El informe de los abusos sexuales en la Iglesia portuguesa: al menos 4.815 v¨ªctimas desde 1950
La c¨²pula eclesi¨¢stica asiste a la presentaci¨®n del informe de la comisi¨®n independiente, que observ¨® que el 77% de los agresores fueron cl¨¦rigos
EL PA?S puso en marcha en 2018 una investigaci¨®n de la pederastia en la Iglesia espa?ola y tiene una base de datos actualizada con todos los casos conocidos. Si conoce alg¨²n caso que no haya visto la luz, nos puede escribir a: abusos@elpais.es. Si es un caso en Am¨¦rica Latina, la direcci¨®n es: abusosamerica@elpais.es.
©¤©¤©¤©¤©¤©¤©¤©¤©¤
El primer acto de expiaci¨®n p¨²blica de la Igl...
EL PA?S puso en marcha en 2018 una investigaci¨®n de la pederastia en la Iglesia espa?ola y tiene una base de datos actualizada con todos los casos conocidos. Si conoce alg¨²n caso que no haya visto la luz, nos puede escribir a: abusos@elpais.es. Si es un caso en Am¨¦rica Latina, la direcci¨®n es: abusosamerica@elpais.es.
©¤©¤©¤©¤©¤©¤©¤©¤©¤
El primer acto de expiaci¨®n p¨²blica de la Iglesia portuguesa por los casos de pederastia cometidos en su seno se ha desplegado la ma?ana de este lunes en Lisboa. En la primera fila del auditorio de la Fundaci¨®n Calouste Gulbenkian, representantes de la Conferencia Episcopal, encabezada por su presidente, el obispo Jos¨¦ Ornelas, escucharon una sucesi¨®n de cifras y testimonios que prueban los infiernos vividos por muchos portugueses. Al menos 4.815 menores sufrieron abusos sexuales en instituciones o durante actividades vinculadas a la Iglesia cat¨®lica entre 1950 y 2022. La cifra es una estimaci¨®n de la comisi¨®n independiente que ha investigado la pederastia a partir de los 512 testimonios recogidos y validados durante un a?o. Y es, reiter¨® su presidente, el psiquiatra Pedro Strecht, un c¨¢lculo minimalista de lo que habr¨¢ sido la realidad. No obstante, la comisi¨®n independiente no ha aportado datos sobre el n¨²mero de acusados ni los nombres de los obispos que silenciaron o encubrieron muchos de los casos.
Los datos enumerados permiten dibujar el mapa de los abusos sexuales sufridos en uno de los pa¨ªses europeos con un catolicismo arraigado durante d¨¦cadas. Y hay algunas diferencias respecto a lo ocurrido en otros donde ya se ha estudiado el fen¨®meno: el perfil de los abusadores (cuya cifra total no se concret¨®) y la edad media de las v¨ªctimas que dan el paso para relatar lo que sufrieron. El 77% de los agresores eran cl¨¦rigos y la edad media actual de las v¨ªctimas es de 52 a?os, ¡°la m¨¢s baja de los pa¨ªses europeos donde hay datos¡±, seg¨²n Strecht.
Los principales datos estad¨ªsticos se?alan que la edad media del inicio de los abusos fue de 11,2 a?os y que el 57,2% los sufri¨® en m¨¢s de una ocasi¨®n. Casi un tercio padecieron las agresiones durante m¨¢s de un a?o. Despu¨¦s del seminario (23%) como el lugar m¨¢s habitual de los abusos, se situaron la iglesia (18,8%), el confesionario (14,3%) y la casa parroquial (12,9%). El silencio sobre lo sufrido es abrumador: apenas la mitad de las v¨ªctimas relataron lo que hab¨ªan vivido y solo un 4% lo denunci¨® ante los tribunales. De hecho el 43% habl¨® por primera vez de su experiencia ante la comisi¨®n independiente. ¡°Los efectos del trauma perduran hasta ahora¡±, resalt¨® el psiquiatra.
Solo 25 casos fueron enviados a la Fiscal¨ªa por considerar que el delito no hab¨ªa prescrito. La mayor¨ªa de los abusadores fueron hombres (96%), mientras que entre las v¨ªctimas hay m¨¢s equiparaci¨®n (52% ni?os y 48% ni?as). La soci¨®loga Ana Nunes de Almeida, miembro de la comisi¨®n, destac¨® que las agresiones m¨¢s frecuentes fueron ¡°las m¨¢s invasivas¡± (la manipulaci¨®n de ¨®rganos sexuales, la masturbaci¨®n y la penetraci¨®n).
Pero m¨¢s all¨¢ de las cifras sobrecogen las palabras. Sin identificar a las personas, a lo largo de la ma?ana se leyeron relatos de v¨ªctimas como M., que ten¨ªa 12 a?os cuando fue agredido sexualmente por el sacerdote que les impart¨ªa clase de Religi¨®n y Moral durante un campamento en el verano de 2000. ¡°S¨¦ que est¨¢ vivo, aunque no sigue en aquella escuela¡±, cont¨® la v¨ªctima ante la comisi¨®n.
Los efectos del trauma perduran hasta ahoraPedro Strecht, presidente de la comisi¨®n independiente
La jerarqu¨ªa cat¨®lica portuguesa tuvo que escuchar la voz de las v¨ªctimas y afrontar su propio papel de encubrimiento en algunas situaciones. La apertura de los archivos diocesanos a una comisi¨®n de investigaci¨®n hist¨®rica, formada por un equipo de cuatro universidades, permiti¨® descubrir la existencia de casos como el del sacerdote F. que hab¨ªa sido condenado por abusar de dos menores en el pa¨ªs europeo al que hab¨ªa emigrado su familia y que, cuando regres¨® a Portugal, recibi¨® un destino eclesi¨¢stico como si nada hubiera ocurrido a pesar de que el obispo extranjero hab¨ªa avisado a su colega luso. La divulgaci¨®n de la nueva actividad del padre F., fruto de un azar period¨ªstico, acabar¨ªa llegando al Vaticano en 2022.
El empuje del Vaticano ha sido determinante para la apertura de archivos eclesi¨¢sticos con informaci¨®n confidencial, aunque esto solo fue posible tras una carta enviada desde la Santa Sede a mediados de 2022. El respaldo del Papa Francisco a la labor de la comisi¨®n independiente tambi¨¦n qued¨® patente esta ma?ana con la presencia en el acto de Lisboa de Hans Zollner, uno de los especialistas nombrados por el Pont¨ªfice para estudiar la pederastia en la Iglesia. Adem¨¢s, estuvieron presentes los autores del informe sobre la Iglesia alemana y el abogado Javier Cremades, que est¨¢ al frente del bufete que realiza una auditor¨ªa sobre lo ocurrido en Espa?a a petici¨®n de la Conferencia Episcopal Espa?ola.
Es una herida abierta que nos duele y nos averg¨¹enzaJos¨¦ Ornelas, presidente de la Conferencia Episcopal de Portugal
En la versi¨®n entregada por la comisi¨®n lusa a la jerarqu¨ªa cat¨®lica se incluye el listado de religiosos abusadores que todav¨ªa est¨¢n en activo. ¡°Hubo en el pasado una cultura de encubrimiento, y no deja de haber ese deseo en algunos, pero si estamos hoy aqu¨ª es porque hay un af¨¢n para hacer el camino contrario¡±, indic¨® el exministro de Justicia. Una idea que recogi¨® el presidente de los obispos lusos, Jos¨¦ Ornelas: ¡°Hemos visto y escuchado cosas que no podemos ignorar. Es una situaci¨®n dram¨¢tica, que no ser¨¢ f¨¢cil de superar¡±.
En una conferencia de prensa por la tarde, el obispo Ornelas asegur¨® que la Iglesia no tolerar¨¢ ¡°ni abusos ni abusadores¡± y rog¨® el perd¨®n a las v¨ªctimas, como ya hizo varias veces en 2022, reconociendo que la cifra estimada no recoger¨¢ toda la realidad. ¡°Pedimos perd¨®n a todas las v¨ªctimas, a las que dieron su testimonio de forma valiente y a las que todav¨ªa conviven con un dolor ¨ªntimo en su coraz¨®n, sin compartirlo con nadie. Sus vidas fueron atravesadas por la perversidad donde no deber¨ªa estar¡±, manifest¨® el presidente de la Conferencia Episcopal, que en su reuni¨®n de marzo decidir¨¢ las medidas que adopta tras el informe. ¡°Es una herida abierta que nos duele y nos averg¨¹enza¡±, dijo.
La comisi¨®n independiente fue creada en noviembre de 2021 por decisi¨®n de la c¨²pula cat¨®lica. Y aunque no ha tenido la misma acogida en todos los obispos, ha realizado su trabajo sin interferencias, que era una de las condiciones exigidas por su presidente, Pedro Strecht, para realizar el estudio. Strecht escogi¨® a cinco personalidades de distintos ¨¢mbitos (el exministro de Justicia ?lvaro Laborinho L¨²cio, el psiquiatra Daniel Sampaio, la soci¨®loga Ana Nunes de Almeida, la trabajadora social Filipa Tavares y la cineasta Catarina Vasconcelos) para elaborar el informe durante un a?o. Al concluirlo, elogi¨® a los obispos portugueses por su ¡°apertura¡± y anim¨® a otras instituciones a seguir su ejemplo para combatir la violencia sexual contra los menores.
Entre las recomendaciones que incluyen en su informe plantean que se ampl¨ªe el plazo legal para denunciar los abusos hasta que la v¨ªctima cumpla 30 a?os, que se preste apoyo psicol¨®gico a los afectados y que la Iglesia pida perd¨®n con un memorial (el arquitecto ?lvaro Siza ha realizado una propuesta para esto). Tambi¨¦n han solicitado que se prosiga investigando y que se cree otra comisi¨®n para determinar qu¨¦ tipo de compensaciones se deben facilitar.
Espa?a, a la espera de su propio informe oficial
Los obispos espa?oles encargaron hace un a?o una auditor¨ªa al bufete Cremades & Calvo-Sotelo para ¡°llegar hasta el fondo¡± del problema de la pederastia eclesial. Iniciativa que siempre se hab¨ªa negado a poner en marcha, aludiendo que en Espa?a solo eran ¡°casos aislados¡±. El despacho tan solo ha entrevistado a algo m¨¢s de un centenar de v¨ªctimas, seg¨²n afirma un portavoz. La fecha de publicaci¨®n de los resultados a¨²n no se conoce, aunque la entidad estima que estos ver¨¢n la luz antes de junio, informa Julio N¨²?ez.
Por otro lado, el Congreso de los Diputados conf¨ªo el pasado marzo al Defensor del Pueblo realizar una investigaci¨®n sobre el asunto. El titular del organismo, el socialista ?ngel Gabilondo, cre¨® dos equipos de especialistas que, de momento, ya han recopilado 400 testimonios. No obstante, a¨²n no ha explicado cu¨¢ndo entregar¨¢ el informe que le encarg¨® la C¨¢mara Baja y si, con los datos que obtenga, elaborar¨¢ un estudio demosc¨®pico, esencial para conocer el alcance real del problema en el pasado, como ya se ha hecho en otros pa¨ªses como Francia.
En Espa?a, a falta de cifras oficiales, EL PA?S cre¨® una base de datos que se actualiza peri¨®dicamente con los casos que ya han salido a la luz, bien a trav¨¦s de sentencias o en medios de comunicaci¨®n. Hasta ahora hay 910 acusados y 1.741 v¨ªctimas. Del mismo modo, este diario ha entregado en el ¨²ltimo a?o a la Conferencia Episcopal Espa?ola, al Vaticano y al Defensor del Pueblo, tres informes con 500 cl¨¦rigos se?alados de cometer abusos