?C¨®mo saber si tengo una infecci¨®n de transmisi¨®n sexual?
Este tipo de enfermedades no paran de aumentar entre j¨®venes que desconocen sus s¨ªntomas o c¨®mo se transmiten. Y, sin embargo, hay profesionales que les pueden despejar cualquier duda. Por ello, la Organizaci¨®n Colegial de Enfermer¨ªa pone en marcha la campa?a ¡®Pregunta a tu enfermera¡¯
La mayor¨ªa de los j¨®venes escuchan desde la barrera, como si no fuera con ellos, palabras como VIH, s¨ªfilis o herpes genital. ¡°Por estigma o porque piensan que no hay riesgo, evitan hablar de estos temas, creen que eso solo les pasa a los dem¨¢s y consultan en internet, redes sociales o, si se atreven, a alg¨²n amigo¡±, explica Guadalupe Font¨¢n, coordinadora del Instituto Espa?ol de Investigaci¨®n Enfermera.
Pero, adem¨¢s, desconocen ¡°que pueden hablar con su enfermera en Atenci¨®n Primaria, en el centro escolar o en el hospital, que ella resolver¨¢ sus dudas respetando la confidencialidad y con una informaci¨®n rigurosa que desmiente bulos¡± sobre m¨²ltiples aspectos relacionados con la salud de lo gen¨¦rico a lo especializado y de lo emocional a lo f¨ªsico.
Los j¨®venes desconocen que pueden hablar con su enfermera en Atenci¨®n Primaria, en el centro escolar o en el hospital, que ella resolver¨¢ sus dudas respetando la confidencialidad y con una informaci¨®n rigurosa que desmiente bulosGuadalupe Font¨¢n, coordinadora del Instituto Espa?ol de Investigaci¨®n Enfermera
Millones de consultas diarias
Por ejemplo, qu¨¦ s¨ªntomas pueden indicar una infecci¨®n sexual ©¤micciones dolorosas, secreciones, picaz¨®n, llagas, dolor en el abdomen, etc.©¤ o una enfermedad frecuente como la diabetes; c¨®mo dejar de fumar; c¨®mo actuar si se sospecha que un hijo se autolesiona; qu¨¦ hacer si una persona mayor se atraganta con las pastillas; si duele la espalda desde que se cambi¨® de trabajo; o aclarar si es posible vacunarse en caso de embarazo. De hecho, las enfermeras ya resuelven aproximadamente 1,3 millones de consultas¡ cada d¨ªa.
Seg¨²n Florentino P¨¦rez Raya, presidente del Consejo General de Enfermer¨ªa (CGE), los m¨¢s de 335.000 enfermeras y enfermeros que trabajan en Espa?a son referentes en el cuidado de la salud. ¡°Con la campa?a, queremos decir a los ciudadanos que, en todos los ¨¢mbitos, cuentan con una enfermera para consultarle cualquier problema. Somos los profesionales sanitarios m¨¢s cercanos a la sociedad y siempre estamos ah¨ª, disponibles a todas las horas, todos los d¨ªas del a?o¡±.
Con la colaboraci¨®n de los consejos auton¨®micos y sus colegios provinciales de Enfermer¨ªa, la campa?a Pregunta a tu enfermera le recuerda a la sociedad que ¡°la mejor soluci¨®n para velar por la salud, agilizar la atenci¨®n sanitaria y lograr una prevenci¨®n m¨¢s eficaz es confiar en los profesionales que nos cuidan durante toda la vida¡±, a?ade Font¨¢n.
Los profesionales mejor valorados
Si nadie razonable confiar¨ªa la reparaci¨®n de su coche o su vivienda a un aficionado, o si cualquiera puede entender los riesgos de la automedicaci¨®n, ?por qu¨¦ a menudo nos fiamos de una vecina, un cu?ado o la primera b¨²squeda en Google o en redes sociales si tenemos dudas sobre lo m¨¢s importante, nuestra salud? Por eso la campa?a difunde el mensaje clave de confiar en ese equipo humano que protege esa salud desde el nacimiento a la vejez. De ah¨ª que el lema del CGE sea Te cuidamos toda la vida.
De hecho, hablamos de unos profesionales particularmente apreciados por familiares y pacientes. En el Bar¨®metro sanitario (Ministerio de Sanidad) de 2023, los usuarios de Atenci¨®n Primaria valoraron por encima de todo, con ocho puntos sobre diez, la confianza y seguridad que les transmiten los profesionales de enfermer¨ªa. Lo mismo en atenci¨®n hospitalaria, otorgan su mejor puntuaci¨®n a los cuidados de las enfermeras y casi un 40% de encuestados les dan un diez.
Con la campa?a queremos decir a los ciudadanos que, en todos los ¨¢mbitos, cuentan con una enfermera para consultarle cualquier problema. Somos los profesionales sanitarios m¨¢s cercanos a la sociedad y siempre estamos ah¨ª, disponibles a todas las horas, todos los d¨ªas del a?oFlorentino P¨¦rez Raya, presidente del Consejo General de Enfermer¨ªa
¡°Nos valoran muy positivamente, y sin embargo muchos aspectos de la profesi¨®n son desconocidos para la sociedad¡±, apunta el presidente del CGE. ¡°Los enfermeros y enfermeras van mucho m¨¢s all¨¢ de vacunar, realizar curas o cuidar a los pacientes hospitalarios y est¨¢n presentes en todas las etapas vitales¡±.
Una profesi¨®n multitarea
Se ganan ese aprecio a partir de su formaci¨®n en cuidados generales y siete especialidades desde la ginecol¨®gica a la geri¨¢trica pasando por la pedi¨¢trica, laboral, mental, familiar o comunitaria. Font¨¢n recuerda que tambi¨¦n realizan diagn¨®sticos enfermeros, prescriben medicamentos, productos sanitarios y cuidados, promocionan h¨¢bitos saludables y de prevenci¨®n, son docentes en formaci¨®n profesional y universitaria, investigan y gestionan recursos, son emprendedores o aut¨®nomos y participan en las pol¨ªticas sanitarias de todos los ¨¢mbitos p¨²blicos y privados.
Su conocimiento no se ci?e solo a los centros sanitarios, tambi¨¦n trabajan en servicios de urgencias y emergencias, colegios, instalaciones penitenciarias, en el mundo militar, empresas, instituciones sociosanitarias, laboratorios y centros tecnol¨®gicos. Es decir, combinan su preparaci¨®n acad¨¦mica con una experiencia a pie del paciente en escenarios muy diversos. ¡°Por eso ©¤concluye P¨¦rez Raya©¤ son un pilar fundamental para la salud de nuestro pa¨ªs¡±.
Las claves de la campa?a
Quién la organiza. La Organización Colegial de Enfermería, promovida por el Consejo General de Enfermería (CGE), con la colaboración de los colegios provinciales de Enfermería. Coincide con el Día Internacional de las Enfermeras (12 de mayo), que conmemora el nacimiento de Florence Nightingale (1820-1910), considerada la precursora de la enfermería moderna, si bien en España tenemos precedentes anteriores tan valiosos como Isabel Zendal.
Objetivos. Que la población considere a las enfermeras una referencia en salud y cuidados especializados para consultarles dudas sobre hábitos de vida, prevención de enfermedades o gestionar patologías. También quiere visibilizar la profesión y fomentar el orgullo de pertenencia entre ese enorme colectivo profesional.
Con qué formato. Reproduce situaciones y dudas frecuentes en sus ámbitos especializados. Todos los enfermeros y enfermeras que aparecen son profesionales reales, representan a las diferentes regiones españolas y reproducen el porcentaje de género en la profesión: 85% son mujeres y el 15%, hombres.
Protagonistas. Tras pasar un casting, el CGE ha elegido diez perfiles, que se irán ampliando a lo largo de 2024 e incluyen enfermeras de cuidados generales, enfermería Obstétrico-Ginecológica (matrona), Familiar y Comunitaria, Pediátrica, Geriátrica, de Salud Mental y del Trabajo.