Tradici¨®n y sostenibilidad: las claves de la pesca del bacalao Skrei
Este pescado de temporada se captura bajo la protecci¨®n de organizaciones que velan por la conservaci¨®n del mar y sus diversas especies

Cada a?o, entre enero y marzo, la patrulla del Skrei vigila las aguas del archipi¨¦lago de Lofoten (Noruega). Es el momento en el que este pez viaja para desovar a la costa noruega. Y, es all¨ª, donde le esperan cientos de barcos para pescarlo de forma salvaje y con todas las garant¨ªas de protecci¨®n para el mar y sus diversas especies. De certificarlo se encargan varias organizaciones, y, marcas como EROSKI Natur, de hacer llegar este producto de m¨¢xima calidad y sostenibilidad al consumidor.
El Skrei, tambi¨¦n conocido como El rey de los bacalaos, vive normalmente en las aguas g¨¦lidas del mar de Barents (cerca del C¨ªrculo Polar ?rtico), pero cada a?o realiza un viaje de 1.000 kil¨®metros hasta las costas noruegas para desovar. Es precisamente este periplo anual el que aporta a su carne la textura y el sabor que convierten a este pescado en un aut¨¦ntico manjar n¨®rdico que est¨¢ sumamente protegido: su pesca solo est¨¢ permitida durante los primeros cuatro meses del a?o y siempre bajo unas condiciones que preserven la especie, el mar y el resto de su fauna y flora.
Garant¨ªa de capturas respetuosas
Una de las organizaciones que se encarga de que as¨ª sea es Marine Stewardship Council (MSC), una ONG sin ¨¢nimo de lucro que vela por refrendar la pesca se haga de forma respetuosa. Para ello, las flotas deben cumplir tres requisitos:
? Garantizar la continuidad de forma indefinida de las poblaciones de peces, que deben mantenerse productivas y pr¨®speras.
? Minimizar el impacto ambiental o, en otras palabras, que la captura no puede afectar a otras especies y debe hacerse protegiendo el h¨¢bitat para que se mantenga sano.
? Mantener las actividades pesqueras bajo el cumplimiento de las normativas.
Con un trabajo bien hecho, el producto obtenido recibe el sello azul de pesca sostenible de MSC.
Requisitos de buenas pr¨¢cticas
Existe otra acreditaci¨®n que vela por la buena pr¨¢ctica en la pesca del Skrei. Se trata del sello negro de calidad KREI Gadus morhua, una garant¨ªa de excelencia tanto en la captura como en la manipulaci¨®n del bacalao. Esta r¨²brica asegura que se trata de un ejemplar salvaje, que ha sido capturado durante los cuatro primeros meses del a?o, que es un adulto (es decir, cuenta con unos cinco a?os de vida), que ha sido pescado en las ¨¢reas tradicionales de desove de la costa noruega, que no ha recibido golpes ni da?os y se encuentra en perfecto estado, que ha sido envasado en las 12 horas posteriores a haber salido del mar y se ha almacenado entre 0?C y 2?C, que nunca ha sido congelado ni salado, y que su envasado se ha hecho seg¨²n criterios que garantizan su calidad.
Sabor responsable
Ambos sellos (el azul de la MSC y el de calidad de Skrei) se encuentran en el producto que espera fresco en las pescader¨ªas EROSKI, la primera empresa de distribuci¨®n minorista en Espa?a en superar la auditor¨ªa de MSC para sus pescader¨ªas. Y un tercero, el de su propia marca EROSKI Natur, una l¨ªnea de alimentos frescos que apuesta por el sabor y por una producci¨®n m¨¢s sostenible, un proceso respetuoso y responsable con el entorno.
El producto fresco de las pescader¨ªas de EROSKI cuenta con el sello azul de la MSC y el de calidad de Skrei. Adem¨¢s, su marca EROSKI Natur posee certificaciones de sostenibilidad: el ya mencionado MSC y la GNN de GLOBALG.A.P.
De hecho, todos los productos que se venden en las pescader¨ªas EROSKI, bajo la marca Eroski Natur, cuentan con certificaciones de sostenibilidad. El ya mencionado MSC cuando se trata de pesca salvaje como la del Skrei, el Bonito del Norte o la anchoa del Cant¨¢brico; y la certificaci¨®n GGN de GLOBALG.A.P., que garantiza que el pescado de crianza cumple con todos los controles de calidad, es respetuoso con el medio ambiente y en su producci¨®n se cuida el bienestar animal.
De la misma forma que fue pionera con el certificado MSC, en 2018 EROSKI se convirti¨® en la primera empresa de distribuci¨®n del mercado espa?ol (la segunda a nivel mundial) en superar la auditor¨ªa de cadena de custodia de acuicultura certificada GlobalG.A.P y en conseguir su sello GGN. Es decir, las especies a la venta en las pescader¨ªas bajo la marca EROSKI Natur ¡ªcomo la dorada, la corvina, la lubina, el salm¨®n o el rodaballo¡ª han sido criadas de manera segura y sostenible. Tambi¨¦n en 2010, esta compa?¨ªa se convirti¨® en la primera espa?ola en unirse a la Iniciativa de Pesca Sostenible impulsada por la WWF con el objetivo de que el pescado y marisco que se vendiera en sus tiendas se obtuviera cuidando al medio ambiente.