Firefox OS, por dentro
ZTE lanza por 69 euros el primer aparato con el nuevo sistema operativo que impulsa Telefonica

La espera ha sido excesiva. Casi a?o y medio desde que se anunci¨® el proyecto hasta poder tocarlo. Firefox OS es, sobre todo, sencillo. No trata de sorprender, sino de ser pr¨¢ctico y f¨¢cil de usar.
La prueba se realiz¨® con un m¨®vil muy modesto con el que resulta dif¨ªcil que brille. Se trata de una unidad preliminar del Geeksphone Keon, el m¨¢s modesto de los terminales con este software, dise?ado en Espa?a y pensado para que los desarrolladores comprueben que sus creaciones funcionan correctamente, no para el mercado de consumo. Ya se han sumado algunos fabricantes: ZTE, ha sido la primera en sacar un m¨®vil al mercado. El m¨®vil ZTE Open cuesta 69 euros con 30 de prepago. Tiene una c¨¢mara de 3,3 megas y una pantalla de 3,5 pulgadas. Antes de final de a?o llegar¨¢n modelos de Huawei, Alcatel, LG y Sony.
Telef¨®nica es uno de los impulsores de este nuevo competidor. Facebook tambi¨¦n est¨¢ entre ellos. La primera para frenar el dominio de Apple y Google en este campo, pero tambi¨¦n con intenci¨®n de no generar decepci¨®n. Muchos de los primeros compradores de un smartphone, casi siempre un Android de gama baja, volv¨ªan antes del primer a?o a la tienda decepcionados por el rendimiento, por no poder actualizar aplicaciones o ampliar la memoria. La red social lo hace para impulsar una web m¨¢s ordenada y abierta.
Firefox se actualiza de manera constante sin complicaciones para el usuario. Las aplicaciones se basan en HTML5, el lenguaje con que se construyen las p¨¢ginas web, por lo que prometen una mayor sencillez a la hora de crear programas.
?C¨®mo funciona?

No es necesario crearse una cuenta de usuario, aunque se puede para unificar el perfil y todo lo descargado. A diferencia de Apple y Android, no hay una sola tienda oficial de apps, sino que dejan la puerta abierta. Aunque en la promovida por la fundaci¨®n Mozilla se encuentren restricciones en cuanto a contenido, existir¨¢n tantas como quieran los desarrolladores. Esto abre ?a puerta a propuestas tem¨¢ticas, tanto de contenido para adultos, por ejemplo, como enfocadas en juegos, perfiles profesionales, zonas geogr¨¢ficas, comunidades...
En la parte inferior se encuentran cuatro iconos de acceso directo: Llamadas, SMS, contactos y Firefox (navegador). El resto de la pantalla es configurable. La interfaz no difiere demasiado de su competencia: varios escritorios con iconos en cuadr¨ªcula. El servicio de correo se configura con sencillez en pocos minutos. Lo mismo sucede con el calendario o los contactos. En nuestro caso, importamos desde Gmail sin problemas.
Una de las novedades se encuentra si desde la pantalla inicial se accede a la selecci¨®n de aplicaciones. Basta con poner un tema para ver c¨®mo se despliega un cat¨¢logo sobre ese tema: noticias, meteorolog¨ªa, m¨²sica, viajes, redes sociales...
La instalaci¨®n es sencilla, sin procesos de alta, ni demoras. El archivo se guarda en la tarjeta de memoria y se crea un icono en el escritorio.
Siguiendo la moda impuesta con la explosi¨®n de Instagram, las fotos hechas con la c¨¢mara pueden retocarse al instante con varios filtros. No hay todav¨ªa un programa oficial de Instagram pero s¨ª varios opciones para subir y consultar fotos.
Entre los creadores de contenidos que han sumado recientemente su apoyo a Firefox OS se encuentran EL PA?S, La Caixa, As, eBay, Badoo, Terra, Telepizza, Pisos.com, Kayak.es, The Weather Channel, TMZ, AOL, Wikipedia, CNNMoney, Huffington Post, Time y Tuenti, MTV, Facebook, AirBnb, Barrio S¨¦samo, Flickr o AccuWeather. Todos cuentan con una aplicaci¨®n en el MarketPlace, como denominan a su tienda oficial.
La pantalla de la unidad usada para este art¨ªculo no sirve para valorar con justicia la est¨¦tica del sistema operativo, demasiado peque?a y poco contrastada. Resulta curioso el m¨¦todo para cerrar las aplicaciones abiertas. Basta con arrastrar hacia la parte superior de la pantalla el programa. Exactamente igual que se hac¨ªa en el difunto WebOS de Palm e igual que se har¨¢ en iOS7.
Las dudas con respecto a Firefox no solo est¨¢n en cu¨¢nto durar¨¢ el impulso comercial en este sistema operativo o si conseguir¨¢n atraer al p¨²blico. La acogida tanto entre los consumidores como entre los desarrolladores marcar¨¢ su futuro. Sin aplicaciones, es imposible plantar cara a iOS o Android. Si no, que se lo pregunten a Blackberry.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.