Reporteros Sin Fronteras advierte del intervencionismo de los Gobiernos en la Red
El estudio Internet bajo vigilancia, las trabas a la circulaci¨®n de informaci¨®n en la Red analiza la situaci¨®n de Internet en 60 pa¨ªses en los dos ¨²ltimos a?os. La pero parte se la llevan los internautas de China, Vietnam, Cuba o T¨²nez, donde el control del Gobierno llega a l¨ªmites insospechados: leyes liberticidas, ciberdisidentes encarcelados, sitios bloqueados, vigilancia de los foros de discusi¨®n, ciber caf¨¦s cerrados... El informe se?ala que medio centenar de usuarios de Internet est¨¢n en prisi¨®n, la las tres cuartas partes de ellos, en China.
Aunque "el n¨²mero de cibernautas chinos se dobla pr¨¢cticamente cada seis meses y el de sitios cada a?o", este "espectacular crecimiento va acompa?ado de un esfuerzo de control, censura y represi¨®n del mismo calibre", seg¨²n Reporteros Sin Fronteras. En Vietnam, aseguran, el Gobierno "parece reproducir a la letra el modelo chino de control de la red", con arrestos de disidentes y bloqueos y control de sitios "pol¨ªtica y culturalmente incorrectos".
El estudio dedica tambi¨¦n un extenso apartado a la dif¨ªcil situaci¨®n de los internautas en Cuba, donde "con un acceso sometido a permisos y un racionamiento de los equipos necesarios, Internet es un fen¨®meno limitado y bajo severa vigilancia". "El material necesario, incluido el m¨¢s moderno, s¨®lo est¨¢ disponible en tiendas especializadas del Estado, accesibles s¨®lo a personas autorizadas", resalta. "Adem¨¢s, el Gobierno mantiene desde la aparici¨®n de Internet en la isla un decreto ley de junio de 1996 que precisa que su uso no puede 'violar los principios morales de la sociedad cubana o textos legales' y que los mensajes electr¨®nicos no deben 'comprometer la seguridad nacional".
En T¨²nez, los servicios de seguridad mantienen "una vigilancia implacable sobre el ciberespacio", asegura la organizaci¨®n, que destaca la fuerte represi¨®n existente y menciona el caso de Zuhair Yahyaui, un ciberdisidente condenado a dos a?os de prisi¨®n en 2002.
Pero, "si Internet es la bestia negra de los reg¨ªmenes autoritarios, incluso en las buenas y viejas democracias la adopci¨®n de leyes antiterroristas ha supuesto un refuerzo del control de las autoridades en Internet y ha puesto en aprietos la protecci¨®n de las fuentes period¨ªsticas". La situaci¨®n empieza a ser preocupante en Estados Unidos, Gran Breta?a y Francia.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.