C¨®mo encontrar viejos tuits
Datasift hace copias para las empresas El buscador Yandex trabaja para facilitar la b¨²squeda en varios idiomas

La cobertura en Twitter del 15M realizada por Carmela R¨ªos gan¨® la ¨²ltima edici¨®n de los premios Ortega y Gasset de periodismo en la categor¨ªa digital. La periodista confiesa que fue tan dif¨ªcil la labor de recopilaci¨®n como la cobertura en s¨ª, porque Twitter falla a la hora de ordenar la informaci¨®n. ¡°Intent¨¦ buscar por etiquetas, fechas, temas. Tambi¨¦n mir¨¦ los mensajes de qui¨¦nes me retuiteaban... Nada, no hab¨ªa manera. Yo quer¨ªa descargar todo, maquetarlo, imprimirlo y dar los enlaces. Hubo un momento en que me daba hasta verg¨¹enza presentarlo as¨ª por respeto al jurado¡±.
Poco a poco consigui¨® construir un relato de lo sucedido del 7 de abril al 15 de mayo de 2011 en la Puerta del Sol de Madrid y aleda?os. Despu¨¦s de mucho explorar, cribar y dar con un aliado inesperado. Aunque R¨ªos es ahora una enamorada de su iPhone por aquel entonces utilizaba Blackberry y reconoce que le salv¨® por partida doble. Porque ten¨ªa cobertura para tuitear cuando el resto se peleaba y pon¨ªa su m¨®vil con conexi¨®n 2G y, porque el servicio al que enviaba las im¨¢genes era Lockerz. ¡°No es el mejor, ni el m¨¢s popular, pero gracias a su archivo pude reconstruir la historia, conseguir los tuits que acompa?aban como pie de foto¡±.
En su labor de recuperaci¨®n, la periodista de Cuatro contact¨® con DataSift, una empresa especializada en rastreo de mensajes en redes sociales. Reconocieron que s¨ª, que ten¨ªan capacidad para hacerle llegar una copia de seguridad de todos sus env¨ªos desde que se estren¨® en 2009 pero que solo prestaban sus servicios a otras empresas, nunca a particulares.
A cualquiera que lleve un tiempo en Twitter la ha sucedido algo parecido. O ha marcado como favorito un mensaje concreto, o se lo ha reenviado al correo para mantener la direcci¨®n web de un mensaje espec¨ªfico o le tocar¨¢ pelearse con una interfaz en la que solo se puede ir de 140 en 140 caracteres en orden cronol¨®gico inverso, de lo m¨¢s reciente a lo m¨¢s antiguo, con infinita paciencia.
El departamento de comunicaci¨®n de Twitter no ha contestado a este medio con una soluci¨®n posible. Se limita a remitir a su zona de ayuda, en la misma se hace referencia a la API de Twitter. Una API es una interfaz de programaci¨®n de aplicaciones. El equivalente al barro que usa un alfarero para hacer un jarr¨®n, es la suma de instrucciones e informaci¨®n en bruto que necesita un programador para crear nuevas aplicaciones a partir de Twitter. Algo que, sin duda, ha hecho florecer a la red con nuevos servicios basados en su esencia, pero que no est¨¢n al alcance de la mayor¨ªa.
Francesc Grau, especialista en mercadotecnia en redes sociales y autor de Twitter en una semana (Gesti¨®n 2000, Grupo Planeta) propone una soluci¨®n que funciona, siempre que se tenga paciencia. Usar el formulario de b¨²squeda, algo escondido, que m¨¢s que para encontrar un tuit en concreto, sirve para dar con varios que encajen con un idioma, usuario, tema, sucesi¨®n de palabras o se haya emitido desde un lugar concreto.
Jos¨¦ Luis Orihuela, profesor de la Universidad de Navarra y autor de Mundo Twitter (Alienta, Barcelona, 2011) declara que no tiene una soluci¨®n para estos casos, pero recomienda consultar la Biblioteca del Congreso de los Estados Unidos.
Aplicaciones para descargar Twitter
La carencia de Twitter para ordenar la informaci¨®n ha hecho que florezcan algunas webs y aplicaciones para poder guardar una copia de seguridad de lo publicado en la red de microblogs.
TweetBackUp es sencillo y gratuito pero tiene un l¨ªmite de 3.200 mensajes. Twimemachine es similar, tiene ese mismo l¨ªmite, insuficiente a poco que se mantenga cierta actividad. BackUpMyTweets hace exactamente lo mismo solo que permite convertirlos en un blog, tomar solo las im¨¢genes adjuntas o recibir todo el archivo en un correo electr¨®nico. Twissues sirve para encontrar qu¨¦ se dijo sobre un tema concreto a lo largo del tiempo. Los nost¨¢lgicos pueden consultar su primer tuit, o el de cualquier persona, tanto en Tweet #1 como en My First Tweet.
El peligro de estos servicios es que no todos son fiables, o no lo son para siempre. Una recomendaci¨®n prudente es darle permiso solo durante el tiempo en que se quiere guardar el archivo y, a continuaci¨®n, quitar el acceso a nuestros mensajes y cambiar la contrase?a.
El 15 de abril de 2010 la red social del p¨¢jaro azul anunci¨® que le donaba todo su archivo. De esta manera cobraban entidad de hist¨®ricos el primer mensaje publicado en el servicio el 21 de marzo de 2006 por Jack Dorsey o la forma en que Barack Obama celebr¨® el triunfo que le abri¨® las puertas de la Casa Blanca el 5 de noviembre de 2008. Todos los mensajes forman parte de Digital Preserve, un fondo en el que tambi¨¦n est¨¢n algunas fotograf¨ªas de Flickr y, sobre todo, webs que en su d¨ªa fueron relevantes y ahora descansan en este cementerio digital.
Hubo un tiempo en que lo m¨¢s f¨¢cil era entrar en Google y buscar. De hecho, en octubre de 2009 el gigante de Mountain View cre¨® una web para encontrar en tiempo real de qu¨¦ se hablaba en Twitter: Google Real Time. El servicio desapareci¨® en julio de 2011. Ambos dieron por acabado el acuerdo de colaboraci¨®n. El divorcio se corrobor¨® dos meses despu¨¦s, cuando Bing, el buscador de Microsoft, se hac¨ªa con el privilegio de mostrar entre sus resultados los ¨²ltimos tuits a cambio de 25 millones de d¨®lares. Sin embargo, sigue sin permitir volver al pasado con facilidad. Yandex, el buscador ruso, cerr¨® un trato similar en febrero. Vladimir Isaev, su responsable de medios, expone que trabajan con el ingente archivo de Twitter para ponerlo en orden, no solo en ruso, sino en todos los idiomas.
Hasta que sea una realidad, queda una forma acertada, farragosa y propia de la vieja escuela: usar el buscador avanzado de Twitter combinando comandos (operadores booleanos). Si se quiere encontrar algo publicado entre el cinco y el seis de enero de 2012 sobre, pongamos, los Reyes Magos, por ejemplo, se debe teclear: ¡°Reyes Magos¡± since:2012-01-5 until:2012-01-06¡±. En caso de que se quieran mensajes solo de Madrid, habr¨ªa que a?adir a la secuencia ¡°near:Madrid¡±. Para que sea en 30 kil¨®metros a la redonda ¡°within:30km¡±. No es c¨®modo, pero funciona.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.