WhatsApp deja las cosas claras
Jan Koum subraya que nada ha cambiado en su empresa tras el acuerdo con Facebook

Una compra de 13.800 millones de euros no pasa desapercibida, desde que Mark Zuckberberg se hizo con WhatsApp el pasado 20 de febrero la desconfianza sobre la p¨¦rdida de identidad del servicio de mensajer¨ªa no ha dejado de crecer. Jan Koum, cofundador y consejero delegado de WhatsApp, ha querido atajar los rumores y comentarios cr¨ªticos en un post en el blog de la compa?¨ªa. El t¨ªtulo no deja lugar a dudas: "Vamos a dejar las cosas claras".
Insiste en sus or¨ªgenes ucranios y su infancia en un sistema en el que las conversaciones por tel¨¦fono no eran lo m¨¢s fiable. "El respeto por vuestra privacidad est¨¢ dentro de nuestro ADN, e hicimos WhatsApp con el prop¨®sito de saber de vosotros lo menos posible: No nos ten¨¦is que dar ni el nombre, tampoco se pide el email. No sabemos cu¨¢ndo es tu cumplea?os. Ni la direcci¨®n de casa. No tenemos idea de d¨®nde trabajas, ni de las cosas que te gustan, lo que buscas en internet o los datos de tu GPS. Nunca hemos tomado alguno de esos datos ni los hemos almacenado en WhatsApp. Y, de verdad, no pensamos cambiarlo", sostiene.
En esta misma l¨ªnea, deja claro que no se guardan datos de usuario, ni se usan para conocer mejor a sus clientes. De hecho, subraya que si hubiera sido de otra manera, no se habr¨ªa cerrado el acuerdo con Facebook:?"En cambio, estamos creando una alianza que nos va a permitir seguir trabajando de manera aut¨®noma e independiente. Nuestras creencias y valores no cambian. Nuestros principios no van a cambiar. Todo lo que ha hecho de WhatsApp l¨ªder en comunicaci¨®n personal est¨¢ en su sitio. Cualquier especulaci¨®n en un sentido contrario no tiene base alguna, es totalmente infundada. Se pretende crear un efecto falso, el de asustar a la gente diciendo que de pronto guardamos todo tipo de datos. Eso es falso, y es importante que lo sepas".?
En cualquier caso, no es algo tan distinto a lo que ya publican en el espacio dedicado a dudas frecuentes de la empresa, donde explican que sus mensajes se cifran y que no se almacenan en sus servidores una vez que se entregan al remitente.
Lo l¨®gico ser¨ªa que en los pr¨®ximos meses se conozca de manera m¨¢s concreta en qu¨¦ consiste la alianza entre Facebook y WhatsApp para trabajar de manera conjunta sin perder la identidad. Desde la empresa de Koum explican que el crecimiento, tras la firma del acuerdo, ha sido m¨¢s r¨¢pido que nunca con un matiz interesante, en Estados Unidos el ritmo es algo m¨¢s notable, dado que no eran tan populares y all¨ª, tradicionalmente, los SMS no eran un servicio de pago por mensaje individual, sino que las operadoras ofrec¨ªan tarifa plana. Trazan una similitud con Instagram, cuya mejor publicidad fue la adquisici¨®n por parte de Facebook.
El siguiente paso dentro de la estrategia de WhatsApp, anunciado durante el MWC de Barcelona, es la inclusi¨®n de llamadas de voz. No se sabe fecha exacta del lanzamiento pero s¨ª que ser¨¢ entre usuarios de WhatsApp pero no con llamadas a tel¨¦fonos fijos.
Line, servicio de mensajer¨ªa de origen coreano, acaba de anunciar la posibilidad de hacer llamadas a n¨²meros fijos o m¨®viles que no tengan instalada la aplicaci¨®n con una tarifa plana de datos. De momento solo funciona en la versi¨®n Android. WhatsApp insiste en que este uso, muy similar al de Skype, no encaja con el de su forma de comprender la comunicaci¨®n del futuro. "La evoluci¨®n va hacia el consumo de datos, cada vez mayor. Lo importante es facilitar la comunicaci¨®n entre personas. Si ya no se cobra por los SMS, tampoco tendr¨¢ mucho sentido hacerlo por las llamadas, es anticuado", insisten desde la compa?¨ªa.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.