Intel crea Project Alloy, un nuevo concepto de realidad virtual
La compa?¨ªa presenta un casco que no necesita un m¨®vil ni PC para funcionar

Intel, el mayor fabricante de procesadores y un hist¨®rico de Silicon Valley, quiere formar parte de la revoluci¨®n de la realidad virtual. De manera inesperada, en IDF, su cita anual con desarrolladores en San Francisco, ha presentado c¨®mo la conciben. Project Alloy es el nombre de esta ambiciosa iniciativa cuya herramienta m¨¢s visible es un aparatoso casco. Brian Krzanich, el consejero delegado de Intel, ha explicado que sus gafas no tendr¨¢n que estar conectadas a un ordenador para mostrar lo que han dado en llamar realidad mixta, en la que se funde la realidad aumentada, como hacen las gafas Hololens de Microsoft, o las desaparecidas de Glass de Google, y la virtual, como el caso de Oculus de Facebook o el modesto Cardboard impulsado tambi¨¦n por el buscador.
La clave de Alloy reside en c¨®mo se genera la inmersi¨®n y c¨®mo se controla lo que sucede en este mundo virtual. Ser¨¢n las propias manos, sin m¨¢s aparatos adicionales, los que sirven para moverse en estos mundos recreados por m¨¢quinas. Alloy plantea la situaci¨®n espacial de manera m¨¢s compleja. En lugar de solo proyectar un espacio a trav¨¦s de las gafas, tiene en cuenta la localizaci¨®n del sujeto en el mundo real, por lo que sabe d¨®nde est¨¢n las paredes y objetos cercanos. Adem¨¢s, no hace falta un mando o unos guantes especiales para manejarlas, sino que los dedos de la mano ya cumplen con esa funci¨®n.
Aunque el prototipo inicial es propio, Intel no pretende comercializarlo, sino que los fabricantes usen su tecnolog¨ªa para crear sus productos. Es decir, quieren replicar una de sus ¨¦pocas m¨¢s dulces, cuando sus chips formaban parte de los ordenadores personales de casi todos los hogares y oficinas. Aquella pegatina de ¡°Intel Inside¡± volver¨ªa a estar en un nuevo aparato por nacer.

El ingenio de esta soluci¨®n reside en que el casco est¨¢ dotado con gran potencia. En lugar de usar la del m¨®vil conectado a las gafas o un ordenador, las propias gafas hacen de unidad de proceso.
El propio Krzanich ha explicado c¨®mo funcionar¨¢ en un art¨ªculo en Medium, la plataforma de blogs de moda: ¡°La realidad mixta propone un mundo de experiencias virtuales m¨¢s din¨¢micas y naturales que nunca. Hace que mundos imposibles sean posibles. Toma en tus manos una raqueta de verdad, sin salir del sal¨®n y si¨¦ntete en Wimbledon. Pero olv¨ªdate del coste de tener que llenar cada rinc¨®n de tu habitaci¨®n con sensores, tomar nota de la sala¡ O practica tu swing¡¡±
Intel perdi¨® el tren del m¨®vil mientras mantuvo el foco puesto en el ordenador, tanto profesionales, como personales y port¨¢tiles. En los ¨²ltimos a?os ha intentado recuperar terreno entrando de manera tard¨ªa en la telefon¨ªa y con m¨¢s ¨ªmpetu en wearables (aparatos integrados en la ropa) y el Internet de las Cosas. Las gafas entran dentro de la estrategia de apertura a nuevos espacios, pero, de nuevo quiz¨¢ no les acompa?e el calendario de lanzamiento. El producto para desarrolladores comenzar¨¢ a enviarse a finales de 2017. Lo que augura un lanzamiento comercial para 2018.
La realidad mixta propone un mundo de experiencias virtuales m¨¢s din¨¢micas y naturales que nunca
Como pas¨® con el PC, Intel cuenta con un aliado de excepci¨®n, Microsoft. Hololens, el casco de los de Redmond, ser¨¢ compatible con Alloy. El analista Patrick Moorhead celebra esta colaboraci¨®n: ¡°La historia dice que cuando nos va mejor cuando estas dos empresas colaboran que cuando compiten. No se alinearon en m¨®viles y tabletas, y ha sido negativo para ambos¡±.
La independencia de Alloy, que prescinde del m¨®vil o el PC, ha agradado a los analistas. El calendario de lanzamiento y la ausencia de precio han sido los aspectos m¨¢s criticados. Gran parte de su ¨¦xito va a depender de los aliados que sean capaces de hacer. La adopci¨®n por parte de los desarrolladores, en cuya conferencia se dan cita m¨¢s de 6.000, es crucial para asegurar que contar¨¢n con programas y contenido.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.