ el ...
Espa?a impondr¨¢ la obligatoriedad de una prueba PCR negativa 72 horas antes de la llegada a todos los viajeros procedentes de pa¨ªses de riesgo por coronavirus. As¨ª lo ha anunciado este mi¨¦rcoles el Ministerio de Sanidad despu¨¦s de que su titular, Salvador Illa, se lo haya comunicado a los consejeros auton¨®micos en el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud. La medida entrar¨¢ en vigor el 23 de noviembre.
En el caso de los pa¨ªses europeos y de la zona Schengen se seguir¨¢ el mapa de riesgo que elabora el Centro Europeo para el Control de Enfermedades (ECDC, por sus siglas en ingl¨¦s). Seg¨²n el ¨²ltimo informe de este organismo, todos estos pa¨ªses est¨¢n en m¨¢ximo riesgo, excepto Noruega, Finlandia y Grecia, que ser¨ªan a priori los ¨²nicos exentos de presentar la prueba. Para terceros, la referencia ser¨¢ la incidencia b¨¢sica acumulada por 100.000 habitantes en 14 d¨ªas (que debe superar los 150 casos por 100.000 habitantes). Seg¨²n los datos del ECDC, superan estas tasas EE UU, Colombia, Panam¨¢, Belice, Costa Rica, Argentina, Marruecos, T¨²nez, Libia, Siria, Ir¨¢n, Rusia, Azerbaiy¨¢n y Georgia. Es posible que para viajeros de otros pa¨ªses con menores incidencias pero muy baja capacidad de detecci¨®n tambi¨¦n sea obligatoria la prueba, la que el dato de la incidencia acumulada se complementar¨¢ con las capacidades instaladas.
En el Formulario de Control Sanitario que todo pasajero debe cumplimentar antes de su entrada en el pa¨ªs por puerto o aeropuerto, tendr¨¢ que responder a partir del 23 de noviembre a la pregunta de si dispone de una PCR negativa realizada en las 72 horas previas a la llegada a Espa?a. Las autoridades podr¨¢n solicitar al pasajero la acreditaci¨®n del resultado de la prueba. El documento deber¨¢ ser el original, redactado en espa?ol o ingl¨¦s y podr¨¢ ser presentado en formato papel o electr¨®nico, seg¨²n indica Sanidad.
Canarias, la comunidad aut¨®noma menos azotada por el virus, ya ha puesto en marcha una iniciativa para que los turistas que llegaran a la isla tengan que someterse a pruebas antes de llegar. Aprob¨® la medida el 29 de octubre y entrar¨¢ en vigor el 14 de noviembre. Establece que sin test negativo hecho con un m¨¢ximo de 72 horas de antelaci¨®n, los turistas no ser¨¢n admitidos en un hotel, apartamento o vivienda vacacional. En este caso, afecta tanto a los nacionales como a los extranjeros.
La utilidad de esta medida es en cualquier caso, discutida. Como explica Pedro Gull¨®n, vocal de la Sociedad Espa?ola de Epidemiolog¨ªa, con ella evitas contagios en el vuelo, pero ¡°nadie puede asegurar que esa persona no est¨¦ incubando el virus y lo propague en su destino¡±. Es una forma de limitar la llegada de asintom¨¢ticos, pero no supone una garant¨ªa que evite la entrada del pat¨®geno en el pa¨ªs. ¡°Ser¨ªa m¨¢s ¨²til si adem¨¢s de la PCR negativa, impones una cuarentena de 10 d¨ªas en el destino¡±, se?ala Gull¨®n. Esto es lo que est¨¢n haciendo los pa¨ªses asi¨¢ticos que mejor han controlado la epidemia: test en origen y cuarentena obligatoria.
Seg¨²n el ministro Illa, que ha comparecido ante los medios tras el consejo interterritorial, la posibilidad de la cuarentena se valor¨® en conversaciones de los socios europeos, pero se descart¨® y se opt¨® limitarla a la prueba negativa. Tampoco se contempla exigirla a las personas que lleguen por tierra ni est¨¢ sobre la mesa que las otras comunidades imiten a Canarias y la exijan a otros viajeros procedentes de Espa?a para alojarse en hoteles o viviendas tur¨ªsticas.
La medida est¨¢ sobre la mesa desde hace meses. La viene reclamando desde la desescalada la presidenta madrile?a, Isabel D¨ªaz Ayuso, que a ha celebrado. En verano se opt¨® por permitir la entrada de turistas sin pruebas para no perjudicar al sector. La ministra de Turismo, Reyes Maroto, ya anunci¨® en septiembre que hacer pruebas a terceros pa¨ªses era una precauci¨®n que se estaba valorando en el ¨¢mbito europeo y que ella, junto a sus hom¨®logos, iban a trasladar a la Comisi¨®n. A finales de ese mes, nueve Estados miembros ¡ªAustria, Croacia, Eslovenia, Francia, Grecia, Italia, Luxemburgo, Malta, Portugal, liderados por Espa?a¡ª suscribieron una declaraci¨®n conjunta para solicitar medidas uniformes en el movimiento de personas por la UE y a su entrada, pero sin mencionar expl¨ªcitamente las pruebas PCR. M¨¢s tarde, el 13 de octubre, el Consejo Europeo emiti¨® la recomendaci¨®n en la que se basa la medida que ahora se anuncia. Illa ha recordado que, en cualquier caso, solo el 0,08% de los casos detectados son importados de otros pa¨ªses.
Informaci¨®n sobre el coronavirus
- Aqu¨ª puede seguir la ¨²ltima hora sobre la evoluci¨®n de la pandemia
- As¨ª evoluciona la curva del coronavirus en el mundo
- Desc¨¢rguese la aplicaci¨®n de rastreo para Espa?a