La justicia sanciona con 800 euros a varias feministas valencianas por las movilizaciones del 8M
Las sentencias del segundo y tercer juicio al movimiento feminista han fallado en contra de las piqueteras
La Audiencia de Valencia ha sancionado con 800 euros a varias feministas, acusadas de participar en incidentes ocurridos entre la Polic¨ªa y los piquetes de manifestantes durante las huelgas del 8 de marzo de 2018 y 2019. Aquellas huelgas feministas se saldaron con veinte multas por faltas de orden p¨²blico, sanciones que ascend¨ªan a unos 11.000 euros y que fueron recurridas en v¨ªa judicial tras agotar la administrativa; la Audiencia celebr¨® tres juicios para estudiar esos recursos, y mientras que el primero s...
La Audiencia de Valencia ha sancionado con 800 euros a varias feministas, acusadas de participar en incidentes ocurridos entre la Polic¨ªa y los piquetes de manifestantes durante las huelgas del 8 de marzo de 2018 y 2019. Aquellas huelgas feministas se saldaron con veinte multas por faltas de orden p¨²blico, sanciones que ascend¨ªan a unos 11.000 euros y que fueron recurridas en v¨ªa judicial tras agotar la administrativa; la Audiencia celebr¨® tres juicios para estudiar esos recursos, y mientras que el primero se sald¨® con absoluciones, los otros dos han acabado en condena.
Las sanciones impuestas suman un total de 800 euros, ya que a las multas de 100 euros deben sumarse las costas judiciales impuestas, seg¨²n informan fuentes del movimiento feminista. ¡°A un mes de la celebraci¨®n del 8 de marzo, la Assemblea Feminista de Val¨¨ncia denuncia estas condenas, que castigan a las feministas que se manifestaron en la calle durante unas jornadas de huelga convocada legalmente¡±, explica este movimiento.
Seg¨²n las feministas, la sentencia del primer juicio ¡°reconoc¨ªa la falta de objetividad del informe de los agentes y, a la vez, hac¨ªa patente c¨®mo el principio de veracidad vulnera la leg¨ªtima defensa y demuestra que el Estado prioriza sistem¨¢ticamente la sanci¨®n por encima de derechos fundamentales como son los de huelga y manifestaci¨®n¡±. En cambio, en los dos procesos siguientes, ¡°la justicia se ha aliado con la represi¨®n pol¨ªtica hacia el movimiento feminista¡±, se?alan.
La Asamblea pone en cuesti¨®n la disparidad de las sentencias: ¡°?C¨®mo es posible que la palabra de los polic¨ªas en esta ocasi¨®n s¨ª que se considere y verdadera, cuando una sentencia anterior demostraba la animadversi¨®n del dispositivo policial contra las feministas en huelga?¡± se?alan.
En el comunicado, las feministas cargan contra la Ley Org¨¢nica 4/2015 de Protecci¨®n de la Seguridad Ciudadana, conocida como ley mordaza, promulgada por el Partido Popular (PP) en 2015, y contra el hecho que hoy contin¨²e vigente bajo un gobierno de izquierdas.
Seg¨²n se?alan, el movimiento feminista de Val¨¨ncia ha recibido multas tanto con el PP como el PSOE en la Delegaci¨®n del Gobierno, a pesar de que tanto el anterior delegado socialista, Juan Carlos Fulgencio, como su sucesora, Gloria Calero, prometieron revisar las multas y hacer lo posible para que no llegaran a juicio.
La Asamblea Feminista recuerda que en septiembre de 2020 Calero incluso afirm¨® que mediar¨ªa con el Ministerio del Interior para tratar de encontrar una soluci¨®n. ¡°Si lo hizo o no, no lo podemos saber, pero el resultado est¨¢ claro: feministas condenadas a pagar multas, acusadas falsamente de desorden p¨²blico y resistencia a la autoridad por haber salido a la calle a manifestarse durante unas jornadas de huelga legalmente convocada¡±, se?ala el comunicado.
De las 21 multas originales impuestas a las feministas, 20 durante las movilizaciones del 8M de 2018 y 2019, 19 quedan 18 todav¨ªa pendientes de resolverse por la v¨ªa administrativa.