La OMS pide una moratoria mundial para la tercera dosis de las vacunas contra la covid-19
El organismo reclama una pausa hasta septiembre a las compa?¨ªas y los pa¨ªses que controlan el suministro global de vacunas para alcanzar el 10% de la poblaci¨®n de cada Estado del mundo inmunizada. Hasta ahora el 80% de los pinchazos ha ido a parar a pa¨ªses ricos

Cuando algunos pa¨ªses ricos est¨¢n ya pensando en inyectar la tercera dosis de la vacuna contra la covid a algunos de sus ciudadanos, los m¨¢s pobres siguen suspirando por inocular la primera a su poblaci¨®n m¨¢s vulnerable. En la Uni¨®n Europea, la mitad de la poblaci¨®n ya tiene la pauta completa (un 58,6% en Espa?a), mientras que en ?frica solo ha recibido un pinchazo el 5% de la poblaci¨®n. Para paliar este tremendo desequilibrio, la Organizaci¨®n Mundial de la Salud (OMS) ha pedido este mi¨¦rcoles por primera vez a las compa?¨ªas y los pa¨ªses que controlan el suministro global de vacunas una moratoria global para no poner terceras dosis, al menos, hasta finales de septiembre.
¡°Entendemos la preocupaci¨®n de los gobiernos por proteger a sus poblaciones de la variante delta, pero no podemos aceptar que los pa¨ªses que ya han utilizado la mayor¨ªa de los suministros de las vacunas utilicen todav¨ªa m¨¢s mientras que las poblaciones m¨¢s vulnerables del mundo siguen sin protecci¨®n¡±, ha declarado el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus.
El objetivo es conseguir que al menos el 10% de la poblaci¨®n de cada pa¨ªs est¨¦ completamente vacunada contra la covid antes de que los pa¨ªses ricos comiencen con las terceras dosis. Israel ya ha comenzado con los mayores de 60 a?os, algo que han anunciado para septiembre Francia (que tambi¨¦n ha iniciado terceras dosis, pero solo para personas severamente inmunodeprimidas), Alemania y Reino Unido. En Espa?a, la ministra de Sanidad, Carolina Darias, dio por descontado que ser¨¢n necesarias, pero no puso una fecha para ello. Con esta misma previsi¨®n, la Uni¨®n Europea ya ha adelantado una compra de 1.800 vacunas de Pfizer entre 2021 y 2023.
La petici¨®n de la OMS ya ha recibido una respuesta de Estados Unidos, el pa¨ªs que m¨¢s vacunas ha donado: 110 millones a casi 60 pa¨ªses, m¨¢s que todo el resto de estados del mundo juntos, informa Antonia Laborde. ¡°Creemos que es una elecci¨®n falsa y que podemos hacer las dos cosas [donar y pinchar terceras dosis]¡±, ha contestado este mi¨¦rcoles la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Jen Psak, a preguntas de los periodistas. El presidente Joe Biden sostuvo la semana pasada que ¡°ning¨²n estadounidense necesita [una vacuna] de refuerzo por ahora¡±, pero dej¨® la puerta abierta a que el escenario pueda cambiar.
El 80% de las vacunas, en pa¨ªses ricos
De los 4.000 millones de vacunas administradas en el mundo hasta ahora, m¨¢s del 80% se han inoculado en pa¨ªses con ingresos altos y medios, que representan en conjunto menos de la mitad de la poblaci¨®n mundial, ha precisado Tedros. Los pa¨ªses ricos han administrado casi 100 dosis por cada 100 habitantes, frente a 1,5 por cada 100 en los pa¨ªses m¨¢s pobres, ha resaltado el director de la OMS. Para lograr el objetivo del 10% de la poblaci¨®n de todos los pa¨ªses del mundo vacunada en poco menos de dos meses, se necesita ¡°la cooperaci¨®n de todos, especialmente de las compa?¨ªas y del pu?ado de pa¨ªses que controlan el suministro mundial de vacunas¡±, ha zanjado. Los siguientes pasos son llegar a un 40% a final de a?o y a un 70% a mediados de 2022.
Para abastecer a estos pa¨ªses se cre¨® Covax, una plataforma auspiciada por la Alianza Mundial de Vacunas, promovida por fundaciones privadas (como la de Bill y Melinda Gates) y organismos como la propia OMS. El objetivo era que los pa¨ªses de altos ingresos donaran este a?o 2.000 millones de dosis destinadas a los de rentas medias y bajas. Por el momento solo se han alcanzado 177 millones, menos de un 10% de la meta.
En este contexto, laboratorios como Pfizer llevan tiempo insistiendo en que ser¨¢ necesaria una tercera dosis de la vacuna, una idea que comenz¨® a deslizar en abril. Es algo que no cuenta por el momento con suficiente evidencia cient¨ªfica que lo sustente, seg¨²n la FDA, el organismo que regula los medicamentos en Estados Unidos. ¡°Los estadounidenses que han sido completamente vacunados no necesitan una vacuna de refuerzo en este momento¡±, respondi¨® esta agencia en un comunicado conjunto con los Centros de Control de Enfermedades del pa¨ªs. ¡°Continuamos revisando cualquier informaci¨®n nueva a medida que est¨¦ disponible y mantendremos al p¨²blico informado. Estamos preparados para dosis de refuerzo siempre y cuando la ciencia demuestre que son necesarias¡±, contin¨²a.
Por el momento, no se conoce cu¨¢nto dura la protecci¨®n que otorgan las vacunas. Es algo que dir¨¢ el tiempo. Hay inmun¨®logos que piensan que ser¨¢ necesaria una tercera dosis para toda la poblaci¨®n a medio plazo, mientras otros subrayan que la inmunidad celular adquirida tras dos pinchazos durar¨¢ a?os. En personas inmunodeprimidas, que no generan una suficiente respuesta inmune tras dos inoculaciones, s¨ª parece claro que necesitar¨¢n refuerzos. Son pacientes con c¨¢ncer o en tratamiento, trasplantados o en tratamientos inmunodepresores en los que una tercera dosis ha mostrado potenciar las defensas.
Pero hay pa¨ªses que van m¨¢s all¨¢. Israel, uno de los pioneros en la vacunaci¨®n, administra desde la semana pasada una tercera dosis a todos los mayores de 60 a?os que lo soliciten ante el aumento de contagios provocado por la variante delta. Es un experimento a gran escala, puesto que no est¨¢ claro todav¨ªa que sea necesaria para toda esa poblaci¨®n. Alemania tiene previsto hacer lo mismo en septiembre. Reino Unido incluso rebajar¨¢ la edad y la administrar¨¢ a partir de 50 a?os, seg¨²n adelant¨® el peri¨®dico The Telegraph.
Necesidad en entredicho
¡°Esto no tiene sentido¡±, opina Roselyn Lemus-Martin, investigadora en nuevos tratamientos y vacunas de la Universidad de Oxford. ¡°Lo que nos dice la evidencia actual es que no es necesaria una tercera dosis para la poblaci¨®n general, excepto en casos muy particulares. Las nuevas variantes nos amenazan y se pueden producir otras m¨¢s peligrosas. Se deber¨ªa hacer un esfuerzo global para vacunar a la mayor¨ªa del mundo en el menor tiempo posible¡±, subraya, en l¨ªnea con el manifiesto de la OMS.
Lo vienen advirtiendo numerosos epidemi¨®logos desde el principio de la pandemia: hasta que todos estemos a salvo, nadie estar¨¢ a salvo. ¡°Aunque fuera por puro ego¨ªsmo, a los pa¨ªses ricos les interesa cortar la transmisi¨®n cuanto antes en el resto del mundo. Cuanto m¨¢s se multiplique el virus m¨¢s posibilidades hay de que una variante escape a las vacunas, y entonces s¨ª tendremos un gran problema¡±, explica Fernando Rodr¨ªguez Artalejo, catedr¨¢tico de Salud P¨²blica en la Universidad Aut¨®noma de Madrid. En el mismo sentido se manifiesta el epidemi¨®logo Javier del ?guila: ¡°Las variantes actuales se han dado en zonas de mucha propagaci¨®n. Esto nos deber¨ªa ense?ar que debemos frenarla¡±.
Lo que se sabe hasta ahora de la variante delta, la m¨¢s contagiosa hasta la fecha, es que, aunque tiene un gran poder de propagaci¨®n, la pauta vacunal completa de las principales inyecciones aprobadas en Europa tiene altas tasas de protecci¨®n (en torno al 90%) frente a la enfermedad grave y la hospitalizaci¨®n. Rosario Vega, qu¨ªmica bi¨®loga y experta en inmunolog¨ªa, incide en que varios estudios muestran que las vacunas utilizadas en la Uni¨®n Europea (Pfizer, Moderna, AstraZeneca y Janssen) son efectivas hasta el d¨ªa de hoy contra las variantes, incluyendo delta. ¡°Lo que recomendar¨ªa es que todos, sin excepci¨®n, sigan los protocolos que conocemos: mascarilla, evitar aglomeraciones, lavado de manos, etc., a¨²n estando vacunados. Porque la variante delta es m¨¢s transmisible¡±, subraya.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.