No hay quien frene al coronavirus en un aeropuerto
La apertura conllevar¨¢ casos importados. El reto es localizarlos, aislarlos y cortar las cadenas de transmisi¨®n


Si la decisi¨®n es abrir el pa¨ªs al turismo internacional, el coronavirus entrar¨¢ por los aeropuertos. Es inevitable. Algunas medidas pueden detectar un peque?o porcentaje de positivos, pero el riesgo cero de casos importados pasa por cerrar fronteras, con todas las implicaciones econ¨®micas que esto tiene, coinciden los expertos consultados. Es lo que han decidido algunos pa¨ªses asi¨¢ticos: poner en una balanza los riesgos y los beneficios y decidir que prefieren aislarse. En Espa?a, donde el turismo tiene un peso del 12% en el PIB, la determinaci¨®n ha sido abrir junto a sus socios comunitarios, desde el pasado fin de semana, a todos los pa¨ªses de la zona Schengen y al Reino Unido; y a partir del 1 de julio, a otros que se consideren seguros. Ser¨¢ una decisi¨®n consensuada por los miembros de la Uni¨®n Europea, que est¨¢n preparando una lista basada en criterios epidemiol¨®gicos.
A la llegada, los viajeros se someten a tres requisitos: rellenar un formulario con datos tanto de salud (si han tenido la enfermedad o padecen s¨ªntomas) como para su localizaci¨®n; una ¡°inspecci¨®n visual¡± por parte de las autoridades sanitarias, cuyos criterios para detectar el coronavirus son una inc¨®gnita; y una medici¨®n de temperatura corporal mediante c¨¢maras t¨¦rmicas, una medida que tiene una efectividad muy baja, ya que solo detecta a personas con fiebre, un s¨ªntoma que no siempre se produce, que puede ser disimulado mediante antipir¨¦ticos y que da falsos positivos porque la fiebre puede ser por otras enfermedades. El propio Fernando Sim¨®n, responsable del Centro de Alertas Sanitarias, ha manifestado en numerosas ocasiones su falta de confianza en este m¨¦todo. ¡°Quiz¨¢s puede ser disuasorio¡±, dijo durante una rueda de prensa.
El Partido Popular viene insistiendo en los ¨²ltimos d¨ªas en que hay que reforzar controles y hacer pruebas a quienes lleguen. Aunque esto servir¨ªa para detectar m¨¢s infectados, seguir¨ªa dejando fuera a muchas personas que estuvieran incubando el virus. Andrea Bull¨®n, portavoz de la Sociedad Espa?ola de Salud P¨²blica (Sespas), lo ve poco factible: ¡°Con el volumen de pasajeros que habr¨¢ no lo veo viable. Para hacer PCR, m¨¢s all¨¢ de su precio, se necesita mucho personal, muchos laboratorios. Lo l¨®gico es hac¨¦rselas a las personas con s¨ªntomas siguiendo los mismos criterios que en el pa¨ªs al que llegan¡±.
Una de las claves, en su opini¨®n, es la capacidad para contactar a las personas por si alguien que haya viajado cerca en el avi¨®n da positivo, y as¨ª poder someterlas a pruebas y aislamiento. Para detectar los casos queda poco m¨¢s que confiar en la responsabilidad de los viajeros despu¨¦s de darles suficiente informaci¨®n para que en caso del m¨¢s m¨ªnimo s¨ªntoma vayan a un centro de salud. Gracias a los formularios se deber¨ªa poder contactar con todas las personas de riesgo, aunque est¨¢ por ver si los servicios de salud p¨²blica y primaria de las autonom¨ªas, que ser¨¢n los encargados de esta tarea, tienen suficiente capacidad.
La otra clave, seg¨²n Helena Legido-Quigley, experta en sistemas de salud de la London School of Hygiene & Tropical Medicine, es determinar los pa¨ªses con los que habr¨¢ intercambio de viajeros. Es algo que tiene que determinar el Gobierno de acuerdo con sus socios europeos, ya que una vez que entran en la zona Schengen pueden circular con libertad por todo el territorio. ¡°Creo que no queda m¨¢s remedio que abrir fronteras al turismo, y pienso que habr¨ªa que hacerlo con los pa¨ªses que tienen una cantidad de casos similar o menor, pero no con los que tiene m¨¢s¡±, sostiene. Le extra?a la decisi¨®n de Espa?a de permitir a ciudadanos brit¨¢nicos entrar sin mayores medidas preventivas: ¡°All¨ª est¨¢n en m¨¢s de mil positivos diarios, tienen cerrados los pubs y previsiblemente llegar¨¢ a Espa?a mucha gente joven que ir¨¢ precisamente a esos sitios. Las decisiones de la desescalada han sido muy buenas, muy prudentes. Esto me ha sorprendido¡±.
Qu¨¦ hacen otros pa¨ªses
Las medidas m¨¢s restrictivas las imponen algunos pa¨ªses asi¨¢ticos. China, por ejemplo, tiene cerradas las fronteras a todos los no nacionales del pa¨ªs. Los que llegan tienen que hacerse pruebas y pasar cuarentena de 14 d¨ªas, ya sea en casa o en instalaciones habilitadas al efecto, seg¨²n la regi¨®n.
Algo parecido sucede en Singapur, que mantiene las fronteras cerradas y solo ha comenzado a destinar ¨¢reas de tr¨¢nsito especiales en dos de sus terminales para pasajeros procedentes de Australia y Nueva Zelanda, aisladas del resto de pasajeros. Eso y la creaci¨®n de la llamada ¡°l¨ªnea verde¡± para viajes de negocios con algunas ciudades y provincias chinas (Shangh¨¢i, Tianjin, Chongqing, Cant¨®n, Jiangsu y Zhejiang) son los ¨²nicos planes de momento de apertura al exterior. No se ha aclarado si para esto ¨²ltimo se piden pruebas de covid-19 a los viajeros. El resto de los pasajeros que entran en Singapur (en la pr¨¢ctica solo singapurenses o residentes permanentes, los extranjeros con permiso de trabajo temporal tienen que pedir autorizaci¨®n para salir y regresar, y de momento se deniega) tienen que hacerse una prueba (que deben costearse) unos d¨ªas antes de que acabe su periodo de aislamiento obligatorio de 14 d¨ªas, bien en su vivienda o en un centro del Gobierno destinado para ello.
Corea del Sur tambi¨¦n est¨¢ cerrada al turismo. Los residentes que salen necesitan un permiso de reentrada y est¨¢n obligados a presentar una prueba de PCR negativa efectuada en las 48 horas previas a su llegada. Una vez en el pa¨ªs deben descargar una aplicaci¨®n m¨®vil de autodiagn¨®stico y no pueden, por ejemplo, coger transporte p¨²blico.
Pa¨ªses como Nueva Zelanda van a instalar corredores verdes con otros Estados que tengan una tasa de infecci¨®n muy baja. Uno de ellos ser¨¢ previsiblemente Australia, de donde recibe la mayor parte del turismo.
En Europa var¨ªa por pa¨ªses. En el Reino Unido sigue siendo obligatoria la cuarentena para quienes llegan, algo que se revisa cada tres semanas. Es previsible que el pr¨®ximo lunes anuncie ¡°pasillos a¨¦reos¡±: acuerdos bilaterales con pa¨ªses con los que no puede permitirse cerrar el tr¨¢fico por el da?o a la industria tur¨ªstica, como Francia, Italia o Espa?a.
En Alemania no hay que pasar pruebas para embarcar o desembarcar. Los aeropuertos se oponen tambi¨¦n a las c¨¢maras t¨¦rmicas por su poca efectividad. En estos recintos no hay obligaci¨®n general de llevar una mascarilla en las terminales. Hasta ahora, solo Berl¨ªn, Bremen, Baviera, Baden-W¨¹rttemberg, Renania del Norte-Westfalia y Baja Sajonia han ordenado esto para todo el aeropuerto. La cuarentena, como sucede en toda la Uni¨®n Europea, se aplica a todas las personas que entran en el territorio procedentes de los llamados terceros pa¨ªses. En la actualidad, tambi¨¦n es obligatoria para los viajeros procedentes de Suecia, Estado miembro de la Uni¨®n Europea, debido a sus altas tasas de infecci¨®n.
Con informaci¨®n de Macarena Vidal Liy, Paloma Almoguera, Rafa de Miguel, Enrique M¨¹ller y Mar¨ªa R. Sahuquillo.
Informaci¨®n sobre el coronavirus
- Aqu¨ª puede seguir la ¨²ltima hora sobre la evoluci¨®n de la pandemia
- As¨ª evoluciona la curva del coronavirus en Espa?a y en cada autonom¨ªa
- Buscador: La desescalada por municipios
- Preguntas y respuestas sobre el coronavirus
- Gu¨ªa de actuaci¨®n ante la enfermedad
- Pinche aqu¨ª para suscribirse a la newsletter diaria sobre la pandemia
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
