Armas para una guerra en Internet
Los servicios que decidir¨¢n si Google, Yahoo! o MSN, son los nuevo reyes de la red
DEL BUSCADOR AL PORTAL Y VICEVERSA
Internet comienza a popularizarse a principios de los noventa. La llegada de la red a muchos hogares hace crecer la demanda de p¨¢ginas, cuyo n¨²mero empieza a crecer exponencialmente. En unos meses aparecen los primeros directorios y buscadores, y poco a poco quienes hab¨ªan tomado posiciones en el nuevo mercado evolucionan hacia el portal. Se trata de sitios que rodean al buscador de herramientas como el correo electr¨®nico gratuito, foros, tiendas online, secciones sobre temas de actualidad o chats.
A finales de la d¨¦cada estalla la burbuja tecnol¨®gica, y los portales que no desaparecen se ven obligados a adelgazar. Tras la traves¨ªa del desierto, han sido precisamente los buscadores los que cierran per¨ªodo con mejor salud y se disponen a recorrer de nuevo el camino hacia el concepto de portal. ?Cu¨¢l es la situaci¨®n de cada uno de los protagonistas en esta nueva batalla? Lo que sigue es un repaso a las herramientas y protagonistas de la nueva guerra de los buscadores.
PROTAGONISTAS: Google, Yahoo! y MSN
Son las empresas mejor posicionadas para hacerse con el grueso de la audiencia en los pr¨®ximos a?os. Cada uno tiene un proyecto diferente, pues mientras que Google basa su potencial en el motor de b¨²squeda, MSN se apoya en el dominio de Microsoft en el mercado del software, y Yahoo! se mantiene fiel al concepto de portal. En el futuro otras p¨¢ginas podr¨ªan entrar en la batalla, pero actualmente estas tres empresas cuentan con una gran ventaja por audiencia y servicios disponibles.
EL BUSCADOR: Yahoo! y MSN pisan el acelerador
Hay estudios que se?alan que el 80% de las visitas de una p¨¢gina web proviene de un buscador, por lo que la importancia de ¨¦stos es evidente. El banco de inversiones Piper Jaffray se?alaba en marzo de este a?o que el mercado de las b¨²squedas en Internet pasar¨¢ de una valoraci¨®n de 1.700 millones de d¨®lares en 2003 a 7.000 millones en 2007. Un jugoso pastel del que muchos querr¨¢n una porci¨®n.
La salida a Bolsa de Google ha acelerado una batalla tecnol¨®gica que en este sector se libra casi al minuto. Cada d¨ªa los internautas hacen unos 550 millones de b¨²squedas en todo el mundo, seg¨²n Nielsen Netratings. Los datos de Onestat.com revelan que Google acapara el 56.4% de las b¨²squedas, seguido de lejos por Yahoo! (21.1%), MSN (9.2%), AOL (3.8%) y Terra Lycos (2.0%).
Pero el l¨ªder no debe dormirse. Tras a?os dependiendo de Google, Yahoo! ha lanzado en 2004 su propio motor de b¨²squeda -tras la adquisici¨®n de Overture-, que define d¨ªa a d¨ªa una personalidad propia. MSN ha desarrollado tambi¨¦n su propio sistema, que est¨¢ en pruebas desde comienzos del verano y podr¨ªa ser lanzado definitivamente antes de 2005. Su sola presencia en pruebas contribuy¨® a hundir la cotizaci¨®n de la competencia. El d¨ªa del estreno, Ask Jeeves cay¨® en la Bolsa el 8,6% y Yahoo! el 5,8%.
CORREO ELECTR?NICO: La revoluci¨®n de Gmail
Un arma fundamental de MSN es el correo gratuito de Hotmail, l¨ªder desde hace a?os. Pero la aparici¨®n en abril de Gmail, el correo gratuito de Google, ha revolucionado el sector. El servicio ofrece un gigabyte de capacidad, superando con creces el tama?o ofrecido por los competidores. Yahoo! Mail ha reaccionado ofreciendo 100 megas a los usuarios de su servicio gratuito y capacidad ilimitada para los clientes de pago. Tambi¨¦n Hotmail ha elevado la capacidad de sus cuentas de correo.
Google ha dado as¨ª un vuelco al sector, pero su apuesta tiene alg¨²n inconveniente. GMail inserta publicidad contextual. Una m¨¢quina lee los mensajes para colocar junto al texto anuncios relacionados con el contenido. Una caracter¨ªstica que ha generado protestas y denuncias por los peligros que supone para la privacidad de los usuarios. La pol¨¦mica no parece afectar a los internautas, pues la locura por hacerse con una cuenta de este servicio durante sus primeras semanas de existencia habla de todo lo contrario.
BARRAS DE HERRAMIENTAS: Bajo la servidumbre de Windows y Explorer
Otra pugna no menos feroz es la que tiene lugar en los navegadores, programas para los que se desarrollan barras de herramientas o 'toolbar' que permiten acceder a determinados servicios con solo pulsar un bot¨®n. Es un sistema c¨®modo para el usuario y bueno para las compa?¨ªas, pues favorece la fidelidad de los usuarios a una p¨¢gina.
Siguiendo la m¨¢xima de quien da primero da dos veces, Google se adelant¨® a sus dos competidores con la 'Google Toolbar', traducida r¨¢pidamente a, entre otros idiomas, el espa?ol. Desde la versi¨®n, 2.0.112 permite hacer las b¨²squedas escribiendo directamente en la barra de direcciones, desbancando a MSN como buscador por defecto.
Yahoo!, el m¨¢ximo competidor de Google, pide un registro previo para acceder a su barra de herramientas, denominada 'Companion' por el portal. Desde ella se accede directamente al correo, la mensajer¨ªa instant¨¢nea, los juegos, los favoritos y dem¨¢s apartados personalizables del propio Yahoo!.
La ¨²ltima barra en aparecer ha sido la de MSN, m¨¢s por el empuje de los portales de los competidores que por iniciativa propia, ya que pod¨ªa haberla incrustado en su navegador Explorer con m¨¢s facilidad que ning¨²n otro de sus competidores.
MENSAJER?A INSTANT?NEA: Una pugna sin Google, de momento
La mensajer¨ªa instant¨¢nea no ha parado de crecer desde que unos j¨®venes israel¨ªes crearon ICQ en 1996. Dos a?os despu¨¦s ten¨ªan 12 millones de usuarios y s¨®lo 30.000 d¨®lares de ingresos, pero el portal norteamericano AOL les compr¨® por 400 millones de d¨®lares. ICQ monopoliz¨® la mensajer¨ªa instant¨¢nea hasta que Yahoo! y MSN entraron a disputarle el p¨²blico adicto a estos servicios, que hoy son los terceros m¨¢s populares tras la navegaci¨®n y el correo electr¨®nico.
AOL, con 2.000 millones de mensajes diarios, ha seguido ejerciendo su dominio en Estados Unidos, aunque en todo el mundo el dominio es de MSN, que cuenta con 130 millones de fieles, que env¨ªan diariamente m¨¢s de 2.500 millones de mensajes a trav¨¦s de MSN Messenger.
Recientemente, los tres grandes de la mensajer¨ªa -AOL, MSN y Yahoo!- llegaron a un pacto para que los tres programas tengan interoperabilidad (se entiendan entre ellos) en los puestos de trabajo. El acuerdo, que beneficia a todos, tambi¨¦n parece una estrategia defensiva ante otros jugadores del mercado, como el programa Trellian, que hace compatibles los tres, o Google, de quien se rumore¨® a principios de agosto que podr¨ªa implantar su propio sistema.
BUSCADORES DE NOTICIAS: Miles de medios en una p¨¢gina
Los agregadores o buscadores de noticias son p¨¢ginas web en las que se re¨²nen informaciones de decenas, cientos o miles de medios de comunicaci¨®n. Las noticias aparecen en la web maquetadas como si de un solo peri¨®dico se tratara, pero el enlace dirige a la fuente de la informaci¨®n.
Google dio el campanazo con 'Google News', que seg¨²n afirma en su portada indexa m¨¢s de 4.500 medios en ingl¨¦s y unas setecientas en espa?ol. Pero los rivales no se han dormido. En el ¨²ltimo a?o ha aparecido Yahoo! News, que como el servicio de Google permite buscar entre las noticias indexadas y al que el servicio de medici¨®n de Alexa.com considera el sitio de noticias m¨¢s visitado. En pruebas se encuentra el portal de noticias de MSN, Newsbot, que ya aprovecha la tecnolog¨ªa de b¨²squedas que est¨¢ desarrollando Microsoft.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.