La mirada de la transici¨®n energ¨¦tica
Un prop¨®sito, la mirada humana de un nuevo modelo energ¨¦tico, y un reconocido fot¨®grafo, ?lvaro Ybarra Zavala. El proyecto ¡®El legado que seremos¡¯, apoyado por Endesa, funciona como un retrato de la descarbonizaci¨®n de Espa?a
La c¨¢mara de ?lvaro Ybarra Zavala ha sido testigo de la diversidad de m¨¢s de 40 pa¨ªses. Guerras, desplazamientos migratorios, cambios medioambientales... Pero ahora su objetivo apunta a la transici¨®n energ¨¦tica en Espa?a. ¡°Es un movimiento fundamental, el coraz¨®n de la nueva revoluci¨®n industrial¡±, explica sobre lo que le anim¨® a crear El legado que seremos.
El proyecto del fot¨®grafo bilba¨ªno, de 45 a?os, arranc¨® hace dos a?os en lugares como As Pontes (A Coru?a), Litoral (Almer¨ªa), Compostilla (Le¨®n) y Andorra (Teruel), donde han cerrado algunas de las ¨²ltimas centrales de carb¨®n del pa¨ªs. A trav¨¦s de la imagen, Ybarra Zavala aborda la complejidad de estos repliegues: ¡°No se trata de poner dinamita y volar el pasado por los aires. Hay que dar m¨¢s pasos que nos lleven a recuperar y beneficiar al medio ambiente¡±, anota sobre la importancia de poner en marcha tecnolog¨ªas m¨¢s sostenibles.
El prop¨®sito gr¨¢fico coincide en el tiempo y se alinea con la estrategia a largo plazo de la Uni¨®n Europea, que aspira a la neutralidad clim¨¢tica en 2050 a trav¨¦s de pol¨ªticas para reducir los gases de efecto invernadero. Para alcanzar estos retos, el fot¨®grafo admite que es necesario un amplio margen de tiempo que contextualice los efectos: ¡°He decidido empezar por lo evidente, desde el punto de vista visual¡±. La g¨¦nesis era mostrar c¨®mo se pon¨ªa punto final a algunas fuentes de energ¨ªas contaminantes mientras se alumbraban las limpias, a¨²n en proceso de implantaci¨®n.
Las im¨¢genes muestran a trabajadores con m¨¢scaras de protecci¨®n con las que preservan sus rostros y sus v¨ªas respiratorias; guantes, overoles o chalecos reflectantes que se tornan gris¨¢ceos por el estilo en blanco y negro que caracteriza a las im¨¢genes del autor. ¡°Es un proyecto muy personal, lo contrario a lo primero que alguien puede pensar¡±, aclara. ¡°Adem¨¢s, es muy humanista. Se trata de un homenaje al esp¨ªritu de superaci¨®n, para destacar el reto de seguir evolucionando¡±.
En este tiempo de trabajo, Ybarra Zavala se ha podido acercar m¨¢s a los actores que gu¨ªan el cambio. Por ejemplo, aquellos que instalan los aerogeneradores que llaman la atenci¨®n desde la carretera. ¡°Vuelves tanto a los lugares que terminas por ser invisible, incluso parte de ellos. Todo fluye¡±, sostiene. Eso le ofrece nuevos puntos de vista. ¡°Siempre he recelado de los editores que controlan el trabajo desde la mesa, que no est¨¢n en el campo de batalla. Creo que hay que llegar al lugar, observar, sentir, meterte¡±, defiende.
Espa?a juega un gran papel en este avance hacia las energ¨ªas verdes: ocupa el puesto 12? del ¨ªndice de naciones m¨¢s atractivas para las inversiones en renovables (Recai), elaborado por Ernst & Young (EY). La serie fotogr¨¢fica de Ybarra Zavala conecta este presente con el pasado y el futuro. Representa la despedida de un pa¨ªs a la generaci¨®n el¨¦ctrica con carb¨®n, y una apuesta por la tecnolog¨ªa hidroel¨¦ctrica, e¨®lica o solar. ¡°Dentro de toda la log¨ªstica, me top¨¦ con que Endesa estaba empezando con un proceso de desmantelamiento, solicit¨¦ los permisos para poder entrar en las instalaciones, y ah¨ª descubrimos que est¨¢bamos alineados y decidimos trabajar mano a mano, pero siempre con total independencia y libertad por mi parte¡±, recuerda. De hecho, es uno de los puntos clave del recorrido fotogr¨¢fico por su relevancia como empresa el¨¦ctrica con una trayectoria de m¨¢s de 80 a?os.
La transici¨®n energ¨¦tica, desde las ciudades hasta la fauna
El proyecto ?que se extender¨¢ hasta 2026 en la plataforma integrada en la web de Endesa y en sus redes sociales? expone la manera en la que el mundo cambia, y eso implica tambi¨¦n a las grandes ciudades. El fot¨®grafo retrata, por ejemplo, los enormes paneles solares que cubren el techo del Movistar Arena, en el coraz¨®n de Madrid. ¡°Te empiezas a fijar en tu propio entorno, el mundo que conocemos est¨¢ cambiando; desde la movilidad hasta el autoconsumo¡±, apuntala.
En su paseo por la historia, caben tambi¨¦n la sociolog¨ªa y la naturaleza. Ybarra Zavala muestra c¨®mo repercute en los ganaderos, agricultores e incluso en el entorno. En una instant¨¢nea muy impactante, dos buitres negros del Pirineo catal¨¢n se acercan. Parece un beso entre estas dos aves de m¨¢s de tres metros de envergadura de una especie que lleg¨® a desaparecer durante m¨¢s de medio siglo y que, al fin, se est¨¢ recuperando. ¡°En el proyecto ponemos el acento en las riquezas que tenemos que conservar. La transici¨®n energ¨¦tica da herramientas para las futuras generaciones¡±, sentencia.
La misi¨®n de Ybarra Zavala con El legado que seremos es ser un dinamizador social y abrir di¨¢logos. ¡°A m¨ª me da p¨¢nico que no haya una sociedad civil formada, con opini¨®n cr¨ªtica y consensuada¡±, reconoce el autor. ¡°Porque la transici¨®n energ¨¦tica es un tema sin banderas ideol¨®gicas, que nos afecta a todos¡±.