Segunda ola de coronavirus en Argentina: sistema sanitario al l¨ªmite y m¨¦dicos exhaustos
Los profesionales de la salud exigen mayores restricciones a la circulaci¨®n para frenar el aumento de casos, pero chocan con una importante resistencia social
M¨¢s de una veintena de personas con s¨ªntomas leves de covid-19 hacen fila para hacerse la prueba frente a una tienda de campa?a instalada en el jard¨ªn colindante al Hospital Mariano y Luciano de la Vega de Moreno, 36 kil¨®metros al oeste de Buenos Aires. La media de edad ronda los 40 a?os, pero hay tambi¨¦n un par de ni?os acompa?ados por sus madres. Los test comienzan a las 07:30 de la ma?ana y tres horas despu¨¦s ya se han repartido los 180 turnos diarios disponibles. ¡°No hay m¨¢s insumos, tendr¨¢n que volver ma?ana¡±, repite la enfermera a cargo...
M¨¢s de una veintena de personas con s¨ªntomas leves de covid-19 hacen fila para hacerse la prueba frente a una tienda de campa?a instalada en el jard¨ªn colindante al Hospital Mariano y Luciano de la Vega de Moreno, 36 kil¨®metros al oeste de Buenos Aires. La media de edad ronda los 40 a?os, pero hay tambi¨¦n un par de ni?os acompa?ados por sus madres. Los test comienzan a las 07:30 de la ma?ana y tres horas despu¨¦s ya se han repartido los 180 turnos diarios disponibles. ¡°No hay m¨¢s insumos, tendr¨¢n que volver ma?ana¡±, repite la enfermera a cargo de las pruebas a quienes se acercan a preguntar. ¡°Cuando llegue el fr¨ªo posta esto va a colapsar¡±, augura uno de los que se ven rechazados.
En este hospital centenario, que antes de la pandemia era el ¨²nico para una poblaci¨®n de cerca de 600.000 personas, se acaban de acondicionar dos nuevas salas para recibir pacientes graves de coronavirus. La ocupaci¨®n de camas de terapia intensiva es del 80%, un l¨ªmite cr¨ªtico. En el hospital modular abierto el pasado junio s¨®lo para casos de covid, la ocupaci¨®n es del 50%. En la puerta de urgencias hay colgados carteles que piden mantener distancia, usar mascarilla y recuerdan que desde el 16 de abril est¨¢n suspendidas las visitas de familiares ¡ªsalvo casos excepcionales autorizados¡ª ante el r¨¢pido aumento de casos registrado en esta segunda ola en Argentina.
En la ¨²ltima semana, el promedio de nuevos contagios en el pa¨ªs ronda los 20.000 diarios. Est¨¢n por debajo de los 23.000 que hab¨ªa tres semanas atr¨¢s, cuando comenz¨® a regir el toque de queda nocturno y otras medidas decretadas por el Gobierno de Alberto Fern¨¢ndez, pero a¨²n por arriba del pico de la primera ola, registrado el pasado invierno austral. Las restricciones han dividido a la poblaci¨®n argentina y han enfrentado al Ejecutivo nacional con la oposici¨®n por la presencialidad educativa, pero entre el personal m¨¦dico hay consenso: existe un riesgo real de colapso sanitario y hay que restringir a¨²n m¨¢s la circulaci¨®n de personas para evitarlo.
¡°La nueva ola es mucho m¨¢s contagiosa y mucho m¨¢s letal. La circulaci¨®n de las cepas de Manaos y la brit¨¢nica en el Amba [?rea Metropolitana de Buenos Aires] es un hecho y est¨¢ demostrado estad¨ªsticamente que la cepa brasilera, por ejemplo, ha matado en su regi¨®n en tres meses lo que antes en un a?o. Nosotros lo vemos todos los d¨ªas, casos m¨¢s agresivos, en personas j¨®venes, muchas de ellas sin factores de riesgo conocidos¡±, escribi¨® el director del Hospital de Moreno, Emmanuel ?lvarez, en una carta p¨²blica que se viraliz¨®.
M¨¦dicos agotados
D¨ªas despu¨¦s, sentado en su despacho, ?lvarez confirma la preocupaci¨®n por el aumento de casos con los que tiene que lidiar un equipo de profesionales que est¨¢ exhausto. ¡°El personal de salud, del a?o pasado a este nunca ha parado y est¨¢ muy cansado. Estamos trabajando con una gran carga horaria porque, al haber mayor necesidad de recursos humanos, la gente trabaja en distintos lugares o suma horas. Llegamos al punto en el que ya no se pueden sumar m¨¢s recursos humanos. Por m¨¢s que quisi¨¦ramos meter tres hospitales m¨¢s, no hay gente¡±, explica.
¡°Los m¨¦dicos tienen una carga laboral de 36 horas semanales. Pero los hay que est¨¢n trabajando 48, 72 o hasta 96 horas. Ese es el l¨ªmite. Enfermer¨ªa igual, es un recurso muy escaso y suelen trabajar en dos o tres lugares para poder llegar a fin de mes¡±, contin¨²a ?lvarez. En el primer a?o de pandemia, m¨¢s de 78.000 profesionales de la salud se contagiaron de covid-19 en Argentina y casi 500 murieron.
La campa?a de vacunaci¨®n ha disminuido de forma dr¨¢stica los casos, pero a¨²n as¨ª quienes est¨¢n en la primera l¨ªnea de la batalla contra el coronavirus se desesperan ante la falta de acatamiento de las medidas decretadas por el Gobierno. ¡°Hace un mes di un paso al costado de los hospitales y me qued¨¦ en un vacunatorio, porque la pandemia me afect¨® mucho f¨ªsica y emocionalmente. Es muy duro ver c¨®mo la gente muere. Cuando sales a la calle despu¨¦s de trabajar tantas horas y ves que nadie se cuida pens¨¢s si tiene sentido jugarse la vida¡±, comenta Juan, quien se titul¨® como enfermero hace tres a?os y prefiere no dar su apellido.
¡°Un enfermero que ingresa cobra unos 30.000 pesos (300 d¨®lares) y el alquiler de un departamento chico es de 25.000 (250 d¨®lares). Con un solo trabajo no pod¨¦s vivir¡±, explica Juan. Una colega se ech¨® a llorar despu¨¦s de la muerte de una paciente de 39 a?os que dejaba hu¨¦rfanos a dos beb¨¦s y otro asegur¨® que lo quer¨ªa dejar todo e irse a vivir al campo. ¡°Las nuevas cepas est¨¢n matando a personas mucho m¨¢s j¨®venes. El a?o pasado, vi fallecer a adultos mayores que eran grupo de riesgo, pero hoy todos somos grupo de riesgo y el tiempo en el que mata el virus es mucho menor. A veces no llegan siquiera a ingresar en terapia¡±, agrega Juan.
El duro aislamiento vigente durante los primeros meses de la pandemia en Argentina dio tiempo a fortalecer el sistema de salud argentino y evitar su colapso generalizado. En la provincia de Buenos Aires, la m¨¢s poblada del pa¨ªs, se pasaron de 883 camas de terapia intensiva en el sector p¨²blico a 2.279. Sin embargo, el cierre fue letal para la econom¨ªa: en 2020 el PIB argentino se desplom¨® un 9,9%. El Gobierno tiene hoy mucho menos margen social y econ¨®mico que un a?o atr¨¢s para imponer un aislamiento tan estricto. Desde el sector de la salud piden que, al menos, se contemple un cierre durante per¨ªodos cortos para impedir una tragedia sanitaria este invierno. Hasta la fecha, 3,1 millones de personas se han contagiado de coronavirus en Argentina y 67.821 han fallecido.
¡°La mayor¨ªa de la poblaci¨®n tiene comportamiento relajado e inaceptable y lo ¨²nico que nos queda para disminuir el da?o es medidas restrictivas de forma inmediata¡±, advierte Arnaldo Dubin, jefe de terapia intensiva del sanatorio Otamendi de Buenos Aires. ¡°Afortunadamente el ox¨ªgeno no ha faltado, el Gobierno ha aplicado medidas a tiempo, pero la situaci¨®n es grave. Hay pacientes que se pasan horas deambulando en ambulancias o en sus casas antes de ser internados y algunos son atendidos fuera de terapia intensiva, por personal que no es el id¨®neo. Respiradores y camas se compran f¨¢cilmente, pero formar a un m¨¦dico intensivista demora cuatro a?os¡±, subraya.
El coronavirus es la mayor de las preocupaciones del personal sanitario argentino, pero no la ¨²nica, porque al aumentar la circulaci¨®n, las urgencias volvieron a llenarse de heridos por accidentes de tr¨¢fico y enfrentamientos. Con la llegada del fr¨ªo, se espera tambi¨¦n un aumento de infecciones respiratorias que el a?o pasado casi no estuvieron presentes, como bronquiolitis y neumon¨ªas, que generan una mayor ocupaci¨®n de camas. ¡°La vacunaci¨®n va a tener un impacto positivo en los casos m¨¢s graves y en la poblaci¨®n mayor de 70 a?os, pero no es suficiente. El promedio nacional de vacunados es del 14% y en menores de 60 a?os es a¨²n m¨¢s bajo¡±, advierte el infect¨®logo Javier Fari?a, uno de los asesores gubernamentales. Preocupan las nuevas variantes, m¨¢s contagiosas y se observa un viraje hacia personas m¨¢s j¨®venes. Esta situaci¨®n puede generar una tormenta perfecta si se asocia con las bajas temperaturas¡±, concluye.
Suscr¨ªbase aqu¨ª a la newsletter de EL PA?S Am¨¦rica y reciba todas las claves informativas de la actualidad de la regi¨®n.