Vayas donde vayas... PUEDES RECICLAR
Todos estamos familiarizados ya con el sistema de recogida selectiva de los residuos que generamos en casa. Pero existe otro, m¨¢s desconocido y no menos importante, que es el que funciona cuando estamos en la oficina, un evento deportivo o de viaje. Desc¨²brelo?
Cuatro de cada cinco espa?oles reciclan en su casa. Es un h¨¢bito que por fortuna ya se da por hecho: tenemos nuestros cubos de colores a mano ¨Cla media se acerca a tres espacios por hogar, seg¨²n la ¨²ltima encuesta de h¨¢bitos de Kantar para Ecoembes, y los contenedores de la calle est¨¢n a una media de cien metros¨C, y sabemos de sobra d¨®nde va una botella de pl¨¢stico y d¨®nde una caja de pizza.
Y si salimos de casa para ir a la universidad, al trabajo o a un concierto, la cosa no deber¨ªa cambiar. Hoy podemos seguir reciclando pr¨¢cticamente all¨ª donde estemos. En Espa?a, existe un sistema de recogida en exteriores que se ocupa de gestionar lo generado en estadios de f¨²tbol, centros educativos, empresas, centros comerciales o festivales de m¨²sica, entre otros lugares. Un circuito en el que, el a?o pasado, se reciclaron 219.424 toneladas de envases dom¨¦sticos.
La procedencia de los residuos reciclados
En 2023, se reciclaron 1.638.890 toneladas de envases dom¨¦sticos (botellas de agua, briks, latas, envases de papel y cart¨®n)

Son m¨¢s de 17.000 emplazamientos los que cuentan con recogida selectiva de residuos. En ellos hay repartidos 57.643 contenedores, cubos y papeleras amarillas ¨Cpara envases de pl¨¢stico, latas y briks¨C y azules ¨Cenvases de papel y cart¨®n¨C y 300 puntos Reciclos ¨Cunas m¨¢quinas que otorgan premios al reciclar los envases¨C en los que tirar nuestros residuos.
Algunos de los residuos m¨¢s comunes que se generan en el exterior

Pero la idea, explica Eduardo S¨¢ez, coordinador de recogidas en el ¨¢mbito privado de Ecoembes, va m¨¢s all¨¢ del mero hecho de reciclar fuera de casa. Hay que crear cultura: ¡°Queremos que todos los agentes implicados tengan la posibilidad de reciclar y normalizar este h¨¢bito, tanto trabajadores como usuarios. Es una manera, adem¨¢s, de reducir la cantidad de residuos que llegan al vertedero¡±, explica. Poco a poco, a?ade, lo est¨¢n consiguiendo: ¡°Antes hac¨ªamos una labor de convencimiento. Ahora la gente viene y pregunta para unirse¡±.
?C¨®mo funciona la recogida selectiva fuera de los hogares?
Pongamos un ejemplo: ?qu¨¦ sucede desde que un ciudadano tira una botella de agua a una papelera amarilla en un festival de m¨²sica hasta que renace como un abrigo? El camino no difiere demasiado al de una botella que consumimos en casa y tiramos al cubo amarillo de la cocina. La principal diferencia es que de la recogida y selecci¨®n de estos residuos en exteriores se encarga un sistema privado coordinado por Ecoembes y al que concurren diversos gestores. Y funciona en paralelo a la recogida municipal, que se encarga de la recogida de los residuos generados en el hogar.

S¨¢ez subraya la premisa principal de este sistema: ¡°Nos ocupamos de los residuos dom¨¦sticos [es decir, envases de pl¨¢stico, briks, latas y envases de papel y cart¨®n] que se produzcan en el exterior. Esta es la clave. No interferimos nunca con la recogida municipal¡±, detalla.
C¨®mo sumarse a la recogida en exteriores
Cualquier empresa, entidad u organizaci¨®n puede solicitar la recogida selectiva de residuos.
1
Consultar la informaci¨®n esencial sobre este sistema. Se puede obtener aqu¨ª.
2
Solicitar la adhesi¨®n a trav¨¦s de Ecoembes.
3
Si el solicitante cumple los requisitos, tendr¨¢ que certificar mediante documentaci¨®n las toneladas recicladas de los distintos materiales recuperados a trav¨¦s de la recogida selectiva.
Cualquier empresa, entidad o corporaci¨®n que quiera reciclar en sus instalaciones o eventos puede solicitar a Ecoembes la gesti¨®n de sus residuos. Los interesados pueden, adem¨¢s, descargar fichas informativas en las que, entre otras cosas, se ofrece una estimaci¨®n de la generaci¨®n de basura antes y despu¨¦s de un evento. Por ejemplo, en el caso de un festival de m¨²sica, en ese c¨¢lculo se tiene en cuenta el tipo de vaso utilizado, el n¨²mero de barras o la previsi¨®n de campistas por d¨ªa. Adem¨¢s, cualquier postulante puede acceder a material gratuito como carteler¨ªa o gu¨ªas de actuaci¨®n. Y, una vez consumado el proyecto, existe la posibilidad de organizar talleres formativos para aquellos que se hayan sumado a la iniciativa.

?En qu¨¦ lugares se puede reciclar?
En 21 estadios de f¨²tbol, entre ellos el Santiago Bernab¨¦u, el Abanca-Bala¨ªdos, el Spotify Camp Nou o Mestalla. En parques tem¨¢ticos como Faunia (Vic¨¢lvaro, Madrid) o Warner (San Mart¨ªn de la Vega, Madrid). En 16 hospitales, siete universidades (como la Universidad Complutense de Madrid o la Universidad de M¨¢laga, entre otras), aeropuertos... ¡°Donde no llegue la recogida municipal, ah¨ª vamos. Eso no quiere decir que cualquier evento al aire libre tenga recogida, claro. Solo los que se adhieren al proyecto¡±, especifica S¨¢ez.

A la hora de plantear la recogida, cada emplazamiento tiene particularidades a considerar. Un estadio concentrar¨¢ varios puntos calientes de generaci¨®n de basura, y ah¨ª es donde habr¨¢ que reforzar el despliegue de cubos. En un festival, por el contrario, la distribuci¨®n deber¨¢ ser m¨¢s homog¨¦nea y espaciada. Otros factores a tener en cuenta son la periodicidad de los eventos (si son ¨²nicos o recurrentes), los accesos, la localizaci¨®n, el tama?o del recinto¡ ¡°Una de nuestras labores es el asesoramiento: resolver dudas y conseguir que la recogida sea lo m¨¢s eficaz posible¡±, se?ala S¨¢ez.

Papeleras selectivas para residuos dom¨¦sticos y org¨¢nicos en el Parque de Atracciones de Madrid.

M¨®dulo de tres papeleras amarillas, azules y marrones en el Zoo de Madrid.

Cubos amarillos y azules y una papelera para la fracci¨®n resto en el centro comercial.
Cada lote recogido en ese sistema tiene un pasaporte, por as¨ª decir. Es una manera de asegurar la transparencia del proceso. ¡°Desde que los residuos llegan a la planta de selecci¨®n hasta que acaban en la empresa homologada que los reciclar¨¢, el material se traza para garantizar su calidad y origen¡±, cuenta S¨¢ez.
Un caso real: el reciclaje en los estadios de f¨²tbol
?C¨®mo se plantea un proyecto?
El estadio Abanca-Bala¨ªdos, del Celta de Vigo, fue uno de los primeros en instalar la recogida selectiva. Durante la temporada 2017/18, a?o en el que inici¨® el proyecto, la media de asistentes alcanz¨® los casi 20.000 espectadores en 21 partidos.
20.000 kilos
Es la cantidad de residuos que generan los cerca de 500.000 asistentes a Bala¨ªdos durante un a?o?
En un proyecto de esta magnitud, lo primero que se suele contemplar son las zonas principales de generaci¨®n de basura. Los puntos calientes, aquellos en los que m¨¢s se suele consumir comida y bebida. Y, por tanto, aquellos donde m¨¢s residuos se generan.
En total se instalaron 160 papeleras y contenedores de distinto tama?o. Veamos con detalle c¨®mo se distribuyeron estas papeleras en una zona concreta del estadio: las gradas R¨ªo Alto y R¨ªo Baixo, con una capacidad para unos 13.000 espectadores.
Ubicaci¨®n de las papeleras y contenedores
Gradas R¨ªo Baixo y R¨ªo Alto
Capacidad para 13.000 aficionados

?Qu¨¦ beneficios conllevan estas acciones?
Pasemos ahora a los resultados que puede propiciar un proyecto de este tipo. En el estadio Santiago Bernab¨¦u, feudo del Real Madrid, y las instalaciones deportivas del club...
Se recogieron
267.000
kilos de residuos durante la pasada temporada
Un material que, una vez reciclado, se puede convertir en nuevos productos

Con los siguientes ahorros ambientales

Colaboramos con distintas instituciones y organismos, tanto p¨²blicos como privados, en la recogida y gesti¨®n de envases en exteriores. Con ello se pretende que la concienciaci¨®n ciudadana no se quede solo en casa, sino que se extienda tambi¨¦n m¨¢s all¨¢ del hogar. Y que as¨ª cualquier persona pueda reciclar sus envases est¨¦ donde est¨¦.

Eduardo S¨¢ez Coordinador de recogidas en el ¨¢mbito privado de Ecoembes