Tuiteros, ?por qu¨¦ os vais?
El abandono de sus usuarios menos activos es la mayor preocupaci¨®n de la compa?¨ªa El 25% de los abonados nunca ha escrito un mensaje y un 10% no sigue a nadie

Es de lo que m¨¢s se mira, la segunda red social tras Facebook, pero Twitter no fideliza. Sus 250 millones de usuarios no son adictos. El 25% de su abonados nunca ha escrito un mensaje, uno de cada diez no sigue a nadie y seis de cada 100 no tienen seguidores.
Twitter cumpli¨® la pasada semana su octavo aniversario, pero su crecimiento presenta demasiadas dudas para un servicio que, como Facebook, deber¨ªa estar en plena efervescencia. Sin embargo, el Deutsche Bank, en un informe dirigido a potenciales inversores, recomienda comprar porque estima que. aunque la acci¨®n ronda los 50 d¨®lares (36,3 euros), su precio objetivo es de 65 d¨®lares (47,2 euros).
Entre los motivos que da el banco para adquirir acciones del invento de Ev Williams y Jack Dorsey se encuentran su popularidad (255 millones de usuarios mensuales activos en el primer trimestre de 2014) y que el 70% de las conexiones son desde el m¨®vil, donde consigue el 80% de los ingresos, en eso por delante de Facebook.
El an¨¢lisis de sus puntos fuertes se basan en una encuesta a 1.100 usuarios divididos en tres grupos, los activos, los que abandonaron y los que, directamente, no tienen perfil. El 75% de los consultados son mujeres. Las edades van entre los 18 y m¨¢s de 60 a?os. Los tramos objeto de estudio abarcan los 19-29 a?os, 30-44, 45-60 y m¨¢s de 60.
Del informe se desprende que los que abandonan son la gran prioridad para Twitter: ¡°Tienen que hacer un plan para que los que abandonaron vuelvan, pero la mayor¨ªa de las mejoras se centran en subir el engagement (la uni¨®n con el usuario) ¡ªlas sesiones de la mayor¨ªa son de menos de cinco minutos¡ª, pero no en aumentar el n¨²mero de activo mensuales¡±.
El 82% de los abandonos se justifica porque encontraron otra forma de llegar a la misma informaci¨®n. Le siguen afirmaciones como ¡°no me resulta pr¨¢ctico¡±, ¡°hay demasiados tuits y no s¨¦ como filtrarlos¡±, ¡°me di de alta y me olvid¨¦¡± o ¡°no encuentro a nadie que conozca, ni amigos, ni familiares¡±.
Se busca usuario de m¨¢s de 45
Ana Aldea, consultora de estrategia social, considera que Twitter tiene que ampliar el p¨²blico al que se dirige. "La franja por encima de los 45 es m¨¢s reacia, no entiende la herramienta y es m¨¢s cerrada en cuanto a su privacidad", se?ala Aldea. "Quiz¨¢ para franquear esta brecha digital, Twitter est¨¢ tratando de hacerse m¨¢s accesible quitando los s¨ªmbolos @ y # que, pese a ser su se?a de identidad, son incompresibles para parte de su p¨²blico".
La recurrencia es otra de las debilidades de esta red de microblogging. El 9,2% accede m¨¢s de cinco veces al d¨ªa; el 16,4%, entre dos y cinco. El 23,4% se da por saciado con una visita diaria; el 25% lo dejan en una consulta semanal y el 26% abre su cuenta una vez al mes o menos.
En el ¨²ltimo a?o se han sucedido las mejoras. Por ejemplo, el perfil @achievementbird, que solo funciona si se sigue y env¨ªa mensajes privados, trata de utilizar mec¨¢nicas propias de los juegos, la denominada gamificaci¨®n, para motivar a los usuarios. Se recibe un mensaje cuando un tuit propio se comparte m¨¢s de lo normal o se tiene un crecimiento de seguidores extraordinario.
En el caso de @eventparrot, sirve para mandar mensajes directos sobre noticias de ¨²ltima hora a los seguidores de la cuenta; y @magicrecs se dedica a recomendar tuits y cuentas basadas en los gustos personales. Se trata, en resumen de conocer mejor al usuario y aportarle informaci¨®n de su inter¨¦s, como un traje a medida.
Por eso, m¨¢s all¨¢ del mundo de los smartphone ¡ªque asusta a la tercera edad¡ª, Twitter ha sacado una versi¨®n para m¨®viles b¨¢sicos y baratos ¡ªcomo los Asha de Nokia de 20 euros¡ª, que abundan en los pa¨ªses emergentes.
Mauro Fuentes, director de la agencia de medios Ogilvy Social, no lo ve como un gran problema y a?ade un matiz: ¡°Estos datos no son tan alarmantes porque muchas de esas cuentas ahora inactivas fueron abiertas cuando Twitter no era tan popular y se abandonaron por desconocimiento, muchos volvieron, pero creando cuentas nuevas¡±.
Francesc Grau, consultor de comunicaci¨®n y autor de Twitter en una semana, cree que la aplicaci¨®n vive una paradoja compleja: ¡°Ofrece el servicio ¨²nico de poner en contacto a millones de personas en el mundo al mismo tiempo solo con mandar mensajes gratuitos de texto mientras costea unos gastos enormes de infraestructuras para conseguirlo¡±.
Las noticias son el gran motor para atraer p¨²blico a Twitter. El 51% de los consultados entra para consultar la actualidad; el 36% para descubrir un art¨ªculo o contenido interesante. Lo siguiente, estar en contacto con los amigos. Esto ¨²ltimo, que en Facebook es prioritario, da la raz¨®n a los que ven Twitter como un medio de difusi¨®n m¨¢s que una red social en s¨ª.
¡°Seas una persona buscando informaci¨®n, una marca buscando comunicaci¨®n con sus consumidores o una sociedad entera buscando expresarse, Twitter es ese teatro donde no puedes plantearte dejar de estar, con un nivel de eficiencia comunicativa y de relaci¨®n esfuerzo-resultados insuperable¡±, se?ala Enrique Dans, profesor en el Instituto de Empresa y un pionero en el servicio, valora su capacidad para crear un ecosistema.
Los ingresos de Twitter en el primer trimestre de este a?o fueron de 10,1 millones de euros. En el ¨²ltimo de 2013 se quedaron en 6,5 millones. Pero preocupa los datos de su audiencia, solo creci¨® un 3,3%, pero el tiempo que pasa la gente en la cuenta cae un 7%. A finales de 2013 el 32,5% de los perfiles en esta red social estaban inactivos y no hab¨ªan tuiteado nada desde hac¨ªa al menos un a?o, seg¨²n un estudio realizado en Estados Unidos.
¡°Debe demostrar si es una herramienta ¨²til para vender o generar registros¡±, dice Ana Aldea, consultora de estrategia social. ¡°Destaca por la generaci¨®n de tr¨¢fico para los medios de comunicaci¨®n que, en la medida que aumente la penetraci¨®n, ser¨¢ cada vez m¨¢s importante, y por la exportaci¨®n del modelo de anuncios¡±.
El televisor se ha convertido en un gran valor para Twitter. No solo es com¨²n ver hashtags para incentivar la conversaci¨®n en antena, sino que es el mejor medio de promoci¨®n para los que abandonaron o no se han dado de alta a¨²n en el servicio. Entre los no usuarios, el 30% se plantea usarlo gracias al gancho de la televisi¨®n.
¡°Las perspectivas de futuro son brillantes¡±, concluye Dans. ¡°Sus usuarios lo adoran, no muestra s¨ªntomas especialmente preocupantes de agotamiento, y tiene buenas posibilidades de seguir a?adir sectores adicionales de p¨²blico¡±.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.