Un mes de Ley Sinde-Wert: 213 demandas
La Comisi¨®n de Propiedad Intelectual decide la retirada de contenidos e incluso el cierre de p¨¢ginas

Cuando se cumple un mes de la aprobaci¨®n del reglamento de Ley Sinde-Wert, la Comisi¨®n de Propiedad Intelectual ha recibido 213 demandas presenciales y 79 solicitudes telem¨¢ticas de cierre contra distintas p¨¢ginas web que vulneran los derechos de autor, seg¨²n fuentes del Departamento de Cultura.
La secci¨®n segunda de esta comisi¨®n es la encargada de recibir las denuncias de los autores ante posibles violaciones de los derechos de la propiedad intelectual en Internet, y puede llegar a interrumpir por un a?o las webs que vulneren estos derechos.
Dicha comisi¨®n servir¨¢ de puente entre los propietarios de los derechos de autor y los due?os de las p¨¢ginas webs, con la intenci¨®n de restablecer la legalidad en Internet. Esto supone que los miembros de la Comisi¨®n tendr¨¢n poder para solicitar la retirada de contenidos e incluso el cierre de las p¨¢ginas que los alojen o enlacen sin permiso de los titulares.
El proceso siempre comienza a partir de una solicitud del titular de estos derechos de autor, y en este instante la Comisi¨®n act¨²a si considera que la web denunciada tiene ¨¢nimo de lucro o ha causado un da?o patrimonial. Se inicia as¨ª un proceso administrativo que puede durar en torno a 20 d¨ªas, y en el que el Juzgado Central de lo Contencioso Administrativo tendr¨¢ que pronunciarse hasta en dos ocasiones si los due?os de la web no acuerdan la retirada de contenidos.
Una vez aceptada a tr¨¢mite una solicitud, se pide al juez una petici¨®n de autorizaci¨®n para identificar al responsable, a quien se contactar¨¢ seguidamente para informarle. Este tiene 48 horas desde ese momento para retirar contenidos o presentar alegaciones. Despu¨¦s hay un plazo de deliberaci¨®n, tras el cual si la Comisi¨®n cree que hay vulneraci¨®n solicita de nuevo la intervenci¨®n judicial, quien en ¨²ltima instancia decide sobre la interrupci¨®n o retirada.
Por ¨²ltimo, la ejecuci¨®n de esta decisi¨®n judicial puede ser voluntaria o forzosa, en cuyo caso se solicitar¨¢ (al igual que a la hora de identificar) la colaboraci¨®n del prestador de servicios de Internet (empresas de telecomunicaciones).
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.