Espa?a deja de ingresar casi 2.000 millones de euros en IVA por fraude y errores
Bruselas urge a la reforma del impuesto al constatar la p¨¦rdida de 150.000 millones por ese tributo en toda la UE


Espa?a ha logrado ir cerrando en los ¨²ltimos a?os el boquete que hab¨ªa en sus arcas p¨²blicas por la recaudaci¨®n del IVA debido al fraude fiscal, retrasos, impagos por quiebras empresariales y otros errores. Sin embargo, la brecha no ha quedado a¨²n sellada. El Estado dej¨® de percibir 1.966 millones de euros en 2016 ¨Cel ¨²ltimo a?o con datos disponibles¡ª, seg¨²n un estudio que ha difundido hoy la Comisi¨®n Europea. Esa cifra es una cuarta parte del monto a la que ascend¨ªa ese desfase hace cuatro a?os, cuando super¨® los 8.000 millones. En el conjunto de Europa, los presupuestos nacionales se vieron privados de casi 150.000 millones de euros que se perdieron por el camino. De estos, estima que 50.000 corresponden al fraude o crimen organizado. Bruselas lo considera ¡°inaceptable¡±.
La Hacienda espa?ola ha sido una de las que m¨¢s ha logrado reducir en los ¨²ltimos a?os el desfase entre todo lo que podr¨ªa recaudar con sus tipos actuales y lo que efectivamente entra en sus arcas. El estudio, coordinado por el Centro para Investigaci¨®n Econ¨®mica y Social (CASE) y en el que ha participado el Instituto de Econom¨ªa de Barcelona (IEB), concluye que una de las razones fundamentales ha sido el crecimiento econ¨®mico. Por ejemplo, si la econom¨ªa crece hay menos quiebras e impagos.
A pesar de pasar con nota ese primer test, Espa?a sale mucho peor parada cuando se examina lo que deja de recaudar por exenciones. Ah¨ª, las administraciones solo aprovechan el 40% de su potencial. Ello se debe al abanico de exenciones, pero tambi¨¦n a los reg¨ªmenes especiales como, seg¨²n el estudio, los de Canarias, Ceuta y Melilla.
Sin embargo, en el conjunto de la Unin¨®n Europea, un volumen de 150.000 millones de euros siguen esfum¨¢ndose en el camino que deber¨ªa llevarlos desde la transacci¨®n hasta las arcas p¨²blicas. Y eso es ¡°inaceptable¡±, en palabras del Comisario de Econom¨ªa y Asuntos Monetarios, Pierre Moscovici. ¡°Sobre todo cuando 50.000 millones van a parar al bolsillo de delincuentes, timadores y probablemente hasta terroristas¡±, ha se?alado este viernes en un comunicado. La brecha fiscal media se situ¨® en el 9,9% en el conjunto de la UE. Con la reducci¨®n de los ¨²ltimos a?os, Espa?a se situ¨® entre los pa¨ªses con mejores resultados junto a Luxemburgo, Suecia y Croacia. En cambio, el boquete es enorme en Rumania (35,8%), Grecia (29,2) e Italia (25,9%).
El estudio tambi¨¦n examina por primera vez los factores que pueden conducir a esa brecha. "Hemos identificado que la estructura productiva de un pa¨ªs tiene que ver con esa brecha. No es lo mismo un pa¨ªs con un gran sector minorista, que es el ¨²ltimo eslab¨®n del consumidor final, que otro con un gran peso del sector de las telecomunicaciones", explica el investigador del IEB Jos¨¦ Mar¨ªa Dur¨¢n, quien a?ade que tambi¨¦n tiene un papel importante la situaci¨®n econ¨®mica. "Las restricciones financieras que puedan sufrir las empresas de un pa¨ªs o el gasto en nuevas tecnolog¨ªas de la administraci¨®n tributaria son otros elementos que explican esa brecha", a?ade.
Las cifras ponen sobre la mesa de nuevo el debate sobre la reforma del IVA en la Uni¨®n Europea. Hace justo un a?o, la Comisi¨®n propuso la que denomin¨® ¡°la mayor reforma de las normas¡± sobre ese tributo. En concreto, Bruselas quer¨ªa atajar esos 50.000 millones a los que ha aludido Moscovici y que corresponden al fraude transfronterizo y que Bruselas cree que podr¨ªan usarse para financiar organizaciones delictivas. Esta se basaba en aplicar el llamado ¡°principio de destino¡±, que consiste en que el Estado en el que se efect¨²a la transacci¨®n recaude el IVA del pa¨ªs donde se dirige la compra y luego se lo ingrese. ¡°Animo a los Estados miembros a avanzar hacia el sistema definitivo de IVA antes de las elecciones al Parlamento Europeo en 2019¡±, ha reclamado Moscovici.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
