La mitad de los j¨®venes espa?oles se informan por Instagram y otras redes sociales
La ¨²ltima encuesta del Eurobar¨®metro revela que la mayor¨ªa de quienes tienen entre 16 y 30 a?os se vio expuesta a la desinformaci¨®n, aunque conf¨ªa en su capacidad para reconocer noticias falsas


En pleno debate sobre la desinformaci¨®n en la Uni¨®n Europea y amenazante concepto de libertad de expresi¨®n del nuevo gobierno de Estados Unidos, un estudio alerta de que la mayor parte de los j¨®venes europeos recurre prioritariamente a las redes sociales para informarse de temas pol¨ªticos y sociales, por delante de los medios de comunicaci¨®n tradicionales. En Espa?a, este fen¨®meno se agudiza: el 49% de los espa?oles entre 16 y 30 a?os (frente al 42% de media europeo) dice informarse a trav¨¦s de las redes sociales (sobre todo Instagram), seguido de la televisi¨®n (44%) y los familiares y amigos (35%), mientras que solo un 20% acude a la prensa o las plataformas de noticias, seg¨²n la ¨²ltima encuesta sobre juventud del Eurobar¨®metro.
El sondeo, realizado antes del regreso de Donald Trump a la Casa Banca (se hizo entre el 25 de septiembre y el 30 de octubre pasados), revela adem¨¢s que la gran mayor¨ªa de los j¨®venes europeos son conscientes de los riesgos de la desinformaci¨®n en l¨ªnea ¡ªel 76% cree haber estado expuesto a desinformaci¨®n o noticias falsas¡ª, si bien el 70% se dice confiado en ser capaz de reconocer este fen¨®meno. En Espa?a, la cifra de j¨®venes que dicen haber estado expuestos a desinformaci¨®n ¡°a menudo¡± o incluso ¡°muy a menudo¡± es del 51%, mientras que el 67% se dice confiado en reconocer este tipo de desinformaci¨®n, aunque solo el 15% se declara ¡°muy seguro¡± de ello.
Para la presidenta del Paramento Europeo, Roberta Metsola, esta encuesta debe servir de llamada de atenci¨®n a los Veintisiete. Sobre todo, aunque no lo diga expl¨ªcitamente, cuando el Gobierno de Trump, en el que el due?o de la plataforma X, Elon Musk, tiene un papel destacado, esgrime su particular visi¨®n de la libertad de expresi¨®n para fustigar a Europa y dar alas a la extrema derecha, cuestionando las normas europeas que buscan frenar la desinformaci¨®n en las grandes plataformas digitales.
¡°La forma en que accedemos a la informaci¨®n est¨¢ cambiando r¨¢pidamente. Como la mayor¨ªa de los j¨®venes obtiene sus noticias principalmente a trav¨¦s de las redes sociales, tanto los pol¨ªticos como las plataformas de redes sociales tienen una responsabilidad especial en la lucha contra el fen¨®meno creciente de la desinformaci¨®n¡±, ha declarado la maltesa tras conocer los datos de la encuesta, que confirma la tendencia ya constatada en 2021 del creciente papel de las redes sociales en la informaci¨®n de los j¨®venes.
Actualmente, Instagram es la principal plataforma para obtener noticias pol¨ªticas y sociales entre los j¨®venes (47%, cifra que en Espa?a sube al 51%). Le siguen TikTok (39% de media en UE, 43% en Espa?a) y el antiguo Twitter, que cae al 21% en Europa (36% en Espa?a).
¡°Generaci¨®n desilusionada¡±
El nuevo Eurobar¨®metro tambi¨¦n revela lo que m¨¢s preocupa a los j¨®venes. Mientras que a nivel europeo es el aumento de los precios y el coste de la vida (40%), la inquietud principal de los espa?oles que a¨²n no han llegado a la treintena es la situaci¨®n econ¨®mica y la creaci¨®n de empleo (41%, frente al 31% de media en la UE). Eso s¨ª, el coste de la vida est¨¢ en segundo lugar de preocupaci¨®n de los j¨®venes espa?oles (35%, misma cifra de inquietud por el precio de la vivienda), seguido del medio ambiente y el cambio clim¨¢tico (31%, frente a 33% europeo), as¨ª como la protecci¨®n social y la educaci¨®n (31 y 29% respectivamente entre los espa?oles).
¡°Los j¨®venes de hoy est¨¢n preocupados por el aumento de los precios, el cambio clim¨¢tico, la seguridad y sus oportunidades de encontrar un buen trabajo. Son preocupaciones que debemos abordar en cada decisi¨®n que tomemos y en cada ley que aprobemos. De lo contrario, corremos el riesgo de perder a una generaci¨®n desilusionada¡±, ha alertado Metsola. El aviso no es gratuito: seg¨²n la encuesta, una c¨®moda mayor¨ªa (65%) de los j¨®venes espa?oles (63% a nivel europeo) se dice a favor de la UE, aunque una parte significativa de estos no est¨¢ de acuerdo en la forma en que funciona en estos momentos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
