Larga vida a los envases
Tetra Pak colabora con la industria del reciclaje para la fabricaci¨®n de nuevos productos a partir del papel y el polyAl (polietileno y aluminio) de sus envases. El uso de estos materiales reciclados tiene un enorme potencial en numerosas industrias, como la log¨ªstica, la jardiner¨ªa, el mobiliario o la arquitectura y el dise?o
![En el contenedor amarillo, el envase inicia un camino hacia una nueva fisionom¨ªa y m¨²ltiples utilidades: cart¨®n ondulado, bolsas, pal¨¦s, macetas, mobiliario urbano¡](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/7PGTX4P7DNBWDCSSIKJ6QCJHKM.png?auth=9f18d35074e870174dbcddb5847e2f80afe6b5d58e5ade2e16bd4ec68860c470&width=414)
En un planeta en el que los recursos son finitos, resulta imprescindible planear la utilizaci¨®n de determinados materiales para que despu¨¦s puedan seguir teniendo un papel en otras aplicaciones industriales. Esta medida tambi¨¦n contribuye a generar menos residuos, con los beneficios que eso conlleva para la vida de las personas y el medio ambiente. El reciclaje es una de las herramientas m¨¢s eficaces para avanzar en esa direcci¨®n. Separar los envases en el hogar para depositarlos en el contenedor amarillo es el primer paso, fundamental para que despu¨¦s los envases se puedan reciclar.
En nuestro pa¨ªs se recogieron el a?o pasado m¨¢s de 1,6 millones de toneladas de envases dom¨¦sticos de pl¨¢stico, envases tipo Tetra Brik?, metal, papel y cart¨®n. La cifra procede del ¨²ltimo informe de Ecoembes, la organizaci¨®n que gestiona el reciclaje de estos desechos, donde se destaca que hasta 112.112 toneladas de residuos de envases de cart¨®n tipo Tetra Brik? para bebidas y alimentos fueron enviados en 2023 a las instalaciones recicladoras.
El viaje del reciclaje de los envases de cart¨®n de Tetra Pak?
![](https://ep01.epimg.net/estaticos/arc/2024/12/tetrapack-larga-vida-envases/images/Infographic_Recycling_Journey_ESP.jpg?v=2)
De la despensa a la planta
La funci¨®n principal de los envases de cart¨®n para bebidas es asegurar la protecci¨®n y la seguridad alimentaria. De esa manera, se garantiza el acceso en perfectas condiciones de estos alimentos en todo el mundo. Ahora, el gran reto de la industria es mejorar su perfil ambiental de forma constante y favorecer su mayor reciclabilidad. Para ello, cuenta con dos grandes l¨ªneas estrat¨¦gicas: establecer alianzas con empresas y administraciones p¨²blicas que favorezcan la recogida selectiva y el reciclaje, y favorecer una demanda real de los materiales reciclados, para que se incorporen como materia prima secundaria en distintas industrias y productos.
Como l¨ªder mundial en el sector, Tetra Pak apuesta desde hace muchos a?os por la innovaci¨®n para avanzar hacia envases cada vez m¨¢s sostenibles. Son reciclables y, de media, cuentan con un 70% de cart¨®n, un 20% de pl¨¢stico y un 5% de aluminio. Estos tres materiales son necesarios para que los envases sean estancos y protejan los alimentos y bebidas que se encuentran en su interior de los agentes externos como el aire o la luz.
El proceso de reciclaje de estos envases comienza en los contenedores de color amarillo, donde el consumidor debe depositarlos una vez usados. A continuaci¨®n, los camiones los recogen y los trasladan a una planta de clasificaci¨®n de residuos. All¨ª se dividen por tipos de materiales, formando balas, que se env¨ªan a la planta recicladora. Es aqu¨ª donde los envases de cart¨®n se mezclan y agitan con agua en una m¨¢quina hidropulper, que separa los distintos componentes. En este proceso mec¨¢nico, las fibras de papel se prensan, se secan y se transforman en bobinas de papel de alta resistencia, con el que se fabricar¨¢n numerosos productos: bolsas, cart¨®n ondulado, cajas y estuches de cart¨®n, materiales para la construcci¨®n¡ Adem¨¢s, como las fibras pueden reutilizarse varias veces gracias a su larga longitud y resistencia, es posible reutilizarlas en varios ciclos.
Por su parte, el polietileno y el aluminio ¨Cque conforman el polyAl¨C se trituran, se lavan y se extruyen para producir granza de polyal, una materia prima secundaria de gran versatilidad con multitud de usos en diferentes industrias.
Macetas, pal¨¦s... ?y hasta muebles!
Este material est¨¢ exento del impuesto medioambiental al pl¨¢stico. Actualmente se est¨¢ empleando en la creaci¨®n de nuevos productos que aportan valor a?adido en diversas industrias. Lo que sigue son solo algunos ejemplos del enorme recorrido que tiene esta materia prima, casos reales que demuestran que es posible la econom¨ªa circular de los envases y el gran potencial del reciclaje mec¨¢nico como soluci¨®n innovadora y viable, desde un punto de vista econ¨®mico.
A favor de la econom¨ªa circular
A lo largo del proceso, la I+D+i juega un papel esencial. Desde siempre, Tetra Pak ha desarrollado soluciones y tecnolog¨ªas pioneras para avanzar en la mejora medioambiental de sus envases. As¨ª, la compa?¨ªa invertir¨¢ en torno a cien millones de euros anuales durante los pr¨®ximos a?os en sostenibilidad. Parte de este dinero se destinar¨¢ a la investigaci¨®n y a comercializar embalajes que integren un mayor contenido de materiales reciclados.
Otra de sus prioridades es dedicar cada vez m¨¢s recursos en todo el mundo con el fin de aumentar la capacidad instalada de reciclaje de envases de cart¨®n para bebidas. Solo en 2023, aport¨® cerca de 40 millones de euros con ese objetivo y planea aumentar todav¨ªa m¨¢s esta cifra en los pr¨®ximos a?os. Para lograrlo, Tetra Pak colabora con todas las partes implicadas ¨Cmunicipios, recicladores, productores, administraciones p¨²blicas, minoristas y clientes¨C para reforzar y ampliar la infraestructura de recogida, separaci¨®n y reciclaje. De esa manera, es posible mejorar el rendimiento de la cadena de valor del reciclaje local, optimizar al m¨¢ximo las posibilidades de estas plantas y multiplicar las tasas de recuperaci¨®n de envases. En los ¨²ltimos a?os Tetra Pak ha ido ampliando cada vez m¨¢s los recursos y equipo experto en materia de circularidad.
Gracias a nuestra colaboraci¨®n con los recicladores locales y a nuestra inversi¨®n de m¨¢s de dos millones de euros, hemos incrementado la capacidad instalada de reciclaje del polyAl de 3.000 hasta las 10.000 toneladas anuales en Espa?aChakib Kara, director general de Tetra Pak Iberia
Asimismo, el fabricante de origen sueco adopta un enfoque circular a la hora de dise?ar sus cartones de alimentos y bebidas, que abarque todo su ciclo de vida. Lo hace mediante el aumento de materiales renovables y reciclados que proviene de fuentes responsables como la madera o la ca?a de az¨²car, que absorbe el di¨®xido de carbono (CO?) de la atm¨®sfera a medida que crece. El uso de estas materias primas permite reducir la huella de carbono del envase y ayuda a reducir la dependencia de recursos finitos y generar menos residuos.
Todas estas iniciativas se traducen en resultados concretos. ¡°Gracias a nuestra colaboraci¨®n con los recicladores locales y a nuestra inversi¨®n de m¨¢s de dos millones de euros, hemos incrementado la capacidad instalada de reciclaje del polyAl de 3.000 hasta las 10.000 toneladas anuales en Espa?a¡±, avanza el director general de Tetra Pak Iberia, Chakib Kara. El objetivo es alcanzar las 30.000 toneladas de capacidad instalada para finales de 2025, una cantidad que equivale a todo el polyAl de envases de cart¨®n para bebidas que se genera en un a?o en nuestro pa¨ªs. Para poder logarlo, es imprescindible reforzar la recogida selectiva y que exista una demanda real en el mercado de granza de polyAl. Un terreno donde Tetra Pak y toda la cadena de valor del reciclaje a¨²n tienen mucho que aportar.