"El futuro es de las redes especializadas que competir¨¢n con Facebook o Myspace"
El cofundador de Fotolog defiende la simplicidad de su web donde los usuarios se comunican a trav¨¦s de fotograf¨ªas frente a la sofisticaci¨®n de los sitios sociales m¨¢s populares
Todos los d¨ªas, desde hace cinco a?os, Adam Seifer publica en su cuenta de Fotolog una foto de su desayuno, de su comida y de su cena. Es su forma de comunicarse con el mundo, de "ense?ar un trocito de mi vida", asegura este emprendedor que puso en marcha en el a?o 2002 esta red social, que basa su ¨¦xito en la simplicidad de uso y el lenguaje universal de las im¨¢genes.
Fotolog, a pesar de que fue absorbida hace un a?o por Hi-Media, a¨²n tiene un equipo de tan s¨®lo 25 personas que trabajan en un peque?a oficina en Nueva York, desde donde han logrado cautivar a 15 millones suscriptores, que publican un mill¨®n de fotos al d¨ªa. Todo sin invertir un solo c¨¦ntimo en marketing. Espa?a es el tercer pa¨ªs que m¨¢s tr¨¢fico genera en su comunidad, detr¨¢s de Chile y Argentina. Curiosamente, el pa¨ªs donde m¨¢s r¨¢pido se extendi¨® fue Brasil y quiz¨¢s por eso, hoy el 70% de su comunidad es hispanohablante.
Pregunta: ?C¨®mo se lo ocurri¨® la idea crear un blog donde la gente se comunicase a trav¨¦s de fotos?
Respuesta: Realmente se le ocurri¨® a mi amigo Scott Heiferman, que quer¨ªa desarrollar un sistema que le permitiese publicar sus fotos de manera sencilla, al mismo tiempo que pod¨ªa ver las de sus amigos. En ese momento empezaban a aparecer los distintos sistemas de blogs pero se centraban en el texto. Scott invit¨® a unos amigos para que le envi¨¢semos sus sugerencias, entre los que estaba yo. Enseguida vi un gran potencial. Yo hab¨ªa creado Six Degrees en 1996, que ser¨ªa un equivalente a Facebook pero que se adelant¨® a su tiempo. La gente no entend¨ªa lo que era una red social y para qu¨¦ serv¨ªa. Cuando vi el sistema de Scott, pens¨¦ que si le das a la gente una cosa sencilla que hacer cada d¨ªa, algo b¨¢sico, lo har¨¢, y me pareci¨® una forma mucho m¨¢s sensata de crear una red social. Todos los d¨ªas le env¨ªa un mail con ideas a Scott, y al final, me invit¨® a ponerlas yo mismo en pr¨¢ctica de lo pesado que estaba.
P.:?Cree que el sector publicitario empieza creer en las redes sociales?
R.:Hay un gran inter¨¦s. En 1996, 97, 98, se hablaba de cosas que iban a suceder alg¨²n d¨ªa, pero hoy est¨¢ realmente pasando ahora. Es muy real y no puedes ignorarlo. Fotolog, Facebook, MySpace? Esto es lo que la gente est¨¢ haciendo en vez de ver la tele o ir al cine. Los anunciantes no tienen elecci¨®n, y creo que ellos mismos se sorprenden del ¨¦xito que obtienen cuando prueban cosas nuevas en sitios como Fotolog. Ahora mismo m¨¢s all¨¢ de los banners estamos creando grupos espec¨ªficos en torno a anunciantes, emulando los grupos que han surgido de manera espont¨¢nea con Converse o Starbucks, donde la gente manda sus fotos con sus zapatillas o sus caf¨¦s.
P.:?Realmente se puede provocar la viralidad de manera artificial?
R.: No se puede forzar a la gente a hacer cosas. Es m¨¢s como el Yudo, no se trata de golpear, si no aprovechar la energ¨ªa, la fuerza que sale del otro. Nosotros vamos proponiendo. Lo hacemos observando lo que est¨¢n haciendo nuestros usuarios. No hace falta ni que les preguntes. Muchas veces cuando preguntas te dan una respuesta artificial, pero observando puedes aprender un mont¨®n de cosas.
P.:?Fotolog ha logrado su ¨¦xito sin invertir un solo euro en marketing. ?C¨®mo se logra el ¨¦xito del boca a boca?
R.:Me gustar¨ªa que hubiese una respuesta sencilla a esta pregunta, pero no la hay. Una de las claves puede estar en que haces algo, pero que resulta mejor cuando todos tus amigos participan en ello. Yo puedo usar Gmail, Hotmail o Yahoo mail, no es tan diferente. Cuando usas Fotolog sabes que tu foto se va a ver en las web de tus amigos, y cuantos m¨¢s tengas, m¨¢s visibilidad tendr¨¢s. La gente quiere que les presten atenci¨®n, especialmente, los m¨¢s j¨®venes.
P.:?Cree que hay una brecha entre generaciones? Los m¨¢s j¨®venes parecen dispuestos a ense?ar toda su vida al mundo, mientras que los adultos se muestran m¨¢s reservados con su privacidad.
R.:Creo que la gente m¨¢s joven entiende mejor c¨®mo usar los distintos sitios web. La gente mayor tiene m¨¢s problemas para tener m¨²ltiples personalidades. Quieren un sitio desde el que hacer todo, mientras que los j¨®venes no tiene ning¨²n problema en estar en distintos sitios web y hacer en cada uno de ellos distintas cosas. Fotolog no es un sitio para mostrar cosas privadas. Para ense?ar tus fotos de familia, es mejor usar Flickr o la web de Kodak.
P.: ?Es Fotolog es el sitio de los no amateurs y Flickr el de los profesionales?
R.: Tenemos 15 millones de usuarios por lo que es muy dif¨ªcil decir que todos tengan un mismo perfil. El a?o pasado publicamos un libro con 1.000 fotos tomadas de Fotolog, que se edit¨® por los propios usuarios, y te aseguro que eran una im¨¢genes muy profesionales. Creo que la diferencia es que Flickr es menos social y un poco m¨¢s serio. A m¨ª me encanta Flickr, pero lo veo m¨¢s como una herramienta. Fotolog est¨¢ entre las redes sociales, las web de publicaci¨®n de fotos y los blogs. Y eso es lo bonito. De parecerse a algo somos una red social. Las fotos s¨®lo son la forma en la que crece nuestra red.
P.:?Alguno de sus usuarios se ha hecho famoso o ha logrado un triunfo gracias a Fotolog?
R.: Hay muchas historias interesantes. Hay dos chicas brasile?as, al principio de Fotolog, que se fotografiaban como Alicia en el Pa¨ªs de las Maravillas y la otra de g¨®tica, y se hicieron muy famosas, sal¨ªan en los peri¨®dicos, en la MTV y hasta les invitaban a las conferencias sobre tecnolog¨ªa. Todo el mundo les conoc¨ªa por sus Fotologs. En Chile hubo una huelga muy importante de estudiantes hace un a?o y medio. Cada universidad cre¨® su Fotolog para mostrar que no estaban destruyendo las aulas y para hacer p¨²blicas sus reivindicaciones. Fue curioso porque el gobierno utiliz¨® los comentarios de los Fotologs negociar y cerrar el conflicto. Los grafiteros en Brasil, Ucrania y Polonia y en otros pa¨ªses escriben su direcci¨®n en Fotolog para que la gente la vea sus trabajos en vez de firmar las paredes.
P.:?Con Facebook, MySpace creciendo a nivel internacional, cree que hay lugar para m¨¢s redes sociales?
R.: Hace dos a?os, todo el mundo dec¨ªa que con MySpace no hab¨ªa lugar para nuevos jugadores en el ¨¢rea de las redes sociales, y luego lleg¨® Facebook. Pas¨® con Yahoo, y despu¨¦s de ellos, lleg¨® Google. Cuando menos te lo esperas y piensas que nadie va a poder mejorar algo, llega alguien a demostrar lo contrario. Facebook en los ¨²ltimos tiempos se est¨¢ sofisticando, empieza a a?adir demasiadas aplicaciones. Fotolog al contrario es muy simple, y todo el mundo sabe lo que puede hacer y para qu¨¦. Creo que habr¨¢ cada vez m¨¢s redes que nazcan como lo opuesto de Facebook y MySpace, y que se especialicen en cosas concretas. A¨²n no se sabe qu¨¦ va a pasar con los m¨®viles, pero puede ser un mercado perfecto para que surja una comunidad m¨®vil nueva, pensada exclusivamente para ser usada con los m¨®viles, que te siga donde vayas, en el autob¨²s, en la calle.
P.: Uno de los puntos flacos de Fotolog es su dise?o que es muy criticado en Internet. ?Lo van a cambiar?
R.: Puede que tengan raz¨®n pero no es un accidente. Queremos prestar m¨¢s atenci¨®n a las fotos de nuestros usuarios que a nuestro sitio web. Los protagonistas son nuestros usuarios y siempre hemos conservado un dise?o muy sencillo, y no demasiado cool. Dicho esto, estamos trabajando para mejorarlo. Estamos haciendo encuentros con nuestros miembros de la comunidad, y nos hacen sugerencias. Y es cierto, tenemos que contratar a un dise?ador, que sea mejor que yo. Vamos a incorporar m¨¢s funcionalidades para personalizar las p¨¢ginas, pero tampoco queremos ser demasiado abiertos como est¨¢n haciendo en Facebook o MySpace o Google, para no volver loco al usuario.
P.:?Cu¨¢les son las ¨¢reas donde Fotolog quiere seguir creciendo?
R.: Los m¨®viles son un ¨¢rea importante de expansi¨®n. Tambi¨¦n estamos trabajando para que nuestros puedan enviarse regalos. Esto lo lanzaremos el a?o que viene. Tambi¨¦n, queremos mejorar la experiencia local para que cada nuevo miembro se ecuentre c¨®modo en el primer contacto, con m¨¢s traducciones. Tambi¨¦n, estamos centr¨¢ndonos en nuestra expansi¨®n en Europa, donde Espa?a no est¨¢ sirviendo una vez de puente. En los ¨²ltimos tiempos Italia ha crecido un mont¨®n, y est¨¢n empezando a destacar Suecia, Francia y Alemania.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.