?Hemos perdido el sentido com¨²n?
La medicina nunca debe causar ni provocar la muerte de manera intencionada
Las discusiones en torno al final de la vida creemos que se han centrado demasiado en la reivindicaci¨®n de un derecho a la eutanasia. Mientras tanto podemos estar descuidando otras preocupaciones como la atenci¨®n integral al enfermo con sufrimiento y el desarrollo de los cuidados paliativos.
Nuestro Parlamento est¨¢ a punto de aprobar la legalizaci¨®n de la eutanasia, con una pol¨¦mica que nos obliga a todos a posicionarnos a favor o en contra. Sin...
Las discusiones en torno al final de la vida creemos que se han centrado demasiado en la reivindicaci¨®n de un derecho a la eutanasia. Mientras tanto podemos estar descuidando otras preocupaciones como la atenci¨®n integral al enfermo con sufrimiento y el desarrollo de los cuidados paliativos.
Nuestro Parlamento est¨¢ a punto de aprobar la legalizaci¨®n de la eutanasia, con una pol¨¦mica que nos obliga a todos a posicionarnos a favor o en contra. Sin duda alguna, el escenario que tenemos con la pandemia es raz¨®n m¨¢s que suficiente para reconsiderar la actual agenda legislativa. ?Cu¨¢nto tiempo han dedicado en el Congreso de los Diputados a discutir acerca del fracaso de nuestro modelo sociosanitario y a estudiar y plantear una reforma del modelo de las residencias de ancianos? Con este ¡°debe¡± tan importante a la vez que acuciante y con esta falta de autocr¨ªtica se pretende aprobar a toda prisa una ley de eutanasia en pleno confinamiento, sin la debida, oportuna, necesaria y obligada participaci¨®n de los profesionales, y secuestrando un debate social que hasta ahora siempre se hab¨ªa defendido como imprescindible.
Los autores de este art¨ªculo, con el aval de la experiencia profesional acumulada tras muchos a?os de haber atendido a miles de pacientes, estamos convencidos, y por ello defendemos que, por supuesto, la medicina debe aliviar el sufrimiento con toda la energ¨ªa posible, pero nunca debe causar ni provocar la muerte de manera intencionada. Todos nosotros compartimos la experiencia que, tras prestar una atenci¨®n paliativa de calidad, la gran mayor¨ªa han revertido su petici¨®n, aceptando una muerte en paz y sin dolor, sin adelantar ni retrasar lo que es inevitable.
Ya existe el derecho del paciente a renunciar a un determinado tratamiento y el deber del m¨¦dico de paliar el dolor y el sufrimiento, utilizando la sedaci¨®n cuando est¨¢ indicada y por ello considerada como un verdadero acto m¨¦dico. Sin embargo, entendemos que legalizar la eutanasia, como se pretende ahora, va a generar una herida social dif¨ªcil de reparar, porque se traspasa una l¨ªnea roja que, lejos de suponer un progreso social, lanza un mensaje que puede acabar chantajeando a los m¨¢s vulnerables.
Por ello, consideramos que esta legislatura no deber¨ªa tramitar una ley de eutanasia sin haber garantizado antes unos buenos cuidados paliativos, generalizados a toda la poblaci¨®n, algo que actualmente est¨¢ muy lejos de ser una realidad. La est¨¦tica es desgarradora y las consecuencias para la relaci¨®n cl¨ªnica m¨¦dico-paciente ser¨¢ muy negativa.
Los firmantes de esta tribuna son los m¨¦dicos Marcos G¨®mez Sancho (Las Palmas de Gran Canaria. Canarias). Jos¨¦ M? Borrel Mart¨ªnez (Huesca. Arag¨®n). Daniel Ramos Pollo (Valladolid. Castilla y Le¨®n). Enric Benito i Oliver (Mallorca. Illes Balears). Mar¨ªa de los Angeles Sotto Claude (Madrid. Comunidad de Madrid). Jes¨²s S¨¢nchez Echaniz (Bilbao. Pa¨ªs Vasco). Joaqu¨ªn Fern¨¢ndez Crehuet. (M¨¢laga. Andaluc¨ªa). Mar¨ªa Castellano Arroyo (Granada. Andaluc¨ªa). Juan Vi?as Salas (Lleida. Catalu?a). Claudio Navarro Ca?adas (Valladolid. Castilla y Le¨®n). Francisco Bar¨®n Duarte (A Coru?a. Galicia). Francisco J. Vaz Leal (Badajoz. Extremadura). Ismael S¨¢nchez Hern¨¢ndez (Teruel. Arag¨®n). Enrique Villanueva Ca?adas (Granada. Andaluc¨ªa). Rogelio Altisent Trota (Zaragoza. Arag¨®n). Jacinto B¨¢tiz Cantera (Bilbao. Pa¨ªs Vasco). Mariano Casado Blanco (Badajoz. Extremadura). Carmen Francisco L¨®pez (C¨¢diz. Andaluc¨ªa). Luis Cipr¨¦s Casasnovas (Teruel. Arag¨®n). ?lvaro G¨¢ndara del Castillo (Madrid. Comunidad de Madrid). Felicidad Rodr¨ªguez S¨¢nchez (C¨¢diz. Andaluc¨ªa). Concepci¨®n Ferrer Novellas (Zaragoza. Arag¨®n). Mar¨ªa Teresa Vidal Candela (Alicante. Comunitat Valenciana). Jaime Boceta Osuna (Sevilla. Andaluc¨ªa). Carlos Centeno Cort¨¦s. (Pamplona. Comunidad Foral de Navarra). Pedro Hidalgo Fern¨¢ndez (Badajoz. Extremadura). Jos¨¦ Antonio Herranz Mart¨ªnez (Castell¨®n. Comunitat Valenciana). Javier Rocafort Gil (Madrid. Comunidad de Madrid) Jos¨¦ Mar¨ªa Dom¨ªnguez Rold¨¢n (Sevilla. Andaluc¨ªa). Josep Porta i Sales (Vic. Catalu?a). Miguel ?ngel Cuervo Pinna (Badajoz. Extremadura). Pilar Mart¨ªnez Garc¨ªa (C¨¢diz. Andaluc¨ªa). Alberto Noriega Ort¨ªz (Santander. Cantabria). Aurelio Luna Maldonado (Murcia. Regi¨®n de Murcia).