El mapa del coronavirus en Am¨¦rica Latina: as¨ª avanzan los contagios y las muertes d¨ªa a d¨ªa
Tras un 2020 en el que Am¨¦rica Latina entera acumul¨® casi medio mill¨®n de muertes confirmadas por covid, el virus sigue avanzando en la mayor¨ªa de los pa¨ªses de la regi¨®n.
Para seguir la evoluci¨®n de la pandemia analizamos tres variables: la movilidad, el ritmo del crecimiento del virus (R), su incidencia ¨Ccasos notificados en 14 d¨ªas y por 100.000 habitantes¨C y el nivel de riesgo. Para definir el color de cada pa¨ªs usamos un sem¨¢foro: riesgo alto, cuando la incidencia es superior a 150 casos; riesgo medio, cuando supera los 50 casos y riesgo bajo cuando la incidencia es menor.
En este primer gr¨¢fico mostramos la situaci¨®n pa¨ªs a pa¨ªs desde junio de 2020, cuando los contagios empezaron a medirse mejor.
En la siguiente tabla se muestran, para cada pa¨ªs, los casos confirmados desde el inicio de la pandemia, la incidencia ¨Cen los ¨²ltimos 14 d¨ªas y por cada 100.000 habitantes¨C y el cambio del nivel de contagio en las ¨²ltimas dos semanas. El color de la barra a la derecha muestra el nivel de la incidencia en cada pa¨ªs desde el inicio de la pandemia.
La segunda ola ha engrosado el registro de fallecidos a un ritmo m¨¢s veloz que el pico de mediados de 2020. Desde octubre-noviembre de 2020, aproximadamente, la mayor¨ªa de los grandes pa¨ªses de la regi¨®n (Brasil, M¨¦xico, Colombia, Argentina) han experimentado niveles de muertes por coronavirus similares a los de los meses anteriores. En la siguiente tabla se muestra el n¨²mero total de fallecidos registrados, tambi¨¦n por cada 100.000 habitantes, y el cambio en los ¨²ltimos 14 d¨ªas.
Los datos nacionales son del Center for Systems Science and Engineering (CSSE) de la Universidad Johns Hopkins.
El n¨²mero reproductivo R. Para calcular el n¨²mero reproductivo del virus en cada momento utilizamos el paquete EpiEstim de R. Para cada pa¨ªs o regi¨®n y d¨ªa consideramos el incremento diario absoluto de casos y muertes en cada lugar de los ¨²ltimos siete d¨ªas. Suponemos un tiempo entre contagios medio de 4,7 d¨ªas con una desviaci¨®n t¨ªpica de 2,9 de forma similar a la de este trabajo de la London School of Hygiene & Tropical Medicine.
Movilidad. Para medir el funcionamiento de la sociedad usamos dos fuentes de datos de movilidad agregados y anonimizados: los que ofrecen Google y Apple.
Los datos de Google se publican en su informe de movilidad. Detallan los movimientos de personas que van hacia distintos lugares (supermercados, trabajo, estaciones, parques, etc.). Es la misma informaci¨®n que el buscador usa para medir las horas punta en los sitios. Apple est¨¢ publicando cada d¨ªa la variaci¨®n en los viajes a pie y en coche de los usuarios de Apple Maps.
Para calcular nuestro indicador, utilizamos una media ponderada en la que Google tiene mayor peso: sus datos incluyen los desplazamientos de los usuarios que usan m¨®viles Android, mientras que los de Apple solo a quienes utilizan la aplicaci¨®n de Maps.
Lu¨ªs Sevillano Pires ha colaborado en la elaboraci¨®n del mapa.