Un juzgado anula la multa a feministas por el 8M en Valencia ante ¡°la falta de imparcialidad¡± del informe policial
El movimiento feminista de Valencia tiene pendientes todav¨ªa dos juicios derivados de las 20 multas impuestas durante las jornadas de huelga de 2018 y 2019


El juzgado de lo Contencioso-Administrativo n¨²mero 2 de Valencia ha anulado las multas impuestas a las feministas que participaron en piquetes informativos durante las huelgas del 8M de 2018 y 2019 en la ciudad al ver ¡°falta de imparcialidad¡± en el informe policial. As¨ª se desprende de la sentencia, facilitada por el Movimiento Feminista, que se produce a las dos semanas de celebrarse una vista en los juzgados por este asunto, el primer juicio derivado de las multas.
El juez declara contraria a derecho la resoluci¨®n de la Delegaci¨®n del Gobierno que impon¨ªa una sanci¨®n por falta de respeto a la autoridad, en aplicaci¨®n de la ley mordaza y, por tanto, la anula. En la resoluci¨®n se indica que no hay prueba de cargo suficiente para imponer la sanci¨®n al considerar que la ratificaci¨®n de los agentes de la Polic¨ªa Nacional est¨¢ privada de objetividad e imparcialidad, puesto que inclu¨ªa valoraciones sobre la lengua y la denominaci¨®n Pa¨ªs Valenciano que nada ten¨ªan que ver con los hechos.
El informe policial empieza: ¡°Los abajo firmantes no conocen el idioma valenciano ni catal¨¢n ya que no tienen la obligaci¨®n de conocerlo, as¨ª mismo manifiestan que no conocen instituci¨®n alguna con el nombre Delegaci¨® del Govern Espanyol al Pa¨ªs Valenci¨¤¡±.
El juez recuerda al respecto que estas afirmaciones son ¡°totalmente superfluas¡± en cuanto a la infracci¨®n y carentes de valor en cuanto al procedimiento y, adem¨¢s, ¡°dejan entrever una cierta acritud que para esta juzgadora se traduce en que el informe quede privado de la imparcialidad y objetividad atribuida a los informes emitidos por funcionarios p¨²blicos¡±.
Maria Josep Mart¨ªnez, abogada de las feministas y miembro de Alerta Solidaria, se?al¨® tras el juicio que estos comentarios eran del todo ¡°innecesarios¡± en un informe de este tipo y que ¡°sin duda mostraban una animadversi¨®n hacia el movimiento feminista que restaba de credibilidad la versi¨®n de los agentes¡±.
Tras la resoluci¨®n, la Asamblea Feminista de Valencia y Alerta Solidaria han enviado un comunicado conjunto en el que denuncian la hostilidad de la Polic¨ªa Nacional hacia los movimientos de la izquierda anticapitalista, los feministas entre ellos, y cuestionan la legitimidad del principio de veracidad, ¡°que otorga mayor peso a la versi¨®n policial en este tipo de pleito administrativo, y que a la pr¨¢ctica, se traduce en una presunci¨®n de culpabilidad imposible, casi siempre, de destruir¡±, se?alan en el texto.
¡°Denunciamos que este principio de veracidad ampara el abuso policial y la restricci¨®n de derechos fundamentales como el de reuni¨®n y manifestaci¨®n, la libertad ideol¨®gica y de expresi¨®n y el derecho a la huelga¡±, y a?aden que continuar¨¢n denunciando la ley mordaza hasta su derogaci¨®n.
El movimiento feminista de Valencia tiene pendientes todav¨ªa dos juicios derivados de las 20 multas impuestas durante las jornadas de huelga de 2018 y 2019; 12 y ocho respectivamente: el pr¨®ximo tendr¨¢ lugar el 28 de octubre, y del tercero todav¨ªa se desconoce la fecha. A estas veinte, se los suma otra multa que afecta el movimiento a ra¨ªz de los actos celebrados alrededor del 25N de 2019, D¨ªa Internacional por la eliminaci¨®n de la Violencia contra todas las mujeres.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.