Escocia aprueba el acceso gratuito y universal a compresas y tampones
Es el primer pa¨ªs del mundo en legislar en este sentido. Estos productos ya se facilitaban sin coste a estudiantes de secundaria y universidad
El Parlamento de Escocia ha aprobado este martes por unanimidad el acceso gratuito universal a los productos de higiene para la menstruaci¨®n, convirti¨¦ndose as¨ª en el primer pa¨ªs del mundo en hacerlo. El proyecto legislativo, presentado por la portavoz laborista de Salud y Deporte de Escocia, Monica Lennon, bajo el nombre ¡°Productos de Per¨ªodo (de suministro gratuito)¡±, introduce el derecho legal de libre acceso a art¨ªculos como tampones o compresas. La iniciativa de Lennon, que recab¨® pronto el apoyo del Gobierno nacionalista escoc¨¦s, ha logrado el respaldo un¨¢nime del Parlamento Aut¨®nomo....
El Parlamento de Escocia ha aprobado este martes por unanimidad el acceso gratuito universal a los productos de higiene para la menstruaci¨®n, convirti¨¦ndose as¨ª en el primer pa¨ªs del mundo en hacerlo. El proyecto legislativo, presentado por la portavoz laborista de Salud y Deporte de Escocia, Monica Lennon, bajo el nombre ¡°Productos de Per¨ªodo (de suministro gratuito)¡±, introduce el derecho legal de libre acceso a art¨ªculos como tampones o compresas. La iniciativa de Lennon, que recab¨® pronto el apoyo del Gobierno nacionalista escoc¨¦s, ha logrado el respaldo un¨¢nime del Parlamento Aut¨®nomo.
Hasta ahora, estos productos ya eran gratuitos para estudiantes de secundaria y universidad, y el Gobierno aut¨®nomo ya hab¨ªa destinado considerables fondos a facilitar su distribuci¨®n en otros lugares p¨²blicos. El texto aprobado garantiza la universalidad de la cobertura, pero sobre todo obliga con fuerza legal al Gobierno a tener listo, en el plazo de dos a?os, un esquema que convierta en eficaz y pr¨¢ctico el mandato parlamentario. Queda en manos de las autoridades locales (21 distritos por toda Escocia), que tienen la obligaci¨®n de garantizar que los productos sanitarios femeninos sean gratuitos y est¨¦n disponibles para ¡°cualquiera que los necesite¡± en los edificios p¨²blicos. El coste de la medida est¨¢ estimado en unos 11 millones de euros al a?o.
El Gobierno escoc¨¦s ser¨¢ el que decida el modo en el que realizar¨¢ la distribuci¨®n, pero los borradores preliminares apuntan a que podr¨ªa replicar el modelo utilizado actualmente con los preservativos, las llamadas C-Cards (tarjetas C), por las cuales el ciudadano solo est¨¢ obligado a dar unos datos m¨ªnimos de identidad, como nombre, apellidos y fecha de nacimiento, para poder reclamar el producto con su tarjeta. Para zonas rurales, o incluso urbanas con escasez de establecimientos farmac¨¦uticos o sanitarios, la ley contempla la posibilidad de la entrega a domicilio. Quedar¨ªa en manos de las autoridades decidir si cobran por ese servicio, dependiendo de la mayor o menor accesibilidad que tuviera el usuario a establecimientos f¨ªsicos.
La ley, que habla siempre de mujeres, ni?as o personas trans, no especifica la cantidad exacta de productos que cada usuario puede recibir, y deja en manos de las autoridades decidir cu¨¢l es la necesaria en cada caso. Respecto a su tipolog¨ªa, parte de la base de que las peticiones m¨¢s comunes ser¨¢n de tampones o compresas, pero incluye tambi¨¦n ¡°otros productos reutilizables, con un mayor respeto medioambiental, como las copas menstruales¡±.
Desde 2011, en todo el Reino Unido (Inglaterra, Escocia, Gales e Irlanda del Norte) se aplicaba un IVA (VAT, en sus siglas en ingl¨¦s) del 5% a todos los productos menstruales. A partir del 1 de enero, cuando el Brexit sea ya una realidad jur¨ªdica, el Gobierno deber¨¢ decidir si mantiene alg¨²n tipo de fiscalidad sobre estos productos.
La ministra principal escocesa, Nicola Sturgeon, se ha mostrado en su cuenta de Twitter ¡°orgullosa de votar a favor de esta innovadora legislaci¨®n, que convierte a Escocia en el primer pa¨ªs del mundo en ofrecer productos para la menstruaci¨®n gratuitos para todas las que lo necesiten¡±.
En este sentido, ha calificado al proyecto legislativo como ¡°una pol¨ªtica importante para las mujeres y las ni?as¡±. Por su parte, Lennon ha considerado que la nueva legislaci¨®n es ¡°pr¨¢ctica y progresiva¡±, especialmente en el contexto de la covid-19. ¡°Los per¨ªodos no se detienen con las pandemias y el trabajo para mejorar el acceso a tampones, toallas higi¨¦nicas y productos reutilizables esenciales nunca ha sido m¨¢s importante¡±, ha subrayado Lennon.
En Espa?a, las compresas y los tampones tienen el mismo IVA que el caviar, el 10%. La revisi¨®n de ese porcentaje a la baja, del 10% al 4%, fue una de las promesas que hizo el Ministerio de Hacienda en octubre de 2019 dentro del proyecto de Presupuestos Generales del Estado. M¨¢s de un a?o despu¨¦s, a¨²n no se ha aprobado pese a que adem¨¢s de aquella promesa, tambi¨¦n lo contempla el acuerdo del Gobierno de coalici¨®n formado por PSOE y Unidas Podemos, informa Pilar ?lvarez. La ministra de Hacienda, Mar¨ªa Jes¨²s Montero, lo explicaba as¨ª en una reciente entrevista con este peri¨®dico: ¡°En este momento, en el que estamos haciendo un acuerdo con el conjunto de las autoridades europeas, y en el que tenemos una ca¨ªda de la recaudaci¨®n, parece que no es conveniente. Tenemos una permanente amonestaci¨®n de Europa respecto a c¨®mo se comporta el IVA. No es el momento adecuado ni para subir determinadas figuras fiscales ni para bajar determinados impuestos¡±.