El Gobierno reformar¨¢ la Ley de Costas ante los impactos del cambio clim¨¢tico
La vicepresidenta Teresa Ribera lamenta el "insostenible" desarrollo en el litoral y augura una bajada de la luz en 2020


El Gobierno ha anunciado este mi¨¦rcoles que reformar¨¢ la Ley de Costas para actualizar esta norma ante los impactos del cambio clim¨¢tico. As¨ª lo ha indicado en el Congreso Teresa Ribera, la vicepresidenta cuarta de Transici¨®n Ecol¨®gica y Reto Demogr¨¢fico, quien ha justificado esa reforma en la necesidad de transformar la gesti¨®n de la franja del litoral.?
La ¨²ltima reforma de la ley de Costas fue en 2013, con el PP en el Gobierno central, y supuso el indulto de miles de viviendas ubicadas en zona de dominio p¨²blico mar¨ªtimo terrestre y la pr¨®rroga de concesiones de construcciones tambi¨¦n en esa primera l¨ªnea. Pero eventos extremos como el temporal Gloria han dejado al descubierto los errores de esa reforma y del modelo de desarrollo urban¨ªstico en el litoral de las ¨²ltimas d¨¦cadas en Espa?a. Y, como ha advertido Ribera, estos fen¨®menos extremos ser¨¢n m¨¢s frecuentes e intensos.
La vicepresidenta se ha referido a ese modelo de construcci¨®n "insostenible" en la franja litoral y a la necesidad de que las Administraciones se anticipen a los impactos del cambio clim¨¢tico. Por eso ha apostado por poner en marcha una "estrategia de fondo" para contrarrestar la "dejadez" en la aplicaci¨®n de la Ley de Costas. Y ha criticado la reforma que hizo el PP en 2013, que supuso una "irresponsabilidad".
Por ello, Ribera ha anunciado que el Gobierno pretende realizar cambios puntuales de la norma, pero tambi¨¦n aspira a presentar en el Congreso una reforma en forma de ley. La vicepresidenta ha hablado de liberar "espacio" en esa franja afectada y de hacer m¨¢s permeable la costa, adem¨¢s de reconsiderar los "reg¨ªmenes jur¨ªdicos". En definitiva, "transformar la franja teniendo en cuenta el cambio clim¨¢tico". Paralelamente, el Gobierno presentar¨¢ antes de que acabe 2020 una estrategia para la protecci¨®n de la costa, que ya se contemplaba en la declaraci¨®n de emergencia clim¨¢tica que el Consejo de Ministros aprob¨® en enero.
Ley cambio clim¨¢tico
Ribera ha anunciado esta reforma de la Ley de Costas en la comparecencia en el Congreso de los Diputados para presentar las l¨ªneas de actuaci¨®n de su departamento durante esta legislatura. La vicepresidenta ha detallado tambi¨¦n que durante el mes de marzo llegar¨¢ al Parlamento el anteproyecto de ley de cambio clim¨¢tico para su tramitaci¨®n.
Pr¨¢cticamente todos los grupos han hecho referencia a los problemas de Espa?a con la depuraci¨®n de aguas residuales. Espa?a fue condenada en julio de 2018 por verter aguas sin el debido tratamiento en varias aglomeraciones urbanas. El pa¨ªs ya ha tenido que pagar ya 32,7 millones de euros a la Comisi¨®n Europea, lo que supone ya la mayor multa europea a la que ha tenido que hacer frente Espa?a hasta ahora. Y la sanci¨®n seguir¨¢ creciendo mientras no est¨¦n resueltos esos problemas. Ribera ha reconocido que ocho aglomeraciones de las incluidas en esa condena de 2018 a¨²n no est¨¢n operativas. Ribera ha apostado por "activar un plan de choque" para la depuraci¨®n.
En el apartado energ¨¦tico, la vicepresidenta ha resaltado la apuesta del Ejecutivo por la implantaci¨®n de renovables. Y ha defendido que esas energ¨ªas limpias han contribuido a la bajada de la luz. Ribera ha se?alado que durante 2019 el precio de la electricidad en el mercado mayorista ha descendido un 17%; y en 2020 esa bajada podr¨ªa ser a¨²n m¨¢s acentuada, ha adelantado la vicepresidenta.?
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
