Los pa¨ªses pobres recibir¨¢n los primeros 1,2 millones de vacunas de Pfizer y BioNTech a finales de febrero
La OMS critica que el 94% de los pa¨ªses que ya est¨¢n inmunizando a su poblaci¨®n son ricos, con un 10% que acapara el 75% de las dosis
Si todo va bien, a finales de febrero la iniciativa Covax podr¨¢ enviar 1,2 millones de la vacuna de la covid de Pfizer y BioNTech a los pa¨ªses pobres. Para ponerlo en contexto, son menos de la mitad de las dosis de las que habr¨¢ dispuesto ya Espa?a este lunes, con la gran diferencia de que la iniciativa que promueve la Organizaci¨®n Mundial de la Salud (OMS) tiene como objetivo facilitar vacunas a los 92 pa¨ªses m¨¢s pobres, que re¨²nen unos 3.000 millones de personas, mientras que el Ministerio de Sanidad espa?ol tiene que atender a 47 millones.
Este lunes, el director general de la OMS, T...
Si todo va bien, a finales de febrero la iniciativa Covax podr¨¢ enviar 1,2 millones de la vacuna de la covid de Pfizer y BioNTech a los pa¨ªses pobres. Para ponerlo en contexto, son menos de la mitad de las dosis de las que habr¨¢ dispuesto ya Espa?a este lunes, con la gran diferencia de que la iniciativa que promueve la Organizaci¨®n Mundial de la Salud (OMS) tiene como objetivo facilitar vacunas a los 92 pa¨ªses m¨¢s pobres, que re¨²nen unos 3.000 millones de personas, mientras que el Ministerio de Sanidad espa?ol tiene que atender a 47 millones.
Este lunes, el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, ha criticado en una reuni¨®n de la Organizaci¨®n para la Cooperaci¨®n y el Desarrollo Econ¨®micos (OCDE) que m¨¢s del 94% de los pa¨ªses que est¨¢n vacunando ya a su poblaci¨®n son ricos y el 75% de las dosis han sido desplegadas en solo 10 de esos pa¨ªses. ¡°Es comprensible que los Gobiernos quieran empezar por vacunar a sus propios sanitarios y ancianos primero, pero no es correcto vacunar a adultos j¨®venes y sanos en pa¨ªses ricos antes de hacerlo con el personal sanitario y mayores en pa¨ªses de bajos ingresos¡±, dijo durante su presentaci¨®n en un panel sobre Equidad vacunal y construcci¨®n de resiliencias: dos pruebas para la solidaridad global.
¡°Aunque el r¨¢pido desarrollo de vacunas es un gran logro cient¨ªfico, si no actuamos ahora, podr¨ªa servir para profundizar desigualdades ya existentes¡±, advirti¨® Ghebreyesus, para quien ¡°la promesa de un acceso equitativo a las vacunas est¨¢ en grave riesgo: afrontamos el peligro real de que gran parte del mundo se quede atr¨¢s en el proceso de vacunaci¨®n¡±.
Una preocupaci¨®n compartida por el secretario general de la Organizaci¨®n para la Cooperaci¨®n y el Desarrollo Econ¨®mico, ?ngel Gurr¨ªa, quien advirti¨® seriamente en contra de caer en un ¡°nacionalismo vacunal¡± que acabe dificultando tambi¨¦n la recuperaci¨®n global y ponga en peligro esfuerzos colectivos como el programa Covax.
¡°Tanto Covax como otras respuestas colectivas siguen estando insuficientemente financiadas, requieren miles de millones y hasta billones y no las estamos financiando de manera suficiente, y eso que es crucial¡±, lament¨® Gurr¨ªa, para quien ¡°la tendencia hacia el nacionalismo vacunal est¨¢ minando seriamente el potencial de estos esfuerzos colectivos¡±. Y ello, a la larga, agreg¨®, lo pagar¨¢n todos, porque ¡°las econom¨ªas avanzadas no lograr¨¢n vencer al virus y no se recuperar¨¢n a menos que ayuden a los pa¨ªses en desarrollo a salir de esta crisis¡±. Algo que, constat¨®, ¡°le da un nuevo significado a la solidaridad global, la cooperaci¨®n multilateral y la ayuda al desarrollo¡±.
No son solo palabras. El mexicano, que en junio acabar¨¢ su mandato ante el organismo con sede en Par¨ªs, puso tambi¨¦n cifras demostrativas sobre la mesa: seg¨²n explic¨®, hasta el momento el mundo ha movilizado 14 billones de d¨®lares en est¨ªmulos globales, ¡°la gran mayor¨ªa para pa¨ªses de altos ingresos¡±. Esto supone, record¨®, ¡°90 veces m¨¢s¡± que la inversi¨®n anual en Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD), que es de 153.000 millones. ¡°Podr¨ªamos duplicar y hasta cuadriplicar la cifra y seguir¨ªa siendo solo una fracci¨®n de lo dedicado a luchar contra la pandemia, y no ser¨ªa solo generoso, sino muy inteligente, porque no superaremos esta pandemia y repararemos la econom¨ªa global a menos que invirtamos en una verdadera recuperaci¨®n global que, al contrario que tras la crisis de 2008, no deje a nadie atr¨¢s¡±.
Tras entrevistarse por videoconferencia con Ghebreyesus, el presidente franc¨¦s, Emmanuel Macron, ha llamado este lunes a ¡°acelerar¡± la organizaci¨®n de las campa?as de vacunaci¨®n en los pa¨ªses emergentes. El mandatario reconoci¨® estar ¡°un poco preocupado¡± por el desaf¨ªo que supone. ¡°Claramente, debemos acelerar la organizaci¨®n de las campa?as de vacunaci¨®n en los pa¨ªses pobres y emergentes, especialmente en ?frica¡±, agreg¨®, seg¨²n la Agencia France Presse.
Pero, m¨¢s all¨¢ de las proclamas, la realidad de Covax es que frente a los 2.000 millones de dosis reservadas por la UE para tener vacunado al 70% de la poblaci¨®n en enero, la plataforma espera haber recibido la misma cantidad a lo largo de todo 2021, con el objetivo de haber llegado al 20% de la poblaci¨®n de esos pa¨ªses, como explica Lorena Covas, experta de Unicef en el funcionamiento de la iniciativa, en la que participa en los programas de adquisici¨®n y distribuci¨®n del medicamento. En el fondo, la idea de Covax es la misma que llev¨® a la Comisi¨®n Europea a negociar unida el suministro de vacunas para la covid, pero con menos ¨¦xito a corto plazo: asegurar un acceso m¨¢s equitativo y a mejor precio. El principio que subyace es que ante una pandemia mundial la respuesta tiene que ser global porque un pa¨ªs no puede considerarse protegido si desde el vecino le puede llegar el virus. Aparte de la agencia sanitaria de la ONU, los otros socios son la Alianza Global para las Vacunas (Gavi) y la Coalici¨®n para las Innovaciones en la Preparaci¨®n ante la Pandemia (CEPI). El mi¨¦rcoles pasado la plataforma anunci¨® que suministrar¨¢n 337 millones a 140 pa¨ªses durante el primer semestre de 2021.
Como explica Covas, en la organizaci¨®n hay dos grupos de pa¨ªses: los 92 m¨¢s pobres y otros 94 de m¨¢s ingresos. A los primeros se les facilitar¨¢n las vacunas gratis, y los otros, entre los que hay incluso potencias como Canad¨¢, se lo pagar¨¢n ellos, pero se beneficiar¨¢n del precio conseguido. La UE no est¨¢ en ninguno de estos grupos, pero financia con 500 millones de euros el programa.
Aparte de esos 1,2 millones ya listos para enviar, Covax espera llegar a 40 millones de dosis de Pfizer dentro de un plan para llegar a los 90 millones con los que vacunar en la primera mitad de a?o al 3% de la poblaci¨®n africana, empezando por sanitarios y trabajadores esenciales. Y est¨¢ pendiente de disponer de m¨¢s de 300 millones de la de AstraZeneca.
Fuentes de la OMS afirman que Covax tiene un acuerdo con AstraZeneca para distribuir 350 millones de vacunas en la primera mitad de este a?o. El comit¨¦ de vacunas de la organizaci¨®n (SAGE) ha mantenido una reuni¨®n este lunes para revisar la informaci¨®n que hay sobre el medicamento y considerar si lo incluye en la lista de medicamentos de urgencia como ya est¨¢ la vacuna de Pfizer y BioNTech. Ello supone un aval a su uso, y facilita su aprobaci¨®n en pa¨ªses sin un sistema de evaluaci¨®n de medicamentos potente o ¨¢gil (o, directamente, sin una). La organizaci¨®n conf¨ªa en que la vacuna de AstraZeneca s¨ª sea eficaz para evitar los casos m¨¢s graves y de otras variantes (un ensayo en Sud¨¢frica ha detectado que defiende mal contra los casos leves y moderados causados por la varinte originara de ese pa¨ªs), con lo que se mantiene la idea de usarla.
Informaci¨®n sobre el coronavirus
- Aqu¨ª puede seguir la ¨²ltima hora sobre la evoluci¨®n de la pandemia
- Buscador de restricciones: ?Qu¨¦ puedo hacer en mi municipio?
- As¨ª evoluciona la curva del coronavirus en el mundo