MOBILITY ADO, VEMO y el Gobierno de Ciudad de M¨¦xico lanzan la primera flota de autobuses 100% el¨¦ctricos y electroterminal
Las compa?¨ªas MOBILITY ADO y VEMO en conjunto con el gobierno de la Ciudad de M¨¦xico fortalecen el camino a la movilidad articulada de forma completamente el¨¦ctrica, a trav¨¦s del Sistema Metrob¨²s.
![Especial publicidad P-4 F-1](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/CVRDD6RERVCRFNSTLQMXUII2AE.jpg?auth=4d99e868f562841ee8b76a1a9e3bbde2d28a9f6f9f3bf8aa4a2b65fa05116766&width=414)
Tras un a?o de servicio en modo de prueba y derivado de un esfuerzo conjunto entre el sistema de transporte Metrob¨²s, el Gobierno de la CDMX y las empresas VEMO y MOBILITY ADO, el tramo de la L¨ªnea 3 que cruza de Tenayuca a Pueblo de Santa Cruz Atoyac incorpora a su operaci¨®n diaria una flotilla de autobuses articulados completamente el¨¦ctricos, as¨ª como la primera electroterminal inteligente para el sistema de transporte Metrob¨²s.
Reconocidas como las primeras diez unidades en su tipo en prestar un servicio con estas caracter¨ªsticas, se prev¨¦ que la incorporaci¨®n de esta flotilla represente un ahorro energ¨¦tico traducible a una disminuci¨®n de cerca de 12 mil toneladas de carbono en una d¨¦cada de operaci¨®n, adem¨¢s de menos gasto en cuanto a costos operativos se refiere, en comparaci¨®n con autobuses convencionales.
Ubicada en una zona estrat¨¦gica que conecta a Tenayuca, Estado de M¨¦xico, con el pueblo Santa Cruz Atoyac, ubicado en la Alcald¨ªa Benito Ju¨¢rez, las diez unidades que operar¨¢n en la L¨ªnea 3 del Metrob¨²s son veh¨ªculos el¨¦ctricos entre tres y cuatro veces m¨¢s eficientes en uso de energ¨ªa, en comparaci¨®n con los veh¨ªculos a combusti¨®n, al proyectar una reducci¨®n de emisiones contaminantes y de carbono equivalente a sacar de circulaci¨®n a 250 autos particulares durante una d¨¦cada de funcionamiento, encaminando a la capital de pa¨ªs como eje y ejemplo de la movilidad sustentable.
La integraci¨®n e inversi¨®n en el proyecto estuvo a cargo de la empresa VEMO, pionera en la implementaci¨®n de soluciones integrales de electromovilidad. Por su parte los autobuses, fabricados por la empresa asi¨¢tica Yutong, poseen una autonom¨ªa suficiente para recorrer un m¨ªnimo de 300 kil¨®metros diarios y recargarse en un lapso de 3.5 horas, adem¨¢s de contar con una longitud de 18 metros, espacio ¨®ptimo para transportar a 160 pasajeros y soportar un peso total de 31 toneladas.
![Especial publicidad P-4 F-2](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/FQLKKUSW6JGUZJU3KXG5TK2YN4.jpg?auth=8f1905de22512aa4f8027a540b1b487743f582a6c00bbdbc3291575190d9e976&width=414)
Esta flota de diez autobuses se abastecer¨¢ de energ¨ªa de manera eficiente, a trav¨¦s de la primera electroterminal inteligente del pa¨ªs, la cual tiene una capacidad instalada de 1 megawatt (MW), una potencia el¨¦ctrica equivalente a cerca de 600 viviendas.
MOBILITY ADO, a trav¨¦s de su operadora MIVSA, ser¨¢ la empresa responsable de prestar el servicio y dar mantenimiento a la nueva flota de el¨¦ctricos, aprovechando su experiencia con el primer piloto en Metrob¨²s y en ciudades europeas con un rango de tecnolog¨ªas sustentables.
Al respecto, Jos¨¦ Antonio P¨¦rez Ant¨®n, director general de MOBILITY ADO, reiter¨® el compromiso compartido con las autoridades y las empresas aliadas para fortalecer y mejorar la movilidad urbana. ¡°Tenemos la oportunidad de co-crear soluciones de movilidad m¨¢s simples, humanas e inteligentes. Con esta primera flota el¨¦ctrica, contribuimos al objetivo de la Ciudad de M¨¦xico de reducir las emisiones del transporte en un 30% hasta 2024¡±.
En el marco del lanzamiento del proyecto conjunto con MOBILITY ADO, Jorge Augusto Su¨¢rez, director comercial de VEMO, asegur¨® que la misi¨®n de la compa?¨ªa es habilitar el ecosistema necesario para electrificar el transporte y afirm¨® que para lograrlo, se analizan rigurosamente los requerimientos de los sistemas de transporte: ¡°identificamos la mejor tecnolog¨ªa de autobuses y bater¨ªas, desarrollamos la infraestructura de recarga y desplegamos el entorno digital para monitorear todo este ecosistema¡±, puntualiz¨® el directivo.
![Especial publicidad P-4 F-3](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/JQUF6ATNNVCOFJODJRKM7YVDPY.jpg?auth=d612739dacf18d99d09d56714edb328842cc9c74c1e3f022029c189aa9ce9ccb&width=414)
Bajo este concepto, la compa?¨ªa desarroll¨® un modelo de negocio a ocho a?os, el cual cubre todos los componentes, logra econom¨ªas de escala, simplifica el desarrollo y minimiza la incertidumbre de migrar a una nueva tecnolog¨ªa.
Sobre la firma
![Ricardo Pineda](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Fa0044a33-8260-428a-8d56-17fa8bf49da8.jpg?auth=79ce935bc2f667ed91d006611ea0edc7e15053baa6e67a7cd6d95b5c257bde6b&width=100&height=100&smart=true)