De Ver¨ªn al Amazonas: as¨ª se neutraliza la huella de carbono de un manantial
Dentro de su Proyecto Origen hacia la sostenibilidad, Cabreiro¨¢ alcanza en 2021 el nivel cero en emisiones de gases de efecto invernadero. El objetivo es que el pulm¨®n del planeta siga siendo el gran ant¨ªdoto del carbono
Desde que el mundo es mundo el agua brota por cortes¨ªa del suelo y sin dejar huella de carbono. Sin embargo, su explotaci¨®n y comercializaci¨®n, como cualquier otra actividad industrial, s¨ª genera emisiones de gases a la atm¨®sfera. Por peque?as que sean contribuyen al calentamiento global y son necesarios planes de neutralizaci¨®n de carbono.
Consciente de la necesidad de minimizar su impacto en el planeta, el sector de las aguas minerales atraviesa una revoluci¨®n hacia un modelo de gesti¨®n sostenible. Actualmente, m¨¢s del 90% de la producci¨®n de aguas minerales se gestiona bajo la norma ISO 14001 de Gesti¨®n Medioambiental, seg¨²n la II Memoria de Sostenibilidad de Aguas Minerales publicada el pasado a?o por la Asociaci¨®n de Aguas Minerales de Espa?a (ANEABE). ¡°Se trata de un est¨¢ndar internacionalmente aceptado que indica c¨®mo establecer un sistema de gesti¨®n medioambiental efectivo. Est¨¢ dise?ado para ayudar a las organizaciones a encontrar un equilibrio entre su ¨¦xito en el mercado y sus compromisos medioambientales¡±, explica Emiliano Barelli, director Industrial de Aguas y Sostenibilidad Medioambiental de Hijos de Rivera, empresa propietaria del manantial de Cabreiro¨¢ (Ver¨ªn, Orense).
Objetivo: cero emisiones
Hacer que las cuentas del manantial cuadren y, a la vez, avanzar hacia un modelo de negocio que no arrase el futuro de las generaciones venideras, requiere planes espec¨ªficos con un objetivo que no permite medias tintas: alcanzar la neutralizaci¨®n de carbono. O lo que es lo mismo, llegar a un nivel cero de emisiones.
Tras a?os de esfuerzo, el manantial de Cabreiro¨¢ alcanzaba este 2021 la neutralidad en carbono en todas sus instalaciones. Es uno de los logros del Proyecto Origen, un ambicioso programa con el que esta empresa gallega se encamina hacia la sostenibilidad. ¡°Llevamos a?os trabajando para ser carbono neutral. Primero calculando nuestras emisiones y despu¨¦s poniendo en marcha proyectos de eficiencia para minimizarlas. Finalmente, compensamos lo poco que no se puede eliminar a trav¨¦s de un proyecto muy importante de reforestaci¨®n en Brasil¡±, explica Barelli.
Tres a?os para detener el contador
Poner el contador de carbono a cero sin parar las instalaciones ni volver a ¨¦poca preindustrial no se consigue de un d¨ªa para otro. ¡°Empezamos a medir la huella de carbono completa de Aguas de Cabreiro¨¢ y de las otras empresas del Grupo Hijos de Rivera SAU en 2018¡±, se?ala ?lvaro Garc¨ªa de Quevedo, director del Negocio de Aguas.
Con las cuentas sobre la mesa, lo siguiente para la neutralizaci¨®n de carbono era trazar un plan para detectar en qu¨¦ procesos se pod¨ªa meter tijera a las emisiones. La fase m¨¢s obvia era mudarse hacia fuentes de energ¨ªa 100% renovables, incluyendo la autogeneraci¨®n de energ¨ªa el¨¦ctrica solar. Lo siguiente era revisar toda la cadena de producci¨®n para hacerla m¨¢s eficientes. ¡°Se ha reducido el peso de los envases generando eficiencias en log¨ªstica y se ha realizado una inversi¨®n continuada en renovaci¨®n de m¨¢quinas para trabajar con estos envases de pesos m¨¢s ajustados. Adem¨¢s, se han optimizado las instalaciones de aire comprimido y los equipos de soplado, se ha reducido el uso de agua industrial y se ha cambiado a equipos de iluminaci¨®n de bajo consumo el¨¦ctrico¡±, enumera Emiliano Barelli.
Cabreiro¨¢ se uni¨® en 2020 a The Envira Amazonia Forest, un proyecto com¨²n para el grupo Hijos de Rivera que trabaja por la conservaci¨®n forestal de la Amazon¨ªa evitando que los bosques se transformen en pastizales
La adquisici¨®n de nuevas l¨ªneas de llenado para embalajes circulares y sostenibles y la implementaci¨®n mejoras en la maquinaria, reduciendo las mermas completan el paquete de medidas encaminadas a hacer el manantial m¨¢s sostenible.
Un proyecto en el Amazonas
Pero ni con toda la tecnolog¨ªa disponible en la actualidad es posible neutralizar la totalidad emisiones de gases de efecto invernadero. La estrategia pasa por compensarlas, es decir, participar en proyectos de reforestaci¨®n capaces de asumir una cantidad de carbono igual a la generada. Cada empresa puede elegir libremente en qu¨¦ proyecto se involucra.
Por su simbolismo a escala planetaria como pulm¨®n de la Tierra, el manantial de Cabreiro¨¢ se uni¨® en 2020 a The Envira Amazonia Forest. Se trata de un proyecto com¨²n para el grupo Hijos de Rivera que trabaja por la conservaci¨®n forestal de la Amazon¨ªa evitando que los bosques se transformen en pastizales. Para Garc¨ªa de Quevedo ¡°con esta estrategia se refuerza la apuesta por un territorio estrat¨¦gico en la internacionalizaci¨®n de la compa?¨ªa¡±. Dos son las claves de esta iniciativa: evitar la degradaci¨®n ambiental y la deforestaci¨®n y preservar la biodiversidad implicando a las comunidades locales.
Un siglo viajando hacia la sostenibilidad
En el siglo XIX el manantial de Cabreiro¨¢ era un lugar de peregrinaje por las bondades del agua que brotaba de la tierra. Su fama fue de boca en boca hasta que en 1906 el Nobel de Medicina, Santiago Ram¨®n y Cajal, la declara minero-medicinal y comienza su actividad como balneario y envasado de agua. ¡°Ya entonces en el manantial se ten¨ªa muy presente lo que hoy conocemos como sostenibilidad, el respeto por la naturaleza y por su recurso natural¡±, apunta Garc¨ªa de Quevedo.
A lo largo del ¨²ltimo siglo ese principio se ha mantenido intacto en el manantial. Y no ha sido f¨¢cil. ¡°El principal escollo para lograr mayores est¨¢ndares sostenibles est¨¢ en la tecnolog¨ªa. Los saltos a la hora de reducir la huella de carbono en nuestro caso vienen de la mano de innovaciones en materiales de embalaje, nuevas l¨ªneas de envase y la cogeneraci¨®n de energ¨ªa¡±. Desde Ver¨ªn miran al futuro convencidos de que en un tiempo no tan lejano se extraiga y envase agua sin dejar huella de carbono. Mientras tanto ponen su grano de arena para que la Amazon¨ªa siga siendo el gran regulador del carbono del planeta.
C¨®mo calcular la huella de carbono
La huella de carbono de una empresa se define como la totalidad de gases de efecto invernadero (GEI) emitidos de forma directa o indirecta en sus actividades. Aqu¨ª se suma desde el primer kilovatio necesario para iluminar la f¨¢brica hasta el ¨²ltimo litro de gas¨®il consumido por los camiones que transportan el producto hasta el punto de venta. Pese a que en el Protocolo de Kioto y en las posteriores Conferencias sobre el Cambio Clim¨¢tico se citan varios gases como responsables del efecto invernadero (metano, ¨®xido de nitr¨®geno, hidrofluorocarbonos, perfluorocarbonos, hexafluoruro de azufre y trifluoruro de nitr¨®geno), es el di¨®xido de carbono (CO2) el que tiene un mayor peso en el calentamiento del planeta. Por eso, las emisiones de GEI se miden en funci¨®n de este gas.
Para calcularlas se usa un sistema conocido como Alcances 1,2,3:
-Las emisiones de alcance 1 se producen directamente por la propia actividad (desde los combustibles f¨®siles de las calderas al necesario para los desplazamientos en veh¨ªculo).
-Las emisiones de alcance 2 responden al consumo el¨¦ctrico.
-Las emisiones de alcance 3 son todas las que se generan de forma indirecta pero cuyo control corresponde a agentes externos (viajes de trabajo en medios de transporte ajenos, transportes de materias primas y productos terminados¡).
Seg¨²n ANEABE el sector de las aguas embotelladas lleva a?os realizando un gran esfuerzo para disminuir y neutralizar su huella de carbono. Solo entre 2018 y 2019 se logr¨® una reducci¨®n promedio del 3,8%. En esto influye una mejora de la eficiencia energ¨¦tica con equipos m¨¢s modernos y procesos optimizados que requieren menos kilovatios. Solo entre 2015 y 2019 esto ha permitido recortar en un 17% el consumo de electricidad. Otro dato a favor es que m¨¢s del 96% del consumo energ¨¦tico es de origen renovable. En Cabreiro¨¢ lo es el 100%.