La guerra china por el mejor m¨®vil de gama media
A un mes de su desembarco en el mercado internacional, probamos el Meizu M2Note y el Xiaomi Red Rice Note 2, los principales contendientes del gigante asi¨¢tico en los terminales de menos de 120 euros

Tanto el vicepresidente de Xiaomi, Hugo Barra, como el de Meizu, Li Nan, aseguran que sus empresas tienen como objetivo poner tecnolog¨ªa de calidad a un precio asequible al alcance de todo el p¨²blico. Y ambas marcas chinas lo demuestran con sus ¨²ltimos tel¨¦fonos m¨®viles, el Red Rice Note 2 y el M2Note. Son los dos terminales que lideran la implacable lucha abierta en el gigante asi¨¢tico por lograr el mejor?smartphone de la gama media: son potentes, incorporan interesantes capas del sistema Android 5.0, est¨¢n equipados con c¨¢maras m¨¢s que aceptables, pantallas FHD, 2 GB de memoria RAM, almacenamiento de 16 GB, conectividad 4G, ranura para tarjeta MicroSD, y doble SIM, y cuestan solo 799 yuanes. 110 euros al cambio. Por eso, a un mes de su desembarco en el mercado internacional, en EL PA?S hemos querido probarlos para salir de dudas y dictar un veredicto que se antoja complicado.
En primer lugar, lo que salta a la vista. Aunque en dimensiones son casi calcados, el dise?o del panel frontal resulta muy diferente. Y, aunque para gustos est¨¢n los colores, el M2Note resulta mucho m¨¢s atractivo. Al fin y al cabo, aunque se trata de un dispositivo Android, Meizu lo ha despojado de los tres botones caracter¨ªsticos de ese sistema para incorporar el ¨²nico bot¨®n M-Back, nueva marca de la casa, que adopta las funciones de ¡®ir atr¨¢s¡¯ -con un toque- y de ¡®ir a la pantalla de inici¨®¡¯ -con presi¨®n-. El bisel met¨¢lico que lo rodea le confiere un agradable toque?premium que se echa en falta en el rival de Xiaomi.
No obstante, el Red Rice Note 2 incluye agradables mejoras sobre su predecesor. Una de las m¨¢s visibles es la retroiluminaci¨®n de los tres botones t¨¢ctiles rojos en la parte inferior, que se agradece en condiciones de poca luz. Por lo dem¨¢s, ambas pantallas ofrecen unos niveles de luminosidad y de contraste similares. Donde s¨ª que hay una gran diferencia -y bastante curiosa por cierto-, es en la ubicaci¨®n de los botones de encendido y de volumen. Por razones que escapan a la l¨®gica, Meizu ha decidido ubicarlos en el lateral izquierdo del m¨®vil. Sin duda es muy ¨²til para los zurdos pero no tanto para el grueso de la poblaci¨®n. Sorprende la decisi¨®n, adem¨¢s, porque rompe con el resto de los modelos de la marca.
Meizu M2Note
A favor:
- Dise?o y bot¨®n multifunci¨®n M-Back
- C¨¢mara principal con flash ¡®dual tone¡¯
- C¨¢mara secundaria con gran angular
- Incluye idioma Espa?ol
En contra:
- Velocidad del procesador
- Ubicaci¨®n de los botones de encendido y de volumen
- Pl¨¢stico de la tapa trasera
- Bater¨ªa no intercambiable
En la tapa posterior, ambos han decidido ubicar sus c¨¢maras de 13 megap¨ªxeles en el centro del tercio superior, algo que se agradece a la hora de tomar fotograf¨ªas sin que alg¨²n dedo haga una aparici¨®n indeseada. Pero Meizu tambi¨¦n resulta vencedor en el dise?o. Porque incluye un flash dual del que Xiaomi ha prescindido, y porque ha ubicado el altavoz en el lateral inferior, junto al punto de carga, y no en la propia carcasa. Eso permite disfrutar de un sonido claro incluso cuando se est¨¢ sujetando el m¨®vil con la mano, algo que no sucede en el caso del Red Rice Note 2 porque se tapa el altavoz. Eso s¨ª, la calidad del pl¨¢stico empleado por Xiaomi es superior. El acabado mate lo ha tomado prestado de la versi¨®n internacional del Mi4 y evita que se queden las huellas, algo que s¨ª sucede en el M2Note.
Una vez encendido, las diferencias entre las capas de Android desarrolladas por las dos marcas chinas son importantes. El MIUI de Xiaomi se antoja m¨¢s intuitivo y m¨¢s personalizable, sobre todo gracias al inmenso cat¨¢logo de temas e iconos, pero el Flyme de Meizu gana en simplicidad. El M-Back, adem¨¢s, permite una navegaci¨®n m¨¢s r¨¢pida y precisa, ya que no hay posibilidad de cometer un error al tocar el bot¨®n y el usuario termina desviando la mirada de la pantalla mucho menos. Eso s¨ª, se tarda un tiempo en acostumbrarse tanto a su uso como al acceso del modo multitarea, que requiere deslizar hacia arriba el dedo en el borde inferior de la pantalla.
Red Rice Note 2
A favor:
- Velocidad del procesador
- Capa Android muy personalizable
- Uso energ¨¦tico muy optimizado
- Bater¨ªa intercambiable
En contra:
- Dise?o ins¨ªpido
- Altavoz ubicado en la tapa trasera
- Flash de un solo tono
- No incluye idioma espa?ol de serie
A pesar de que el funcionamiento de ambos sistemas es fluido, salta a la vista la diferencia en la rapidez de los procesadores, apartado en el que gana con diferencia el Mediatek Helio X10 de ocho n¨²cleos que incorpora el modelo de Xiaomi. A una frecuencia de 2.0 Ghz. en la versi¨®n est¨¢ndar, y 2.2 Ghz. en la versi¨®n Pro que cuesta 999 yuanes (140 euros) e incluye 32 GB de almacenamiento, supera con creces al Mediatek 6753 -tambi¨¦n ¡®octacore¡¯- que opera a 1,3 Ghz. en el cerebro del M2Note. Puede que las d¨¦cimas de segundo extra que tarda en abrir cada aplicaci¨®n no parezcan gran cosa, pero es que la batalla a este nivel est¨¢ en los detalles.
Por eso hay que analizar en profundidad elementos como las c¨¢maras que incorporan, que sobre el papel son id¨¦nticas. En la de los ¡®selfies¡¯, ambas de 5 megap¨ªxeles, no hay duda: gana Meizu con su ¨®ptica gran angular, ya que permite incorporar m¨¢s elementos en las im¨¢genes sin que se note apenas distorsi¨®n en la imagen. La c¨¢mara principal, sin embargo, es muy parecida. Ambos tienen un enfoque r¨¢pido, buena resoluci¨®n, y una respuesta aceptable en condiciones de poca luz. El M2Note capta m¨¢s detalles -aunque el procesamiento de la imagen es un poco ¨¢spero- y tiende a un tono verdoso, mientras que el Red Rice Note 2 proporciona im¨¢genes con tonos m¨¢s rojizos y negros m¨¢s intensos.

Como sucede con el sistema en general, tambi¨¦n es m¨¢s f¨¢cil navegar por las opciones de disparo en la aplicaci¨®n que controla la c¨¢mara del M2Note, mientras que resulta interesante la funci¨®n de Xiaomi que permite hacer la foto con un doble toque sobre la pantalla, ya que agiliza la operaci¨®n sobre todo cuando se quiere enfocar en un punto que no sea el centro. Y tambi¨¦n es curiosa la tecnolog¨ªa de reconocimiento facial que le permite crear carpetas con fotograf¨ªas clasificadas por el rostro de los que las protagonizan. Con solo tres caras diferentes en la galer¨ªa del tel¨¦fono, entre ellas la de un gato, el sistema funciona. La calidad del v¨ªdeo -1.080p- es muy similar en ambos y, aunque mejorable, tampoco hay gran diferencia en el modo de c¨¢mara lenta.
Finalmente, aunque el uso de los terminales para esta prueba ha sido limitado y la bater¨ªa de ambos es muy similar -3.100 mAh. de Meizu frente a 3.060 mAh. de Xiaomi-, parece que el MIUI del Red Rice Note 2 le saca m¨¢s partido. No obstante, ambos soportan sin problema un d¨ªa entero de uso moderado. As¨ª, la decisi¨®n de utilizar uno u otro est¨¢ m¨¢s relacionada con su dise?o que con cualquier otra cosa. No obstante, cabe mencionar dos ¨²ltimos detalles. Meizu s¨ª incorpora el idioma Espa?ol en sus men¨²s, y se puede reservar en la tienda internacional oficial de la marca (www.meizumart.com), mientras que el Xiaomi solo incluye originalmente el ingl¨¦s y se ha de comprar en canales m¨¢s opacos. Por el contrario, el Red Rice Note 2 est¨¢ equipado con una radio y el M2Note no.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.