Un medio ambiente sano, aliado contra los supermicrobios
La resistencia a los antimicrobianos (RAM) podr¨ªa llegar a matar durante el pr¨®ximo cuarto de siglo a m¨¢s de 39 millones de personas de forma directa y a otros 169 millones indirectamente en todo el planeta. Cuidar el medio ambiente, depositando los antibi¨®ticos sobrantes en el Punto SIGRE, es una de las formas de luchar contra esta pandemia silenciosa
![SIGRE garantiza la correcta gesti¨®n medioambiental de los residuos de medicamentos que generamos en nuestras casas.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/VGK2GMBEXZFNRJCZ5O5PRPLKPQ.jpg?auth=73202d2c977c5e2b507a55eb54139a20bad4fd85abceca11446d4fae5653c8b8&width=414)
Desde hace casi un siglo, cuando Fleming hizo crecer un moho en un cultivo, de forma casual, y descubri¨® que produc¨ªa una sustancia, la penicilina, que mataba a varias bacterias que provocaban enfermedades, los medicamentos antimicrobianos han sido la soluci¨®n m¨¢s efectiva para tratar la mayor¨ªa de las infecciones bacterianas, tanto en los seres humanos como en los animales. Cada a?o salvan millones de vidas en todo el planeta. Pero el uso excesivo e inadecuado de estos medicamentos se ha convertido en uno de los mayores problemas de salud p¨²blica global, al ser el principal causante de lo que se conoce como la resistencia a los antimicrobianos (RAM).
Cuando una poblaci¨®n de microorganismos se halla expuesta a un antibi¨®tico mueren todos los g¨¦rmenes sensibles a ¨¦l, pero sobreviven los resistentes, que son capaces de transmitir esta resistencia a sus descendientes, que se vuelven farmacorresistentes y dejan, por tanto, de responder a los medicamentos. Ello hace m¨¢s dif¨ªcil el tratamiento de las infecciones e incrementa el riesgo de propagaci¨®n de enfermedades.
El uso excesivo e inadecuado de los medicamentos antimicrobianos se ha convertido en uno de los mayores problemas de salud p¨²blica global, al ser el principal causante de lo que se conoce como RAM
A la RAM tambi¨¦n se la conoce como una ¡°asesina invisible¡±: es la responsable directa de 1,27 millones de muertes cada a?o e indirecta de otros cinco millones a nivel mundial. Un peligro que ¡°le puede pasar a cualquiera, en cualquier lugar¡±, tal y como advierte la Organizaci¨®n Mundial de la Salud (OMS) y todos los expertos en esta materia. Es m¨¢s, se estima que la RAM podr¨ªa llegar matar en el pr¨®ximo cuarto de siglo a m¨¢s de 39 millones de personas de forma directa y a otros 169 millones indirectamente, seg¨²n una investigaci¨®n publicada por The Lancet recientemente.
La lucha contra la RAM requiere la colaboraci¨®n entre el sector farmac¨¦utico, los profesionales sanitarios, las instituciones acad¨¦micas y las administraciones, con un enfoque One Health que fomente la investigaci¨®n y el buen uso de los antibi¨®ticos. Sin embargo, hay razones para el optimismo ya que se pueden adoptar medidas en todos los niveles de la sociedad para reducir el impacto de este fen¨®meno y limitar su propagaci¨®n. Una de ellas, al alcance de todos nosotros, es cuidar y proteger nuestro entorno.
![La resistencia a los antimicrobianos es la responsable directa de 1,27 millones de muertes cada a?o e indirecta de otros cinco millones en todo el mundo.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/IBYJZUSCTVB2PP4T3LERPWZHVM.jpg?auth=d1dfc3ca9b3380ed49e0b07586f7e5e7d0b3f1393e55f177321dda6c4caa0f93&width=414)
?El motivo? Seg¨²n un nuevo informe de la ONU, el medio ambiente es un importante factor en la aparici¨®n, transmisi¨®n y propagaci¨®n de estas resistencias antimicrobianas, todo ello derivado de la triple crisis planetaria actual: cambio clim¨¢tico, p¨¦rdida de biodiversidad y contaminaci¨®n. Un caldo de cultivo perfecto para la RAM.
El sector farmac¨¦utico contribuye a esta lucha a trav¨¦s de SIGRE, la entidad sin ¨¢nimo de lucro creada por la industria farmac¨¦utica, con la colaboraci¨®n de la farmacia y la distribuci¨®n, para garantizar la correcta gesti¨®n medioambiental de los residuos de medicamentos que generamos en nuestras casas desde una triple perspectiva: salud, medio ambiente y sensibilizaci¨®n.
Revisar el botiqu¨ªn, imprescindible
Desde el punto de vista sanitario, se debe seguir insistiendo en la importancia de la revisi¨®n peri¨®dica de los botiquines. Por ello, una vez finalizado un tratamiento, es necesario que los medicamentos que sobren ¨Co hayan caducado- y sus respectivos envases se depositen en el Punto SIGRE. Se reduce as¨ª la tentaci¨®n de una automedicaci¨®n incontrolada, un aspecto clave en el uso adecuado de los antibi¨®ticos. ¡°Todos los medicamentos, incluidos los antibi¨®ticos, incorporan en su prospecto una leyenda para promover entre los ciudadanos la adecuada eliminaci¨®n de sus residuos, tanto restos de producto como envases, a trav¨¦s del Punto SIGRE de las farmacias¡±, se?ala Humberto Arn¨¦s, presidente de SIGRE.
En la actualidad, casi el 70% de los envases depositados por los ciudadanos en los Puntos SIGRE se reciclan
Este sencillo gesto evita el riesgo de contaminaci¨®n de los r¨ªos y suelos, m¨¢s que probable al deshacerse de ellos por el desag¨¹e, y se permite a la vez reciclar los materiales de los envases para darles un nuevo uso. Y es que est¨¢ demostrado que el reciclaje es un aliado para cuidar la biodiversidad y combatir la crisis clim¨¢tica y, por tanto, tambi¨¦n ante la RAM. En la actualidad, casi el 70% de los envases depositados por los ciudadanos en los Puntos SIGRE se reciclan. Un elevado porcentaje al que contribuye tambi¨¦n el esfuerzo que la industria farmac¨¦utica lleva a cabo en materia de ecodise?o. En las dos d¨¦cadas de funcionamiento de SIGRE, las compa?¨ªas farmac¨¦uticas han aplicado m¨¢s de 3.500 iniciativas en este ¨¢mbito favoreciendo, entre otras mejoras ambientales, que los envases sean m¨¢s f¨¢cilmente reciclables.
Otra de las grandes contribuciones de SIGRE es la sensibilizaci¨®n social. Prueba de ello es el reciente lanzamiento de la campa?a de concienciaci¨®n a nivel nacional Reciclar es el mejor tratamiento para el planeta, que pone especial ¨¦nfasis en el uso adecuado de los antibi¨®ticos, la importancia del cumplimiento de los tratamientos y los beneficios de una correcta gesti¨®n ambiental de sus residuos. El uso adecuado de los medicamentos es clave tanto para salud como para el medio ambiente, y finaliza cuando se depositan sus residuos en el Punto SIGRE. Una sencilla pr¨¢ctica que ya realizan tres de cada cuatro hogares espa?oles y que nos permite cuidar de la salud global.